sábado, 15 de junio de 2024

HARVARD RETIENE RELIQUIA DE SAN SEBASTIÁN, MIENTRAS DEVUELVE MOMIAS INDÍGENAS

Traducción del Comentario de los Padres de TRADITIO.
   
El martirio de San Sebastián en el siglo III inspiró al pintor más grande del Renacimiento, Rafael Sanzio de Urbino, a pintar este retrato del santo alrededor de 1501-1502.
La Universidad de Harvard en Estados Unidos guarda una reliquia del santo en los “fondos”de su Biblioteca (ni siquiera en un museo), y se niega a devolver la reliquia a donde pueda ser venerada adecuadamente en un santuario, capilla u oratorio adecuado
    
La Universidad de Harvard, supuestamente la principal universidad de Estados Unidos, ha sido recientemente objeto de crecientes críticas por todo tipo de cosas, desde plagio hasta soborno a terroristas. Ahora se le acusa de esconder la reliquia de un santo, concretamente la del famoso San Sebastián, un mártir de la fe católica del siglo III mediante el inusual método de sagitación, o muerte por flechas, de la palabra latina para “flecha”, “sagíta”. El martirio de San Sebastián ha inspirado numerosas obras de literatura, arte y música. La reliquia del Santo se conserva en los “fondos” de la biblioteca Houghton de Harvard, ni siquiera en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología.
    
La siempre “políticamente correcta” Harvard ha devuelto fácilmente a Dinamarca momias danesas de 500 años de antigüedad, diciendo que «respeta la soberanía cultural de las comunidades para determinar los pasos futuros». Si eres danés, te respetan. Si eres católico, no te respetan. Harvard también devolvió 10.209 artículos a los indios americanos. Pero planea conservar (“ocultar”) la reliquia del Santo, que debe estar en un santuario, capilla u oratorio apropiado, donde pueda ser venerada adecuadamente [Parte de la información para este Comentario proviene por la Universidad de Harvard].
    
Católicos tradicionales, puede ser que el cardenal Seán Patrick Reidy O’Malley OFM Cap., de Boston, esté demasiado ocupado luchando contra las demandas de numerosas víctimas de sus presbíteros pedófilos como para preocuparse por recuperar las reliquias de un santo mártir. Probablemente una palabra de O’Malley podría lograr precisamente eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.