Páginas

viernes, 8 de noviembre de 2019

SECUESTRADORES DEL EVANGELIO, O LA DESESPERADA JUSTIFICACIÓN DE BERGOGLIO PARA SU SÍNODO PACHAMAMISTA

Noticia tomada de INFOVATICANA. Comentarios propios. Caricatura de GLORIA CARTOONS.
 
“Hay círculos y sectores que se presentan como ilustrados”, dice el Papa en ‘Sin Jesús no podemos hacer nada’, un libro-entrevista publicado por el periodista Gianni Valente durante la celebración del Sínodo de la Amazonía. “Secuestran la proclamación del evangelio mediante un razonamiento distorsionado que divide el mundo entre ‘civilizados’ y ‘bárbaros”.
  
Según afirma Francisco en el libro de Valente, estos ‘ilustrados’ “consideran a gran parte de la familia humana como una entidad de clase baja, incapaz de alcanzar niveles decentes en la vida espiritual e intelectual”. En consecuencia, “se puede fomentar un desprecio para las personas consideradas en un segundo nivel”.
  
Estas reflexiones de Francisco están ligadas a las reacciones de indignación, censura o escándalo que provocaron determinados actos -como el extraño ritual de adoración pagana en los jardines vaticanos, repetido en Santa María en Transpontina- y declaraciones que se produjeron durante la celebración del Sínodo de la Amazonía, como reconoce él mismo.
  
El propio Valente, hablando del libro en ReligionNews, lo califica de “una respuesta a todos los puntos de vista mentalmente cerrados y estrechos que hemos presenciado” durante el Sínodo.
  
Responderé por alusiones. De intérnis, neque Ecclésia, de las disposiciones internas ni la Iglesia puede juzgar, tampoco el Papa. No conozco un solo autor entre los que han criticado determinados planteamientos del sínodo o ciertas ceremonias con la Pachamama como centro, que deprecie a los indígenas o piense que están “en un segundo nivel”.
  
Muy al contrario, fue uno de los organizadores del sínodo, el obispo emérito de Xingú, Erwin Kräutler, quien alegó en defensa de la ordenación de hombres casados que los indígenas “no podía entender” el celibato, a diferencia de toda la miríada de culturas no europeas, desde la propia América a la India o África, que lo han aceptado sin reservas.
  
Somos muchos los que pensamos, además, que tanto el Instrumentum Laboris como el documento final destilan una condescendencia muy neocolonial hacia los indígenas, como si fueran una especie diferente a los que no se pudiera comunicar la Buena Nueva como se ha hecho, con evidente éxito, con cientos de sociedades muy alejadas de la nuestra.
   
