martes, 5 de diciembre de 2023

“TUCHO” HACIENDO TRUCOS DE FIESTA

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
   
Víctor Manuel “Tucho” Fernández Martinelli tomó posesión de su iglesia titular romana de los Santos Urbano y Lorenzo el 3 de Diciembre.
   
    
En la homilía, dijo que los budistas nos invitan a «ser como el agua» que se adapta a cualquier recipiente. «En un vaso toma la forma de un vaso, y en una botella toma la forma de una botella. Es flexible, es adaptable», lo cual es el símbolo perfecto para el oportunismo sin carácter.
   
Michael Haynes de Life Site News publicó imágenes de la eucaristía de Tucho en la que sostiene la hostia y el cáliz con una mano en el Agnus Dei, como si realizara un truco de fiesta.
   
   
Tucho ha adoptado el aspecto de un cabeza rapada y ha usado un bastón de madera como un báculo, presumiblemente para enfatizar que es un obispón ligero.
   

lunes, 4 de diciembre de 2023

EGOLOGISTÉRICAS INTERRUMPEN SERVICIO NOVUSORDITA EN TURÍN


Un grupo de activistas ambientalistas histéricas pertenecientes al grupo inteemacional Extinction Rebellion (que ha protagonizado cortes de vías y vandalizaciones a monumentos históricos) interrumpieron la eucaristía Novus Ordo en la catedral de San Juan Bautista de Turín (Italia) ayer 3 de Diciembre. Ellas, en el momento de silencio previo a la homilía, leyeron apartes de “Laudato si’” y “Laudáte Deum”, los inútiles panfletos ecologistas de Francisco Bergoglio, y de su carta para la COP28 de Dubái, para concluir de esta manera.
«Hemos querido llevar la atención de los fieles a las palabras del Pontífice sobre la crisis climática leyendo en alta voz algunos pasajes de los dos escritos del Papa Francisco y de la carta que envió a la COP28 de Dubái, en la cual invita a los gobiernos a dejar de financiar las guerras y devastaciones ambientales, y a tomar acuerdos “eficientes, vinculantes y fácilmente monitoreables”. Frente a la más grande crisis humanitaria de siempre, el Papa Francisco exhorta con fuerza a dejar de tratar la cuestión como solamente ambiental, recolocándola come problema social y humano que atraviesa cada aspecto de la sociedad y a escuchar la voz de quienes están lanzando las alertas».
El anticatólico arzobispón de Turín Roberto Repole Mancuso dijo a Il Giornale sobre el incidente:
«Tengo estima por quienes se movilizan por la defensa de la Creación y acogen los llamados del Papa Francisco, y aprecio el compromiso en este sentido de las activistas de Extinction Rebellion, pero me ha disgustado que hayan considerado tomar la palabra en la catedral sin antes querer hablar y preguntar si podían intervenir. Les habría respondido que frecuentemente en la Misa se ora por la paz y por la salvaguarda de la Creación, pero la celebración eucarística no es un momento idóneo para acoger intervenciones públicas: inicialmente dejé que las activistas hablasen; después les pedí que terminaran porque la Misa es un momento de oración y como tal debe ser respetada, también y sobre todo por aquellos que declaran querer actuar por el respeto de todos».
Impedir o perturbar una ceremonia religiosa celebrada por un ministro religioso en un lugar público o abierto al público es un delito tipificado en el artículo 405 del Código penal italiano, con una pena hasta de dos años de prisión. Cabe preguntar si, de haber actuado así en una mezquita o sinagoga, cuál sería la reacción de ellos (y por qué no sería una invitación a escuchar el servicio y a orar en él como hizo Repole).
  

El comentarista italiano Gianni Toffali dice que con tal indulgencia, los jerarcas conciliares se han degradado de tigres a gatitos. Aunque no se podía esperar más, si el mismo Francisco Bergoglio quiere que la suya sea una iglesia “desmasculinizada” (aunque ya de sí es EMASCULADA), tal como dijo el pasado 30 de Noviembre ante la Comisión Teológica Internacional.

CASI UN CUARTO DE LOS JÓVENES BRITÁNICOS APRUEBA CENSURAR LA BIBLIA

Noticia publicada en CHRISTIAN TODAY.  Traducción tomada de INFOCATÓLICA.
   
El mes pasado, el grupo de sondeos Whitestone Insight preguntó a 2.088 adultos británicos si estaban de acuerdo con la siguiente afirmación: «A menos que puedan eliminarse las partes ofensivas, debería prohibirse la venta general de libros que contengan lo que algunos perciben como incitación al odio, incluidos, si es necesario, textos religiosos como la Biblia». Casi uno de cada cuatro jóvenes dijeron estar de acuerdo.
    
Los jóvenes de 18 a 34 años son los más propensos a estar de acuerdo con esta afirmación (23%), seguidos de los de 35 a 54 años (17%). Los mayores de 55 años son los menos de acuerdo (13%).
    
Lois McLatchie, de Alliance Defending Freedom UK, expresó su preocupación por los resultados en una aparición en GBNews.
     
Dijo que el Reino Unido sólo tenía que mirar a Finlandia para ver las consecuencias de «cerrar el paso a los cristianos». La ex ministra del Interior, Päivi Räsänen, fue absuelta el mes pasado de los cargos de incitación al odio por segunda vez tras una batalla legal de cuatro años. Fue acusada penalmente tras tuitear un versículo de la Biblia sobre el matrimonio y la sexualidad.
    
«Puede que ya no seamos una población mayoritariamente cristiana aquí en Gran Bretaña. Esa es una razón más para proteger la libertad de expresión y de creencias para todos», afirmó McLatchie.
     
Dijo que ya se habían dado pasos preocupantes hacia la censura bajo el gobierno conservador [tanto del adúltero y fiestero conciliar Boris Johnson como del hindú Rishi Sunak, N. del E.] como la detención de predicadores callejeros por citar la Biblia en público y el procesamiento de activistas provida por rezar en silencio con la cabeza cerca de clínicas abortistas:
«Censurar un tipo de creencia porque no encaja con la ortodoxia dominante de nuestros días no es mejor que imponer las antiliberales leyes contra la blasfemia de la Edad Media.
    
Necesitamos una sólida defensa de la libertad religiosa por parte de quienes elaboran nuestra legislación y necesitamos educar a la generación del “sé amable” sobre las consecuencias verdaderamente odiosas de la censura antes de que este tipo de pensamiento se arrastre aún más a la realidad».

