domingo, 2 de junio de 2024

MES EN HONOR A SAN PEDRO APÓSTOL – DÍA SEGUNDO

Dispuesto por el padre Charles Alphonse Ozanam, Misionero Apostólico y Canónigo honorario de Troyes y Évreux, publicado en francés en París por Victor Palmé en 1863, y en italiano en Nápoles por Ferrante y Cía. en 1864.
  
MES DE SAN PEDRO, O DEVOCIÓN A LA IGLESIA Y A LA SANTA SEDE
  
MEDITACIONES SOBRE LA IGLESIA

Antes de la Meditación, recita un Pater noster y un Ave María con la Jaculatoria: San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros.
  
MEDITACIÓN II: SOBRE EL CIELO, O SOBRE LA IGLESIA TRIUNFANTE
1.º La Iglesia Triunfante es la provincia más grande, bella y rica de este inmenso Imperio: es como la capital, el palacio, el trono mismo del Rey de reyes. Nada aquí abajo puede darnos una idea; ya que la ley de los sentidos y las leyes que rigen el mundo material quedan anuladas allí, donde todo es sobrenatural. En el Cielo todo es espíritu, y todo está regido por una legislación enteramente celestial, que no puede tener relación alguna con la que fue inventada para nuestra debilidad terrenal: ¿qué proporción habrá alguna vez entre el exilio y la patria, entre el castigo y la gloria? ¡El cielo!, es el trono de Dios Padre, que no por ello deja de estar en todas partes, ya que es como la atmósfera universal, en la cual y a través de la cual todo vive y se mueve. ¡El cielo!, es la morada gloriosa de Jesucristo, Hijo de Dios hecho hombre, que la compró y abrió con el derramamiento de su Sangre adorable; es el Templo especial del Espíritu Santo, quien lo irradia con la luz de sus luces divinas, y lo inflama con el fuego de su santo amor. Allí reina María, la Madre de Dios, la criatura purísima y perfecta, la Reina de los Ángeles y de los Santos; allí habitan aquellas inteligencias celestiales, por lo que la sublime jerarquía está ordenada en nueve grados diferentes; allí Dios finalmente reunió a las almas más inocentes, más heroicas, con sentimientos más nobles, más elevados, más generosos que nunca; y todo cuantos tienen entrada allí arriba, cualquiera que sea el rango que tuvieran en la tierra, y cada uno es allí recompensado según sus méritos.

En definitiva, es un lugar tal en el que ya no hay muerte, ni angustia, ni dolor, ni lágrimas ni inquietud, sino que hay gloria y felicidad sin alteración y sin fin.

2.º ¡El Cielo!, es el centro desde donde toda asistencia celestial, todas las luces divinas, todos los favores espirituale y toda bondad se mueven y se esparcen sobre la Iglesia universal, de la que Dios mismo es fuente perenne; es el centro de todos los poderes supremos, de toda protección, de todas las gracias, de todas las misericordias. ¡Oh!, los misterios de la caridad y de la bondad infinita, de la ayuda inesperada, de la bondad incomprensible, del olvido de los ultrajes pasados; de glorificación por el arrepentimiento y la penitencia, que brillan con esplendor divino en este lugar de deleite, en el que se celebra mayor por la conversión de un pecador que por la perseverancia de noventa y nueve justos. ¡Oh!, sí, que no nos alcanza para entender. ¡El canto de alabanza y gratitud entonado por Dimas el buen ladrón, por María Magdalena, ejemplares de pecadores arrepentidos, en el que participan todas las almas convertidas por la infinita misericordia de Dios!
   
3.º Si todas las gracias parten del Cielo, allí también se depositan, y allí también terminan todos los suspiros más acalorados, los deseos más ardientes, las oraciones más fervientes, las esperanzas más fundadas de la humanidad. El cielo comunica sus inspiraciones y sus fuerzas a la tierra, y ésta a su vez les devuelve sus generosos sacrificios y sus heroicas virtudes. El cielo destila y derrama sobre ella el rocío de sus favores; y de la tierra brotan las ricas cosechas de buenas obras destinadas a llenar los graneros del padre de familia; la esperanza de estas magníficas recompensas nos hace despreciar las fatigas del tiempo, por el bendito resto de la eternidad. ¡Sabia y maravillosa unidad de la Iglesia universal, de este reino espiritual, que magnifica la gloria del Altísimo, y es fuente de felicidad sin límites y sin medida, al que el Señor ha destinado las almas! Adoramos esta sorprendente economía de Sabiduría infinita, y tratemos de participar de su consejo misericordioso.