Ofrecemos a continuación algunos extractos del libros publicados en la Agencia Fides y recogidos por Vatican News:
GIANNI VALENTE: Usted ha contado que de joven quería ser misionero en Japón. ¿Se puede decir que el Papa es un misionero frustrado?
FRANCISCO BERGOGLIO: No lo sé. Me uní a los jesuitas porque me llamaba la atención su vocación misionera, su constante ir hacia las fronteras. Entonces no pude ir a Japón. Pero siempre advertí que anunciar a Jesús y su Evangelio implica siempre un cierto salir y ponerse en camino.
G. V.: Usted siempre repite: “Iglesia en salida”. La expresión es reutilizada por muchos y, a veces, parece haberse convertido en un eslogan manoseado, a disposición de aquellos que, cada vez más, dedican su tiempo a dar lecciones a la Iglesia sobre cómo debe o no debe ser.
F. B.: “Iglesia en salida” no es una expresión de moda que yo me inventé. Es el mandato de Jesús, que en el Evangelio de Marcos pide a los suyos que vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio “a toda criatura” [MILES CHRISTI dixit: “Aplican restricciones con los judíos y musulmanes”, faltó ese corolario conciliar]. La Iglesia o es “en salida” o no es Iglesia. O está en el anuncio o no es la Iglesia. Si la Iglesia no sale, se corrompe, se desnaturaliza. Se convierte en otra cosa.
G. V.: ¿En qué se convierte una Iglesia que no anuncia y no sale?
F. B.: Se convierte en una asociación espiritual. Una multinacional para lanzar iniciativas y mensajes de contenido ético-religioso [MILES CHRISTI dixit: Hace rato que el Vaticano lo es]. Nada malo, pero no es la Iglesia. Esto es un riesgo para cualquier organización estática en la Iglesia. Se termina por domar a Cristo [MILES CHRISTI dixit: Ni que fuera caballo]. Ya no das testimonio de aquello que hace Cristo, sino que hablas en nombre de una cierta idea de Cristo. Una idea poseída y domesticada por ti. Tú organizas las cosas, te conviertes en el pequeño empresario de la vida eclesial, donde todo sucede según un programa establecido, es decir, solo para ser seguido según las instrucciones. Pero el encuentro con Cristo no vuelve a ocurrir. El encuentro que te había tocado el corazón al principio ya no se repite.
G. V.: ¿Es la misión en sí misma un antídoto contra todo esto? ¿Basta la voluntad y el esfuerzo de “salir” en misión para evitar estas distorsiones?
F. B.: La misión, la “Iglesia en salida”, no son un programa, una intención que se realiza con el esfuerzo de la voluntad. Es Cristo quien hace que la Iglesia salga de sí misma [MILES CHRISTI dixit: ¿También de los dogmas que Él le confió?]. En la misión de anunciar el Evangelio, te mueves porque el Espíritu Santo te empuja y te lleva. Y cuando llegas, te das cuenta de que Él ha llegado antes que tú, y te está esperando. El Espíritu del Señor ha llegado antes. Él se adelanta, también para preparar tu camino, y ya está trabajando.
G. V.: En un encuentro con las Obras Misionales Pontificias, usted sugirió que leyeran los Hechos de los Apóstoles, como texto habitual de la oración. El relato de los comienzos, y no un manual de estrategia misionera “moderna”. ¿Por qué es eso?
F. B.: Los protagonistas de los Hechos de los Apóstoles no son los apóstoles. El protagonista es el Espíritu Santo. Los Apóstoles lo reconocen y dan fe de ello primero. Cuando comunican a los hermanos de Antioquía las indicaciones establecidas en el Concilio de Jerusalén, escriben: “Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros”. De hecho, ellos reconocían con realismo que era el Señor quien añadía diariamente a la comunidad “aquellos que se salvaban”, y no los esfuerzos de persuasión de los hombres.
G. V.: ¿Y ahora es como entonces? ¿No ha cambiado nada?
F. B.: La experiencia de los apóstoles es como un paradigma válido para siempre. Basta pensar en cómo en los Hechos de los Apóstoles las cosas suceden libremente, sin forzarlas. Es una trama, una historia de hombres en la que los discípulos siempre llegan en segundo lugar, siempre vienen después del Espíritu Santo que actúa. Él prepara y trabaja los corazones. Altera sus planes. Es él quien los acompaña, los guía y los consuela en todas las circunstancias que se encuentran viviendo. Cuando llegan los problemas y las persecuciones, el Espíritu Santo también actúa allí, de una manera aún más sorprendente, con su solaz, con sus consuelos. Como sucede después del primer martirio, el de san Esteban.
G. V.: ¿Qué sucedió entonces?