SAN MARUTA DE MARTIRÓPOLIS

El santo prelado Maruta (en siríaco ܡܰܪܘܬܶܐ, “Mensajero de Dios”) fue un ilustre Padre de la Iglesia siria de fines del siglo IV. Era obispo de Mayperqat/ܕܡܺܝܦܰܪܩܰܛ, que se encuentra entre el Tigris y el Lago Van (actual Silvan, Turquía). El santo reunió las “actas” de los mártires que sufrieron ahí durante la persecución de Sapor, y trasladó a su diócesis tal cantidad de reliquias, que la ciudad episcopal acabó por llamarse Martirópolis. Todavía conserva ese nombre y es una sede titular. San Marutas escribió varios himnos en honor de los mártires, los cuales suelen cantarse en los oficios en los que se emplea la lengua siria. Estuvo presente en el I Concilio de Constantinopla, y en un concilio en Side de Panfilia donde se condenó la herejía mesaliana.

El año 399, Yezdigerdo ascendió al trono de Persia. San Marutas fue entonces a Constantinopla a suplicar al emperador Arcadio que defendiese a los cristianos ante el nuevo monarca. La corte estaba entonces muy ocupada con el asunto de San Juan Crisóstomo. San Marutas estaba tan gordo que cuando pisó accidentalmente a Cirino de Calcedonia, en una reunión de obispos, le arrancó la piel del pie. La herida se gangrenó, y murió a consecuencias de ello. En una carta que San Juan Crisóstomo escribió a Santa Olimpia, desde el destierro, le cuenta que había escrito dos veces a San Marutas y le ruega que vaya a visitarlo en su nombre: «Necesito de su ayuda en los asuntos persas. Tratad de averiguar si ha tenido éxito en su misión. Si tiene miedo de escribirme personalmente, decidle que os cuente a vos lo sucedido. No retardéis un solo día vuestra visita».
   
Cuando fue a la corte de Persia como embajador de Teodosio el joven, San Marutas hizo cuanto pudo por conseguir que el rey Yezdigerdo (en persa medio 𐭩𐭦𐭣𐭪𐭥𐭲𐭩, literal “Creación de Dios”) se mostrase benévolo con los cristianos. El historiador Sócrates dice que, gracias a sus conocimientos de medicina, el santo curó a Yezdigerdo de unas violentas jaquecas; desde entonces, el rey le llamó «el amigo de Dios». Los mazdeístas, temerosos de que el rey se convirtiese al cristianismo, recurrieron a un truco. En efecto, escondieron a un hombre debajo del piso del templo. Cuando el monarca fue ahí a orar, el hombre gritó: «Arrojad de este lugar santo a quien ha cometido el sacrilegio de prestar fe a un sacerdote cristiano». Yezdigerdo decidió expulsar a Marutas de su reino. Pero el santo le persuadió de que fuese otra vez al templo y mandase levantar el piso para descubrir al impostor. Así lo hizo Yezdigerdo, y el resultado de ello fue que descubierto el impostor, dio a Marutas permiso de construir iglesias en donde quisiera. Como quiera que fuese, Yezdigerdo favoreció ciertamente a San Marutas y, gracias a esa ayuda, éste se dedicó a restablecer el orden entre los cristianos persas, por medio de dos sínodos en Seleucia/Ctesifón. Uno de ellos, el del 410, adhirió a las decisiones del Concilio de Nicea y promulgó un símbolo de fe reconociendo que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo (la cláusula Filióque, tan rechazada por los griegos).
   
La obra de organización de San Marutas duró hasta la invasión árabe del siglo VII, pero la esperanza de los cristianos (y el temor de los mazdeístas) de que Yezdigerdo I se convirtiese en “el Constantino de Persia” no llegó a realizarse porque la obra de pacificación llevada a cabo por San Marutas fue destruida por la violencia de San Abdas, obispo de Susa, quien al negarse a reconstruir a expensas de la diócesis un pireo (altar de fuego zoroástrico) destruido por un sacerdote cristiano en Hormizd-Ardashir provocó una nueva persecución al final del reinado de Yezdigerdo, en la cual Abdas fue martirizado. Probablemente para entonces, San Marutas ya había muerto puesto que falleció antes que Yezdigerdo, quien murió asesinado el año 420. El Martirologio Romano dice que San Marutas fue «famoso por sus milagros y se ganó el respeto aun de sus adversarios». Se le considera como el principal de los doctores sirios, después de San Efrén, a causa de los escritos que se le atribuyen, como las Actas de los Mártires persas, varios himnos, y una anáfora (canon de la Misa).

domingo, 3 de diciembre de 2023

EL PORTAVOZ OFICIOSO DE BERGOGLIO ANTE EL CASO BURKE

Noticia tomada de GLORIA NEWS.

Privar al cardenal Burke de su pensión sería una flagrante violación de sus derechos, escribió Luis Badilla Morales en Il Sismografo:
  • El intento de Francisco Bergoglio de castigar a Burke es un “asunto feo” y una intolerable imitación de la forma en que los dictadores latinoamericanos tratan a la oposición.
  • Para limpiar el desorden creado por las noticias, Bergoglio se sacó del sombrero un “nuevo portavoz” [= su hagiógrafo Austen Ivereigh].
  • El “Pueblo de Dios” debe aceptar en un acto de fe lo que Ivereigh (que no tiene autoridad oficial) diga.
  • Ivereigh, que sigue soltero, renunció como consejero especial del cardenal Cormac Murphy-O’Connor en 2006 al revelarse dos escándalos: en 1989, mientras estudiaba posgrado en el Colegio San Antonio de la Universidad de Oxford, tuvo una relación con Siobhan Vitelli, que incluyó fornicación y aborto; y años después, con otra mujer (esta divorciada) sin identificar que terminó con un aborto espontáneo de gemelos, mencionó La Specola en Infovaticana el 30 de Noviembre.
  • Este episodio en la administración de Bergoglio es “terriblemente triste” y “terriblemente preocupante”.
  • Badilla teme que el peor abismo amenace a la Iglesia del Novus Ordo: ser una institución sin ley.

GÄNSWEIN: «BENEDICTO RENUNCIÓ PORQUE NO HABÍA PELIGRO»

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
   

Benedicto XVI no renunció en 2013 por problemas en la Iglesia, dijo su secretario el arzobispón Georg Gänswein en el programa World Over de EWTN el 30 de Noviembre.
     