ELEVACIÓN EN TORNO AL CIELO, O LA IGLESIA TRIUNFANTE
I. «¡Cuán majestuosas son tus moradas, oh Señor! ¡Qué bien suscitan en mi corazón transportes de gratitud y de amor!». Sí, lo digo en serio; nos creásteis para el Cielo y para Vos, Dios mío; ya que sois el Cielo; Vos, que sois su vida, alegría y gloria. Sólo Vos podríais también satisfacer plenamente esta necesidad infinita que tengo de amar y que Vos mismo, por tanto, pusisteis en mi corazón. Sin duda, María, los Ángeles y los Santos contribuyen a enriquecer esta estancia de suprema felicidad con el esplendor de su belleza y la gloria que los rodea; pero, Señor, esta belleza, esta gloria es obra vuestra, y no es otra cosa que un reflejo de esa belleza siempre antigua y siempre nueva, de esa majestad infinita, que es uno de vuestros atributos esenciales. ¡Oh! que nunca lo pierda de vista: «Nos habéis hecho para Vos, y nuestro corazón nunca estará más que tranquilo, hasta que descanse para siempre en Vos» (San Agustín).

II. ¿Y no fuisteis Vos, oh Dios mío, quien creó mi alma? ¿No viene ella del cielo? ¿No son su alimento la gracia y las santas inspiraciones de vuestro Espíritu? ¿Vuestra Palabra, o vuestra santa palabra, y especialmente el pan eucarístico, el pan que descendió del Cielo? Porque vuestro adorable Hijo descendió de las alturas infinitas de la gloria para hacerse hombre y honrar la tierra con su presencia. ¿Y por qué, después de haberla enriquecido con el incomparable tesoro de los Sacramentos, que contiene el alimento más precioso de las almas, ascendió nuevamente al Cielo para prepararnos allí un lugar? ¿No nos decía esto muy claramente que no es nuestro hogar permanente aquí abajo, y que el viático que Él ha preparado para él es un consuelo temporal, diseñado para sostener nuestras fuerzas fugaces, hasta que lleguemos al final de nuestro viaje? ¿Cuál es nuestra patria, si no el Cielo? Si Dios nos dijo en la persona del prevaricador Adán «Recuerda, oh hombre, que eres polvo, y al polvo volverás», bien podría habernos dicho de nuevo: «Recuerda, oh alma cristiana, que vienes del Cielo, que tu alimento desciende del Cielo, y que si eres fiel, al Cielo volverás».

III. ¿Cómo no volver a mirar continuamente un cielo tan hermoso? ¿Cómo no podría ser el único, o al menos el principal, objeto de mis pensamientos, de mis afectos, de mis deseos? El cielo es el seno de donde salió mi alma. Si en el peregrinaje de esta vida tengo que entablar combates, si tengo que soportar pruebas, si mi espíritu se vuelve lánguido, si los peligros lo rodean por todas partes, si sus enemigos lo oprimen, ¿tal vez no debería gritar con el profeta: «Levantaré mis ojos a los montes, ¿de dónde vendrá mi auxilio?»?.

La aparición de este eterno cúmulo de gloria me consolará para soportar con valor y resignación las tribulaciones tan ligeras en comparación y tan fugaces de esta corta vida. Bendito seáis por siempre, oh Señor, por haber unido así el Cielo a la tierra, por haber hecho de ella santuario y fuente de vuestras gracias, y sobre todo por habernos preparado allí un trono y una corona para toda la eternidad.

Se repite la Jaculatoria: «San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros», añadiendo el Credo Apostólico:
   
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor: que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado: descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

JACULATORIAS
  • «¡Oh, cuán amables son tus moradas, Señor de los ejércitos! Mi alma suspira y padece desfallecimientos, ansiando estar en los atrios del Señor» (Salmo LXXXIII, 1-2).
  • «¡Cuándo será que yo llegue, y me presente ante Dios!» (Salmo XLI, 2).
PRÁCTICAS
  • Eleva tu alma al Cielo, que es nuestra patria, y utiliza este pensamiento como acicate para correr rápidamente por el camino de la virtud, y para consolarte en las tribulaciones de esta vida.
  • Honra a los Ángeles, a los Santos y especialmente a su Reina Santa María, e invoca su patrocinio, para obtener fácilmente la gracia necesaria para llegar al Cielo.
℣. Tú eres Pedro.
℟. Y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.
  
ORACIÓN
Oh Dios, que acordaste a tu bienaventurado Apóstol San Pedro el poder de atar y desatar, concédenos, por su intercesión, ser libertados de las cadenas de nuestras culpas. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.