F. B.: Comenzó un tiempo de persecución, y muchos discípulos huyeron de Jerusalén, fueron a Judea y Samaria. Y allí, mientras estaban dispersos y fugitivos, comenzaron a proclamar el Evangelio, aunque estaban solos y no estaban con ellos los apóstoles, que se habían quedado en Jerusalén. Son bautizados, y el Espíritu Santo les da el coraje apostólico. Allí vemos por primera vez que el bautismo es suficiente para convertirse en anunciadores del Evangelio. La misión es esa cosa de ahí. La misión es Su obra. Es inútil ponerse nervioso. No necesitamos organizarnos, no necesitamos gritar. No sirven trucos ni estratagemas. Solo sirve pedir que podamos rehacer hoy la experiencia que te hace decir:  “Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros”.
G. V.: Y si no existe tal experiencia, ¿qué sentido tienen las llamadas a la movilización misionera?
F. B.: Sin el Espíritu, querer hacer la misión se convierte en otra cosa. Se convierte, diría yo, en un proyecto de conquista, la pretensión de una conquista que realizamos nosotros. Una conquista religiosa, o quizás ideológica, quizás también hecha con buenas intenciones. Pero es otra cosa.
G. V.: Citando al Papa Benedicto XVI, usted repite a menudo que la Iglesia crece por atracción. ¿Qué quiere decir con eso? ¿Quién atrae? ¿Quién es atraído?
F. B.: Jesús lo dice en el Evangelio de Juan. “Cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí”. Y en el mismo Evangelio dice también: “Nadie viene a mí si el Padre que me envió no lo atrae”. La Iglesia siempre ha reconocido que esta es la forma propia de todo movimiento que acerca a Jesús y al Evangelio. No una convicción, un razonamiento, un tomar conciencia. No una presión ni una constricción. Siempre es una cuestión de atracción. Ya el profeta Jeremías decía: “Tú me sedujiste, y yo me dejé seducir”. Y esto es válido para los mismos apóstoles, para los mismos misioneros y para su trabajo.
G. V.: ¿Cómo ocurre lo que acaba de describir?
F. B.: El mandato del Señor de salir y proclamar el Evangelio presiona desde dentro, por amor, por atracción amorosa. No se sigue a Cristo, y menos aún se llega a ser anunciador de él y de su Evangelio, por una decisión tomada en una mesa, por un activismo autoinducido. Incluso, el impulso misionero solo puede ser fructífero si acontece dentro de esta atracción y la transmite a los demás.
G. V.: ¿Cuál es el significado de estas palabras en relación con la misión y el anuncio del Evangelio?
F. B.: Significa que si Cristo te atrae, si te mueves y haces las cosas porque eres atraído por Cristo, otros lo notarán sin esfuerzo. No hay necesidad de demostrarlo, y mucho menos de exhibirlo [MILES CHRISTI dixit: ¿En qué quedó lo de “Nadie prende una lámpara para ponerla debajo del celemín”, y el “Id por todo el mundo y anunciad el Evangelio a toda creatura”. Cristo lo dijo]. En cambio, quien se cree protagonista o empresario de la misión, con todos sus buenos propósitos y declaraciones de intenciones, a menudo termina sin atraer a nadie.
G. V.: En la Carta Apostólica Evangelii gaudium, usted reconoce que todo esto puede “producirnos cierto vértigo”. Como el de alguien que se sumerge en un mar donde no sabe lo que van a encontrar. ¿Qué cosa busca sugerir con esta imagen? ¿Estas palabras también se refieren a la misión?
F. B.: La misión no es un proyecto corporativo ya bien probado. Menos es un espectáculo organizado para contar cuántas personas participan gracias a nuestra propaganda. El Espíritu Santo obra como quiere, cuando quiere y donde quiere. Y esto puede implicar un cierto vértigo. Pero el culmen de la libertad descansa precisamente en este dejarse llevar por el Espíritu, renunciando a calcularlo y controlarlo todo. Es precisamente en esto que imitamos al mismo Cristo, que en el misterio de su resurrección aprendió a descansar en la ternura de los brazos del Padre. La misteriosa fecundidad de la misión no consiste en nuestras intenciones, nuestros métodos, nuestros impulsos y nuestras iniciativas, sino que descansa precisamente en este vértigo: el vértigo que se siente ante las palabras de Jesús cuando dice: “sin mí no pueden hacer nada”.
G. V.: A usted también le gusta repetir que la Iglesia crece “por el testimonio”. ¿Qué sugerencia busca dar con esta insistencia?
F. B.: El hecho de que la atracción se hace testimonio en nosotros. El testigo da testimonio de la obra que Cristo y su Espíritu han realizado realmente en su vida. Después de la Resurrección, es Cristo mismo quien se hace visible a los apóstoles. Es él quien hace que ellos sean testigos. Además, el testimonio no es acerca de los propios actos, se es testigo de las obras del Señor.