Benedicto dijo varias veces: «Puedo irme ahora porque no hay peligro para la Iglesia (sic!). Cuando viene el lobo, el pastor no puede irse. No hay peligro. Puedo [irme]». Según Gänswein, Benedicto nunca ha lamentado su decisión.
    
Benedicto XVI nunca comentó sobre los controversiales sínodos episcopales de Francisco. Gänswein respetó su silencio y nunca preguntó.

Cuando Benedicto oyó de Traditiónis custódes de Francisco, él estuvo «mucho, muy triste». Gänswein le dijo a Benedicto en 2021 que TC causaría muchos problemas, a lo que Benedicto respondió: «Espero que Dios nos ayude».

FALLECIÓ FUNDADOR DE LA FRATERNIDAD SAN PÍO V


La tarde de ayer 2 de Diciembre de 2023, falleció en el seminario del Inmaculado Corazón de María en Round Top (Nueva York) a los 82 años de edad el obispo Clarence Kelly, fundador y superior general de la Congregación San Pío V, después de años de sufrir cáncer.
   
Clarence Kelly nació en Brooklyn (Nueva York) en 1941. Después de prestar servicio militar en la Fuerza Aérea de Estados Unidos, ingresó a un seminario de Pensilvania en 1964, y estudió Filosofía en la Universidad Católica de América(1967-1969) y Teología en el Seminario María Inmaculada de Huntington, Nueva York desde 1969 hasta 1971, año en el que ingresó a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, donde fue ordenado sacerdote el 14 de Abril de 1973 por el arzobispo Marcel Lefebvre en Écône y llegó a ser superior del distrito Noreste de Estados Unidos. El 27 de Abril de 1983, al rechazar la orden de usar los libros litúrgicos de 1962, fue expulsado de la Fraternidad junto con los padres Anthony Cekada, Daniel L. Dolan, Eugene Berry, Donald J. Sanborn, Thomas Zapp, William Jenkins, Joseph Collins, Martin Skierka y algunos seminaristas, con los cuales fundó la Fraternidad Sacerdotal San Pío V (que en 1996 se convirtió en la Congregación San Pío V). Sin embargo, como Kelly rechazaba la validez de las consagraciones por el arzobispo vietnamita Pierre Martin Ngô Đình Thục, los padres Sanborn, Dolan (que después serían consagrados obispos por Mons. Robert McKenna OP y Mons. Mark Pivarunas CMRI respectivamente), Cekada y Zapp abandonaron la congregación en 1989. Kelly fue consagrado obispo el 19 de Octubre de 1993 en Carlsbad (California) por Alfredo José Isaac Cecilio Francesco Méndez Gonzalez CSC, obispo emérito de Arecibo (Puerto Rico); y el 28 de Febrero de 2007 consagró a su vez a Joseph Santay, su sucesor en la congregación.
    
Clarence Kelly fue entre los primeros en rechazar como inválidas las consagraciones episcopales por el arzobispo Pierre Martin Ngô Đình Thục por medio de su libro “Lo sagrado y lo profano”, acusándolo de modernista, senil y de tener poco criterio para confierir las consagraciones. Pero esas imputaciones se pueden perfectamente endilgar contra el consagrante de Kelly, el mencionado Alfredo Cecilio Mendez González CSC (a quien conoció por su ama de llaves Natalie White, amiga de los padres del P. Jenkins y –no obstante su rechazo por Kelly– adherente a la postura feeneyita), como señaló el P. Anthony Cekada:
  • Como sacerdote, en los años 50 promovía el “movimiento de liberación de las monjas”, enviándolas a la ya corrupta universidad de Notre Dame (para la cual organizaba colectas de fondos y celebró varias misas, entre ellas varias ordenaciones en 1981 y 1982 y su propio jubileo sacerdotal en 1985).
  • Fue el primer obispo en hacer el retiro del ultramodernista “Cursillos de Cristiandad” en 1960, y los introdujo en Puerto Rico al año siguiente, siendo su diócesis de Arecibo la pionera de ese movimiento en la isla.
  • Se vanagloriaba que su mayor aporte en el Vaticano II fue proponer restablecer el diaconado permanente casado.
  • Después del Vaticano II, apoyó que las monjas buscaran “nuevos horizontes”.
  • Fue miembro del CELAM, el organismo izquierdista que reúne a los obispones latinoamericanos.
  • NUNCA se posicionó públicamente contra el Vaticano II y su Novus Ordo, ni dijo una Misa en el Rito Romano Tradicional (usaba las rúbricas de 1967). En Junio de 1989, cuando unos sacerdotes tradicionalistas le dijeron que los tradicionalistas no pueden trabajar con los modernistas, él respondió: «No estéis contra lo nuevo. Solo estad por lo tradicional».
  • Hacía retiros y matrimonios novusordianos. Incluso se presentaba como capellán “para todas las denominaciones” en los cruceros.
  • Viajaba vestido de saco y corbata. Una vez, que fue a una cena en Las Vegas donde coincidió con el actor Tony Curtis, que días después lo encontró con alzacuellos y le dijo: «¡Señor obispo, yo no soy el actor! ¡Vd. lo es!».
  • Promovió iniciativas indultistas (pensaba en erigir ¡un ordinariato para el Rito Tradicional!, y apoyó a la Fraternidad Sacerdotal San Pedro).
  • Alentó a los seminaristas conservadores a ingresar a los Legionarios de Cristo.
  • Cuando ordenó a Paul Baumberger y Joseph Greenwell para la FSSPV en 1990, lo hizo siguiendo las rúbricas del Novus Ordo. Inclusive, para disociarse de las ordenaciones tradicionales (que no aceptaba que las grabaran), usaba el nombre falso de “Obispo Francis González”.
  • En una visita a unos católicos tradicionales en Detroit en Julio de 1992, decía que no tenía intención de consagrar obispos, y menos para la FSSPV: «Ellos deben resolver sus diferencias con la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, y [Richard] Williamson podrá consagrarles su obispo». También dijo que la Iglesia «tiene demasiada doctrina», y que el –entonces– P. Sanborn le prestaba demasiada atención a la doctrina, «la cual no es tan importante».
  • Tenía las facultades mentales seriamente afectadas (lo que acusaba en mons. Thục) por lo menos desde el 1 de Octubre 1993, como testificó su familia en el litigio por su cadáver con Kelly en 1995 (al final, Mendez González fue sepultado en la catedral de Arecibo con el Novus Ordo).
  • Y en cuanto a Miguel Rodriguez y Rodriguez C.Ss.R., que fue “instalado” con el Novus Ordo como su sucesor en Arecibo (Mendez González fue su “co-instalante”) y a quien elogió profusamente en un artículo de 1979 titulado “The Priesthood Today”, cuando se investigó la historia de los abusos sexuales en la archidiócesis de Miami, emergió que él era conocido en el mundillo homosexual de Puerto Rico como “Lili” y durante los años 70 y 80 convirtió a Arecibo en su harén personal, por lo que el Vaticano le aceptó la renuncia en 1990 y recluyó en un convento de clausura hasta su muerte en 2001. Varios de los presbíteros “instalados” por Rodríguez fueron a Miami en los 80 y 90, y con su corrupción y mala conducta escandalizaron a los fieles y pondrán en quiebra a la archidiócesis de Miami.
Y respecto a la consagración de Kelly el 19 de Octubre de 1993 se puede considerar dudosa porque
  • Se realizó en secreto, en un altar instalado en una habitación del hogar de ancianos de Carlsbad (California) donde Mendez González residía desde 1974 con solo cinco sacerdotes (no hubo otros testigos ni evidencia).
  • Se emitieron cinco documentos para “certificar” la consagración, pero ninguno coincidía entre sí (de hecho, el primero de ellos estaba firmado simplemente como “González”).
  • Según testificó su hermana en sede judicial, Alfredo había estado hospitalizado del 1 al 11 de Octubre por neumonía, ACV y una operación, pasando cinco días inconsciente y otros tres sin reconocerla Si las matemáticas concuerdan, la consagración tuvo lugar ¡ocho días después que salió del hospital!

sábado, 2 de diciembre de 2023

EL “SEDEIMPORTABLEDISMO”, O LA INDIFERENCIA ANTE LA APOSTASÍA


En la Divina Comedia de Dante (Infierno, canto III, vv. 22-69), ya pasado el Limbo, en el Anteinfierno son puestos los “ignavi” (indolentes), aquellos que nunca se decidieron por un bando o el otro:
«Quivi sospiri, pianti e alti guai
risonavan per l’aere sanza stelle,
per ch’io al cominciar ne lagrimai.

Diverse lingue, orribili favelle,
parole di dolore, accenti d’ira,
voci alte e fioche, e suon di man con elle

facevano un tumulto, il qual s’aggira
sempre in quell’aura sanza tempo tinta,
come la rena quando turbo spira.

E io ch’avea d’error la testa cinta,
dissi: “Maestro, che è quel ch’i’ odo?
e che gent’è che par nel duol sì vinta?”.

Ed elli a me: “Questo misero modo
tegnon l’anime triste di coloro
che visser sanza ’nfamia e sanza lodo.

Mischiate sono a quel cattivo coro
de li angeli che non furon ribelli
né fur fedeli a Dio, ma per sé fuoro.

Caccianli i ciel per non esser men belli,
né lo profondo inferno li riceve,
ch’alcuna gloria i rei avrebber d’elli”.

E io: “Maestro, che è tanto greve
a lor che lamentar li fa sì forte?”.
Rispuose: “Dicerolti molto breve.

Questi non hanno speranza di morte,
e la lor cieca vita è tanto bassa,
che ’nvidïosi son d’ogne altra sorte.

Fama di loro il mondo esser non lassa;
misericordia e giustizia li sdegna:
non ragioniam di lor, ma guarda e passa”.

E io, che riguardai, vidi una ’nsegna
che girando correva tanto ratta,
che d’ogne posa mi parea indegna;

e dietro le venìa sì lunga tratta
di gente, ch’i’ non averei creduto
che morte tanta n’avesse disfatta.

Poscia ch’io v’ebbi alcun riconosciuto,
vidi e conobbi l’ombra di colui
che fece per viltade il gran rifiuto.

Incontanente intesi e certo fui
che questa era la setta d’i cattivi,
a Dio spiacenti e a’ nemici sui.

Questi sciaurati, che mai non fur vivi,
erano ignudi e stimolati molto
da mosconi e da vespe ch’eran ivi.

Elle rigavan lor di sangue il volto,
che, mischiato di lagrime, a’ lor piedi
da fastidiosi vermi era ricolto».
TRADUCCIÓN
«Allí suspiros, llantos y altos ayes
resonaban al aire sin estrellas,
y yo me eché a llorar al escucharlo.

Diversas lenguas, hórridas blasfemias,
palabras de dolor, acentos de ira,
roncos gritos al son de manotazos,

un tumulto formaban, el cual gira
siempre en el aire eternamente oscuro,
como arena al soplar el torbellino.

Con el terror ciñendo mi cabeza
dije: “Maestro, qué es lo que yo escucho,
y quién son éstos que el dolor abate?”.

Y él me repuso: “Esta mísera suerte
tienen las tristes almas de esas gentes
que vivieron sin gloria y sin infamia.

Están mezcladas con el coro infame
de ángeles que no se rebelaron,
no por lealtad a Dios, sino a ellos mismos.

Los echa el cielo, porque menos bello
no sea, y el infierno los rechaza,
pues podrían dar gloria a los caídos”.

Y yo: “Maestro, ¿qué les pesa tanto
y provoca lamentos tan amargos?”.
Respondió: “Brevemente he de decirlo.

No tienen éstos de muerte esperanza,
y su vida obcecada es tan rastrera,
que envidiosos están de cualquier suerte.

Ya no tiene memoria el mundo de ellos,
compasión y justicia les desdeña;
de ellos no hablemos, sino mira y pasa”.

Y entonces pude ver un estandarte,
que corría girando tan ligero,
que parecía indigno de reposo.

Y venía detrás tan larga fila
de gente, que creído nunca hubiera
que hubiese a tantos la muerte deshecho.

Y tras haber reconocido a alguno,
vi y conocí la sombra del que hizo
por cobardía aquella gran renuncia.

Al punto comprendí, y estuve cierto,
que ésta era la secta de los reos
a Dios y a sus contrarios displacientes.

Los desgraciados, que nunca vivieron,
iban desnudos y azuzados siempre
de moscones y avispas que allí había.