G. V.: Otra cosa que usted repite a menudo, en este caso en clave negativa, es que la Iglesia no crece a través del proselitismo y que la misión de la Iglesia no es el proselitismo. ¿Por qué tanta insistencia? ¿Es para salvaguardar las buenas relaciones con las otras iglesias y el diálogo con las tradiciones religiosas?
F. B.: El problema del proselitismo no es solo el hecho de que contradice el camino ecuménico y el diálogo interreligioso [MILES CHRISTI dixit: El ecumenismo y el díalogo interreligioso no sirven PARA NADA, sino para acelerar la decadencia]. Hay proselitismo en todos aquellos lugares donde está la idea de hacer crecer la Iglesia, sin la atracción de Cristo ni de la obra del Espíritu, centrándolo todo en cualquier tipo de “discurso sabio”. Así que, como primera cosa, el proselitismo excluye a Cristo mismo de la misión, y al Espíritu Santo, aun cuando diga que habla y actúa en el nombre de Cristo, de una manera nominalista. El proselitismo es siempre violento por naturaleza, incluso cuando se oculta o se ejerce con guantes. No puede soportar la libertad y la gratuidad con que la fe puede ser transmitida, por gracia, de persona a persona. Por esta razón, el proselitismo no es solo el del pasado, de los tiempos del antiguo colonialismo, o de conversiones forzadas o compradas con la promesa de ventajas materiales [MILES CHRISTI dixit: Lo que hacen los modernistas elegetebe...equisyezeta-calientamientoglobal-inculturacionistas ¿no cuenta como proselitismo?]. Puede haber proselitismo incluso hoy en día, incluso en parroquias, comunidades, movimientos, en las congregaciones religiosas.
G. V.: Y entonces, ¿qué significa proclamar el Evangelio?
F. B.: El anuncio del Evangelio significa entregar con palabras sobrias y precisas el testimonio mismo de Cristo, como lo hicieron los apóstoles. Pero no sirve inventar discursos persuasivos. El anuncio del Evangelio también se puede susurrar, pero siempre pasa por la fuerza abrumadora del escándalo de la cruz. Y sigue siempre el camino indicado en la Carta del apóstol san Pedro, que consiste simplemente en “dar razón” a los demás de la propia esperanza. Una esperanza que sigue siendo escandalosa e insensata a los ojos del mundo.
G. V.: ¿Qué identifica al “misionero” cristiano?
F. B.: Un rasgo distintivo es el de actuar como facilitadores, y no como controladores de la fe. Facilitar, hacerlo fácil, no ponernos como obstáculos del deseo de Jesús de abrazar a todos, de sanar a todos, de salvar a todos. No hacer selecciones, no hacer “aduanas pastorales”. No jugar el rol de los que se ponen en la puerta para comprobar si otros tienen los requisitos para entrar [MILES CHRISTI dixit: Pachito, ¿te acordás cuando contabas que de pibe fuiste “sacaborrachos” en un puticlub de Capital Federal?]. Recuerdo a los párrocos y a las comunidades de Buenos Aires que habían tomado muchas iniciativas para facilitar el acceso al bautismo. Se habían dado cuenta de que en los últimos años estaba aumentando el número de los que no eran bautizados por tantas razones, incluso sociológicas, y quisieron recordar a todos que el bautismo es algo sencillo, que todos pueden pedir, para sí mismos y para sus hijos. El camino tomado por esos párrocos y por esas comunidades fue uno solo: no añadir cargas, no poner reclamos, quitar del medio cualquier dificultad cultural, psicológica o práctica que pudiese empujar a la gente a posponer o abandonar la intención de bautizar a sus hijos [MILES CHRISTI dixit: ¿Te parece un fardo imposible el exigir que “los padres y padrinos deben comprometerse a enseñarle la fe católica a su hijo”?].
G. V.: En América, al principio de la evangelización, los misioneros discutían quién era “digno” de recibir el bautismo. ¿Cómo terminaron esas disputas?
F. B.: El Papa Pablo III rechazó las teorías de aquellos que afirmaban que los indígenas eran por naturaleza “incapaces” de aceptar el Evangelio y confirmó la opción de aquellos que facilitaban su bautismo. Parecen cosas del pasado, pero aun hoy existen círculos y sectores que se presentan como “ilustrados”, iluminados, y que también encierran el anuncio del Evangelio en sus lógicas distorsionadas que dividen el mundo entre “civilización” y “barbarie” [MILES CHRISTI dixit: Como tu hermano el austríaco Erwin Kräwtler, al propender por un cristianismo ligth]. La idea de que el Señor tenga entre sus predilectos también muchas “cabecitas negras” los irrita, los pone de mal humor. Consideran a una buena parte de la familia humana como una entidad de clase inferior, incapaz, según sus estándares, de alcanzar niveles decentes en la vida espiritual e intelectual. Sobre esta base se puede desarrollar un desprecio por los pueblos considerados de segunda clase. Todo esto también surgió en el Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía.