Éstos de sangre el rostro les bañaban,
que, mezclada con llanto, repugnantes
gusanos a sus pies la recogían».
La razón de esta cita literaria (y la imagen que antecede este artículo) es que el sitio italiano STILUM CURIÆ publicó un manifiesto del denominado Grupo de los Nueve (¿los nueve cardenales que asesoran a Bergoglio? ) postulando una nueva postura que tercia ¿o cuartea? entre el sedeplenismo bergogliano (que cada vez más hace agua), el inconsistente y poliédrico Reconocer y resistir (neocones, Frater y sedeprivacionistas), y el sedevacantismo (al que no pueden vencer y rechazan con fervor), a la que dieron el nombre de SEDEIMPORTABLEDISMO [en italiano Sedenemefreghismo, que deriva de sede+«ne me frego» (lema de los “Arditi”, las unidades de asalto del Real Ejército Italiano durante la Gran Guerra, traducible más como «Me importa un bledo»).
  
La traducción inglesa fue hecha por el vaticanista Robert Moynihan y publicada en su sitio INSIDE THE VATICAN y RORATE CÆLI (pocas horas después, fue bajada de esta última; la captura de pantalla puede ser vista aquí, con prólogo del neocón y repensador del papado Peter A. Kwasniewski). La traducción española fue hecha por el profesor José Arturo Quarracino Fernández, con algunas correcciones de estilo:
LA TESIS “SEDEIMPORTABLEDISTA”
    
Consciente de la crisis sin igual que golpea a la Iglesia desde hace mucho tiempo y constatando que entre los buenos las querellas, divisiones y diatribas interminables tienen a menudo como objeto el estado de la Sede Petrina (y de toda la Jerarquía eclesiástica), como doctores privados (clérigos y laicos, teólogos, filósofos, canonistas, juristas e historiadores), hemos redactado por unanimidad lo siguiente:
  1. Que hay una crisis sin igual en el seno de la Iglesia, que esta crisis ve a la genuina Tradición católica abrumada por doctrinas heterodoxas (modernismo y neo-modernismo), que esta crisis es una crisis doctrinal, litúrgica y moral, que esta crisis involucra al cuerpo eclesial (escolar y docente) hasta la Sede Romana no es algo que deba demostrarse, sino sólo constatar;
  2. Que la crisis, que también tiene raíces antiguas, tuvo su punto de inflexión en el Concilio Vaticano II con el predominio del pensamiento no católico en la Jerarquía, hasta la propia Sede Romana, no es algo que deba demostrarse sino sólo constatar;
  3. Que la nueva liturgia impuesta por Pablo VI representa una construcción artificial y una ruptura objetiva con la Tradición ininterrumpida de la Iglesia y con el Dogma católico no es algo que deba demostrarse sino solamente constatar;
  4. Es deber de todo bautizado perseverar en la profesión de fe bautismal o en la fe de todos los tiempos, en la Doctrina inmutable recibida de los Apóstoles. Es deber de todo bautizado vivir y orar de acuerdo con la santa voluntad de Dios manifestada en la Revelación divina (Sagrada Escritura y Sagrada Tradición);
  5. Es deber de todo bautizado evitar lo que pueda ser perjudicial para su alma, en cuanto represente un peligro para la integridad de la fe;
  6. Dada la extensión y gravedad de la crisis y hasta su resolución (condena y expulsión de la Iglesia de toda idea heterodoxa, retorno integral a la Tradición en la doctrina, en la liturgia y en las costumbres), es un deber de prudencia desconfiar de las Jerarquías dominados por el pensamiento no católico, así como de las instituciones eclesiásticas que se convierten en instrumentos del pensamiento no católico;
  7. Es prudente atenerse a lo que es cierto (lex credéndi, lex orándi y lex vivéndi como siempre se ha enseñado), suspendiendo el asentimiento a todo lo que es dudoso;
  8. El fiel –clérigo o laico– no está llamado a examinar cada enseñanza, cada texto litúrgico, cada declaración de la Jerarquía para verificar si se ajusta o no al Depósito de la Fe. Más bien, se deberá adoptar un criterio prudencial y “profiláctico”: si un pensamiento no católico ha infectado a la Jerarquía hasta la Sede Romana, se deberá atener con prudencia a lo que se ha enseñado antes de la crisis y se deberá suspender el asentimiento a lo que se enseñó después;
  9. La suspensión del asentimiento no es un “libre examen”, sino un deber de prudencia para la preservación de la fe. Al suspender el asentimiento, el juicio sobre la doctrina (de fe y/o de moral) y sobre la lex orándi se remite a la Autoridad de la Iglesia. Cuando la crisis sea superada y la Jerarquía vuelva a estar segura en la ortodoxia de la fe, la Autoridad legítima juzgará;
  10. La crisis puede considerarse superada cuando la Jerarquía (Papa y unanimidad moral de los Obispos) enseñe continuamente la misma Doctrina enseñada por la Iglesia hasta el Concilio Vaticano II y se restablece la lex orándi de la Tradición Apostólica;
  11. Debido al involucramiento de la misma Sede Romana en la crisis, es legítimo cuestionar el estado de la Sede Papal. Es una opinión legítima de quienes consideran que Jorge Mario Bergoglio es un verdadero Papa, aunque sea seriamente heterodoxo. Es opinión legitima la de los que consideran a Jorge Mario Bergoglio como ocupante ilegítimo de la Sede y/o como Antipapa. Es opinión legitima la de quienes consideran vacante la Sede. Es opinión legítima la de quienes creen que la Sede sólo está ocupada físicamente. Es opinión legítima la de quienes leen la crisis de la Sede romana con la figura del Papa hereje. Es opinión legítima la de quienes leen sobre la crisis de la Sede romana con la figura del Papa cismático. Es también opinión legítima la de quienes creen en la co-presencia de “dos iglesias” detrás de las apariencias de una sola Iglesia (en la Iglesia posconciliar estaría tanto la verdadera Iglesia de Cristo, la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, como una neo-Iglesia gnóstica) con el Papa a la cabeza de ambos, como si el Papa fuera el Vicario de Cristo, pero también la Cabeza de una nueva fe, de un nuevo culto, de una nueva Iglesia. Es opinión legítima la de quienes consideran que los Papas posconciliares son verdaderos Papas, aunque estén marcados por un pensamiento no católico.
  12. En cuanto al punto 11, son opiniones irreconciliables y por tanto no pueden ser todas ciertas, sólo una puede ser la verdadera. Juzgar cuál es la verdadera sólo puede hacerlo la Autoridad Suprema de la Iglesia. Hasta que la Suprema Autoridad de la Iglesia, una vez resuelta la crisis, no haya juzgado, todas ellas quedan como meras opiniones, legítimas y discutibles;
  13. Como meras opiniones, ninguna de ellas, aunque legítimamente sostenible, puede ser un criterio certero para afrontar la crisis;
  14. Dado que sólo la Autoridad Suprema de la Iglesia tiene derecho a juzgar la cuestión referida a la Sede, desarrollar/apoyar una tesis u otra será un ejercicio inevitablemente destinado a la no-solución. La cuestión de la Sede está destinada a permanecer abierta, sin resolver hasta el final de la crisis, hasta que se emita un determinado pronunciamiento por parte de la Autoridad Suprema;
  15. La diversidad de opinión respecto de la Sede nunca pueden ser motivo de división, ya que son opiniones discutibles y no verdades ciertas;
  16. Cualquiera que sea la opinión sobre la Sede, dada la crisis comprobada (también de la Sede romana y de toda la Jerarquía), la actitud prudencial debe ser en cualquier caso la de suspender el consentimiento, esperando el fin de la crisis.
  17. Démosle también a esta tesis nuestra el nombre de “sedeimportabledismo” en el doble sentido de:
    • “Me importa un bledo” la cuestión de la Sede, ya que es una cuestión irresoluble para nosotros y, por lo tanto, inútil plantearla;
    • “Me importa un bledo” lo que emana de la Sede, ya que quien se sienta (legítima o ilegítimamente, sólo material o incluso formalmente, de facto o de jure es una cuestión discutida) en la Sede está dominado por un pensamiento no católico y, por lo tanto, es prudente no escucharla.
El Grupo de los Nueve.
  
La situación actual es lamentable, sí (el mismo Moynihan comenta al presentar la traducción inglesa «Este documento presenta la frustración de muchos católicos en este tiempo»). La falsa Iglesia del Vaticano II se ha apoderado del puesto institucional de la Iglesia Católica, y sus herejías y apostasías son un hecho notorio. Y ante ello, solo hay dos opciones: o alinearse con el error y la apostasía, o combatir por la Verdad. Dicho de otra forma: O SEDEPLENISMO O SEDEVACANTISMO. No hay término medio ni componenda posible, llámese Reconocer y resistir, Sedeprivacionismo (Papado materiáliter), Sedeimportabledismo o como se quiera llamar. Y este denominado “Grupo de los nueve” eligió el camino de los ignavi, y su herencia, aunque no sea el Anteinfierno dantesco, es la afrenta de ser tenidos no como los “Arditi” que pretenden evocar en el nombre de su teoría, sino como cobardes y tibios, Y A LOS TIBIOS DIOS LOS VOMITA.

OBISPONES ITALIANOS FINANCIARON LA INMIGRACIÓN ILEGAL POR UN MIEMBRO SINODAL (MIENTRAS LOS TRATA CON GROSERÍAS)

Elementos tomados de INFOVATICANA, CORRIERE DELLA SERA, DAGOSPIA y LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA. ADVERTENCIA: Contiene citas textuales con lenguaje grosero, por ende se requiere la discreción del lector.
  

Una investigación publicada por la revista italiana Panorama y La Verità reveló que varios obispones italianos habían hecho donaciones a la oenegé inmigracionista “Mediterranea Human saving”, con cifras que llegaron a los dos millones de euros.

La investigación, que recoge audios y mensajes de datos interceptados por la Guardia Financiera italiana a Luca Casarini (director de Mediterranea e invitado al pasado Sínodo) y a Giuseppe Caccia en el marco de una investigación de la Fiscalía de Ragusa por favorecimiento a la inmigración clandestina y violación al código de navegación, señala particularmente al cardenal de Bolonia  y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana Matteo Maria Zuppi Fumagalli, al arzobispón de Palermo Corrado Lorefice Modica y al arzobispón de Módena Erio Castellucci, e incluso al cardenal luxemburgués Jean Claude Hollerich SJ, expresidente del Comité de Conferencias Episcopales de Europa.
   
El periodista Giacomo Amadori escribió:
«Por lo que Panorama sabe, Mediterranea y las actividades de recuperación de los inmigrantes del Mare Jonio son financiadas por numerosas diócesis italianas. Parece que el 26 de abril de 2023, la presidencia de la Conferencia Episcopal, beneficiaria del 8 por mil, aprobó un préstamo de 780 mil euros para las archidiócesis de Nápoles y Palermo y las diócesis de Brescia, Pesaro y Ancona. En un expediente interno de Mediterranea (...) se exalta el papel central de Zuppi y Lorefice. El visto bueno probablemente vino directamente de Jorge Mario Bergoglio.
 
[…].

En 2021 se habrían entregado otros 219 mil euros a Mediterranea, y en septiembre de 2022 otros 200 mil de las archidiócesis de Nápoles y Palermo, dinero que habría permitido cubrir las misiones en el mar. ese año. También en 2022, 10 mil euros habrían sido desembolsados ​​por la diócesis de Módena, 20 mil por la Fondazione migrantes (organismo pastoral de la CEI creado para la "acogida fraterna", la evangelización y la integración de los extranjeros), 30 mil directamente por el obispo de Palermo, 115 mil euros procedentes de organismos eclesiásticos (diócesis y fundaciones). En 2023, Cáritas habría pagado 200.000 euros, 200.000 más de Nápoles y Palermo, otros 270.000 euros de otras diócesis, 25.000 directamente del cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y presidente de la comisión de las conferencias episcopales de la Unión Europea En total, más de 2 millones de euros [gastados] en las únicas cuatro misiones realizadas con [el remolcador] Mar Jonio entre 2022 (enero, abril y junio) y 2023 (el pasado octubre)».
Además de los rescates de los 422 inmigrantes (a razón de 4.900 euros cada uno; la compañía naviera danesa Maersk le pagó 125.000 euros), las donaciones se usaron para pagar un emolumento de 6.000 euros mensuales a  Casarini, que dijo: «Con esta cosa he pagado el arriendo de la casa y la separación sin tener que trabajar en un bar».
   