G. V.: Varios tienden a colocar en clave dialéctica el anuncio claro de la fe y las obras sociales. Dicen que la misión no debe reducirse al apoyo a las obras sociales. ¿Es una preocupación legítima?
F. B.: Todo lo que está en el horizonte de las Bienaventuranzas y de las obras de misericordia está de acuerdo con la misión, es ya anuncio, es ya misión. La Iglesia no es una ONG, la Iglesia es otra cosa [MILES CHRISTI dixit: Tenés razón, la IGLESIA CATÓLICA NO ES UNA ONG, la conciliar que representás sí, y vos sos su gerente]. Pero la Iglesia es también un hospital de campaña, donde todos son acogidos, así como son, se sanan las heridas de todos. Y esto es parte de su misión. Todo depende del amor que mueve el corazón de quien hace las cosas. Si un misionero ayuda a cavar un pozo en Mozambique, porque se dio cuenta de que sirve a aquellos a quienes bautiza y a quienes predica el Evangelio, ¿cómo se puede decir que esa obra está separada del anuncio?
G. V.: ¿Cuáles son hoy las nuevas atenciones y sensibilidades que hay que ejercer en los procesos encaminados a hacer fecunda la proclamación del Evangelio en los diferentes contextos sociales y culturales?
F. B.: El cristianismo no tiene un modelo cultural único. Como reconoció Juan Pablo II, «permaneciendo plenamente uno mismo, en total fidelidad al anuncio evangélico y a la tradición eclesial, llevará consigo también el rostro de tantas culturas y de tantos pueblos en que ha sido acogido y arraigado». El Espíritu Santo embellece a la Iglesia con las nuevas expresiones de las personas y comunidades que abrazan el Evangelio [MILES CHRISTI dixit: El Espíritu Santo dice por San Juan Evangelista: “Hijitos míos, apartaos de los ídolos”. Y eso incluye las costumbres idólatras e inmorales, como el infanticidio y el amasiato]. Así la Iglesia, asumiendo los valores de las diferentes culturas, se convierte en “sponsa ornata monilibus suis”, “la novia que se adorna con sus joyas”, de la que habla el profeta Isaías [MILES CHRISTI dixit: San Isaías Profeta habla de las virtudes]. Es cierto que algunas culturas han estado estrechamente vinculadas a la predicación del Evangelio y al desarrollo del pensamiento cristiano. Pero en el tiempo que vivimos, se hace aún más urgente tener en cuenta que el mensaje revelado no se identifica con ninguna cultura. Y en el encuentro con nuevas culturas o con culturas que no han acogido la predicación cristiana, no se debe tratar de imponer una cierta forma cultural junto con la propuesta evangélica. Hoy en día, incluso en el trabajo misionero, es todavía más conveniente no llevar un equipaje pesado [MILES CHRISTI dixit: Sí, el catecismo que hizo tu antecesor Wojtyla pesa demasiado. Los misioneros antiguos en Hispanoamérica usaban el de tu correligionario Gaspar Astete, con excelentes resultados].
G. V.: Misión y martirio. A menudo usted se ha referido al vínculo íntimo que une estas dos experiencias.
F. B.: En la vida cristiana, la experiencia del martirio y el anuncio del Evangelio a todos tienen el mismo origen, la misma fuente: cuando el amor de Dios derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo da fuerza, valor y consuelo. El martirio es la máxima expresión del reconocimiento y de testimonio dado a Cristo, que representan el cumplimiento de la misión, del trabajo apostólico [MILES CHRISTI dixit: Cuando se hace misión como es: BAUTIZANDO Y PREDICANDO EL EVANGELIO]. Siempre pienso en los hermanos coptos masacrados en Libia, que pronunciaban el nombre de Jesús en un susurro mientras eran decapitados. Pienso en las Hermanas de la Santa Madre Teresa asesinadas en Yemen, mientras cuidaban a pacientes musulmanes en una residencia para ancianos con discapacidades [MILES CHRISTI dixit: “Sin la Fe Católica, ninguna obra o martirio valen para salvarse”, dice el Concilio de Florencia]. Cuando las mataron, tenían sus delantales de trabajo sobre sus hábitos religiosos. Todos son vencedores, no “víctimas”. Y su martirio, hasta el derramamiento de sangre, ilumina el martirio que todos pueden sufrir en la vida diaria, con el testimonio dado a Cristo cada día. Es lo que se puede ver cuando se visitan las casas de reposo de misioneros ancianos, a menudo desgastados por la vida que llevaron. Un misionero me dijo que muchos de ellos pierden la memoria y ya no recuerdan nada del bien que hicieron. “Pero no importa -me dijo-, porque en cambio el Señor recuerda esto muy bien”.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.