A pesar de las donaciones episcopales (por lo que Casarini presume que «La Iglesia Católica se está convirtiendo en nuestro [George] Soros»), no hay mucha gratitud o aprecio para con ellos, pues Caccia dice en una conversación con el presbítero Mattia Ferrari, el “capellán de a bordo” de la oenegé: «¿Puedo decir que nuestros amigos obispos bergoglianos son un poco gilipollas por decidir no gestionar públicamente a lo grande su relación con nosotros?». Y en otra ocasión, el propio Casarini (que se reconoce como «un excelente jalabolas») refiriéndose a la correspondencia con Francisco Bergoglio, «Chicos, todavía debo recuperarme de estos días y del esfuerzo físico que tuve por el descaro [literalmente: “cara de culo”] de decirle a Bergoglio que aportara el dinero. Pero ahora me tiene que dar otro, pero esta vez me tiene que llamar “hijo predilecto”». Y Mattia dice de Lorefice: «Por muy bueno que sea, me ha cabreado un poco [literalmente: “me ha roto un poco los cojones”] con esta lentitud», a lo que Casarini le sugiere: «Escribele que lo viste (en la tele, N. de R.) y que era hermoso y entonces se lo pides». Para Caccia «es importante para nosotros no quedarnos con los cojones aplastados en el centro de la portería mientras los obispos [Zuppi, Michael Czerny Hayek SJ, Lorefice, Hollerich, Domenico Mogavero (¿o el cardenal Francesco Montenegro?) y Michele Pennisi, N. del T.] y [Konrad] Krajewski disparan de un lado a otro».
  
Como siempre pasa cuando son descubiertos, Casarini y su fundación en un comunicado descalificaron las revelaciones de Panorama y La Verità y anunciaron acciones legales contra los medios. Por su parte, el partido político Liga Norte de Salvini pidió profundizar las investigaciones por el papel del Vaticano. Mientras, la primera audiencia en el tribunal de Ragusa fue fijada para el próximo 6 de Diciembre.

viernes, 1 de diciembre de 2023

ANTES DE LA PACHAMAMA: MAGIA, VUDÚ Y EL EXTRAÑO VIAJE DE JUAN PABLO II

Traducción del artículo publicado en RADIO SPADA.
    

[…] 4 de febrero de 1993: Juan Pablo II, durante su visita en Benín (África) se reúne con los brujos vudú y les dice, entre otras cosas: «La Iglesia […] desea establecer relaciones positivas y constructivas con los grupos humanos de distintas creencias en vista de un enriquecimiento recíproco. El Concilio Vaticano II […] ha reconocido que, en las distintas tradiciones religiosas, hay verdad y bien, hay semillas del Verbo […]». «Es legítimo ser agradecidos hacia los más ancianos (del rito vudú, N. de R.) que han transmitido el sentido de lo sagrado, la fe en un Dios único y bueno, el gusto de la celebración, la estima por la vida moral y la armonía en la sociedad» [1].
    
Esta vez el comentario lo dejamos al Corriere della Sera, el ultralaicista diario milanés: «En confirmación de una disponibilidad al diálogo propio sin exclusiones, Juan Pablo II se reunirá con sacerdotes y sacerdotisas del culto vudú, los misteriosos adoradores del Veau d’or [Becerro de Oro] y de la serpiente Damballa, en ocasión de su décimo viaje africano. El programa, publicado ayer, anuncia su encuentro en Cotonú, en el Benín, con los adeptos de este antiguo culto, que se expresa con sacrificios de animales, manifestaciones de magia blanca y negra, desenfrenadas danzas propiciatorias de brujos y brujas. Desde Benín, atravesado el Océano, el culto vudú se ha arraigado sobre todo en Haití, donde se baila la erótica banda […]. Si deben hacer homenajes, los sacerdotes del vudú ofrecen objetos anti-desgracias, a veces vergonzosos, para exponerlos en la puerta de la casa. Los mercados de las brujas en Cotonú están llenos. Según dicho de muchos occidentales, los hechizos y contrahechizos vudú son eficacísimos. El Pontífice permanecerá en Benín del 3 al 5 de febrero» [2].
    
[…] 
ANDREA MANCINELLA (Ermitaño de Albano), Golpe nella Chiesa. Documenti e cronache sulla sovversione: dalle prime macchinazioni al Papato di transizione, dal Gruppo del Reno fino al presente/Golpe en la Iglesia. Documentos y crónicas sobre la subversión: desde las primeras maquinaciones al Papado de transición, del Grupo del Rin hasta el presente (Prólogo del padre Curzio Nittoglia, epílogo de Aldo María Valli), Edizioni Radio Spada.
  
NOTAS
[1] La Documentation catholique, 21 de marzo de 1993; cfr. L’Osservatore Romano, 6 de febrero de 1993; y: Discurso de Juan Pablo II a los seguidores del vudú (Cotonú, Benín).
[2] Corriere della Sera, 17 de enero de 1993, pág. 15.

DATOS DE COLOR DE ALGUNOS MODERNISTAS

Traducción del artículo publicado en RADIO SPADA.
    

[…] Si bien no son indispensables para los fines del presente estudio, parece oportuno insertar, también para aligerar el texto, algunas notas de color sobre diversos protagonistas citados. Está claro: se trata solo de una mirada sobre algunas curiosidades y rarezas, nada más.
  • Hans Urs von Balthasar. Conocido es su estrecho vínculo con la mística “convertida” Adrienne von Speyr. Para publicar los escritos místicos de Adrienne, von Balthasar funda la editorial “Johannes”, junto con Adrienne funda el instituto secular “Johannes” y siempre para Adrienne, dado que los Superiores no veían claro en el “misticismo” de von Speyr, von Balthasar, en la vigilia de la profesión solemne, salió de la Compañía de Jesús, eligiendo “la obediencia inmediata a Dios” […] En la introducción a la Mística objetiva por Adrienne von Speyr editada por Barbara Albrecht (Jaca Book, pág. 72), leemos sobre la “mística” Adrienne esta afirmación sorprendente: “Aun si [Adrienne] se ha separado clara y decididamente de la forma protestante del cristianismo por una necesidad interior, falta en un concepto ‘católico’ cualquier delimitación confesional”. Por tanto, si la separación del protestantismo en Adrienne fue clara y decisiva, su conversión al Catolicismo fue todo menos clara y decisiva. A menos que se le dé al término ‘católico’ un significado en realidad distinto al usual.
       
    Vale señalar incidentalmente que cuanto escribe Albrecht corresponde perfectamente al testimonio de la gobernante italiana de von Speyr, que como buena católica veneta afirma decididamente: “He leído también yo esta historia de la ‘mística’. Pero no me gusta nada. ¿Por qué escribir tantas tonterías? La señora no era miembro de la Iglesia: pero ¿sabías que iba a misa dos veces al año, en Navidad y en Pascua?”» [1]. Es difícil decir si la versión de la gobernante corresponda a la verdad exacta, pero queda ciertamemte en verdad qur la mística de Von Speyr tiene muy poco de católico.
  • Edward Schillebeeckx. El dominico que hemos encontrado más veces en las páginas pasadas era de nacionalidad belga, pero residente en Holanda. Fue condenado a 26 francos de multa, por parte del Tribunal de Furnes/Veurnes, por ultraje público a las buenas costumbres (precisamente, nudismo) [2].
  • Yves Congar. Un breve repaso: «Además de modificaciones posteriores en su pensamiento, Congar, algunos años antes del Concilio, había sido castigado en varias ocasiones por el Santo Oficio –definido en sus diarios como un sistema policial similar a la Gestapo–. También en algunos de sus escritos privados, hechos públicos recién en 2001, llegó incluso a escribir: “Estoy aplastado, destruido, jodido, excomulgado de todo”. No sólo eso: el dominico partidario del ecumenismo conciliar llegó incluso a orinar varias veces en la puerta del Santo Oficio, desafiando esta institución. Por sus “méritos” sucesivos será creado cardenal por Juan Pablo II en 1994 y celebrado en 1995, año de su muerte, por un número especial de la revista Communio de la cual Joseph Ratzinger fue fundador y referencia indiscutible» [3].
  • Karl Rahner tuvo una relación privilegiada y una correspondencia voluminosa (más de mil cartas) con la escritora Luise Rinser, fieramente crítica de la Iglesia Católica. Esta mujer «le escribía el 11 de mayo de 1965: “¿Sabes cuál es la mayor dificultad que se me presenta de parte tuya? Que seas un relativista. Desde que aprendí a pensar como tú, no oso afirmar nada con seguridad” (“Gratwanderung”, Kösel). Algunos años después, la misma Rinser se habría solidarizado con los terroristas Andreas Baader y Gudrun Ensslin» [4].
ANDREA MANCINELLA (Ermitaño de Albano), Golpe nella Chiesa. Documenti e cronache sulla sovversione: dalle prime macchinazioni al Papato di transizione, dal Gruppo del Reno fino al presente/Golpe en la Iglesia. Documentos y crónicas sobre la subversión: desde las primeras maquinaciones al Papado de transición, del Grupo del Rin hasta el presente (Prólogo del padre Curzio Nittoglia, epílogo de Aldo María Valli), Edizioni Radio Spada.
  
NOTAS
[1] Los que piensan haber vencido – Urs Von Balthasar, el padre de la apostasía ecumémica, Sì sì no no, 28 de febrero de 1993 en el n. 4 – año XIX. Y cfr.: Hans Urs von Balthasar— Figura e Opera, ed. Piemme; Il Popolo di Pordenone, 16 de agosto de 1992, pág. 3.
[2] Cfr.: Universitas, Ed. 9-16, Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, 1969, pág. 72; y: De Tijd, 3 de noviembre de 1969.
[3] Andrea Giacobazzi, “A diverso da non-A: andare alla base dell’errore ecumenista” (A distinto de no-A: ir a la base del error ecumenista), en Le tenebre della “Nuova Pentecoste”: Actas del II Encuentro de la Confederación de los Triarios (junio de 2019), Quaderni dei Triarii, 2020. Cfr.: Adnkronos: Sant’uffizio: Il cardinale Congar, è simile alla Gestapo; y diarios de Y. Congar reportados en: Padre Matthias Gaudron FSSPX, Catecismo de la crisis en la Iglesia, Editrice Ichthys, 2015, p. 49.
[4] Roberto de Mattei, Karl Rahner, maestro del Concilio, di Martini e della coscienza relativa, Il Foglio, 16 giugno 2009.

BEATO EDMUNDO CAMPION, MÁRTIR DE LA FE


Edmundo Campion nació en Londres en 1540, hijo de un librero con el mismo nombre. Estudió en el colegio del Hospital de Cristo, cuyo rector le patrocinó los estudios en el Colegio de San Juan de Oxford. Si bien nació católico, tomó el Juramento de Supremacía en 1560 y se hizo ordenar diácono anglicano en 1564. Asaltado por la conciencia, declinó entrar al servicio de Isabel I Tudor y partió a Irlanda en 1569, y de ahí a Douai de Francia dos años después, donde se reconcilió con la Iglesia de la que se había alejado doce años atrás.
  
Se graduó como bachiller de teología en el Colegio Inglés de Douai en 1573 y recibió las órdenes menores y el subdiaconado. A guisa de peregrino, partió a Roma, donde ingresó a la Compañía de Jesús. Enviado a la Provincia de Austria por Everardo Mercuriano, IV superior general, estudió en Brno de Moravia y fue ordenado diácono y sacerdote católico por Antonín Brus, arzobispo de Praga, en 1578, fue profesor de filosofía y retórica en el Colegio Clementino de Praga. El día antes de partir, un compañero talló en la puerta de su recámara «P. Edmúndus Campiánus, Martyr», una premonición de lo que le sucedería.
  
Enviado en 1580 como parte de la Misión Jesuita de Inglaterra dirigida por Roberto Parsons, antes de embarcar se enteró que una expedición liderada por James Fitzmaurice FitzGerald había desembarcado a Irlanda. Más aún: los planes de la Misión Jesuita fueron interceptados, y las tropas de Isabel I Tudor los estaban esperando. Con todo, partieron el 24 de junio. Campion iba disfrazado de “Mr. Edmonds”, comerciante de joyas, y aunque las autoridades sospecharon inicialmente, lo dejaron en paz.
   
Roberto Parsons SJ
   
Se quedó en Londres un breve espacio de tiempo escribiendo el manifiesto sobre su misión, que ha pasado a conocerse con el nombre de “Campion’s Brag”, “el alarde de Campion”:
«Mi acusación es predicar gratuitamente el Evangelio, ministrar los Sacramentos, instruir a los sencillos, reformar a los pecadores, confutar los errores, y en resumen sonar la espiritual alarma contra el vicio inmundo y la soberbia ignorancia en la cual muchos de mis queridos compatriotas han sido abusados.
    
Y en lo que respecta a nuestra Compañía, habéis de saber que hemos formado una liga —todos los jesuitas del mundo, cuya sucesión y muchedumbre ha de sobrepasar todas los cálculos de Inglaterra— para llevar alegremente la cruz que pensáis colocar sobre nuestros hombros y para no desesperar nunca de vuestra conversión, mientras tengamos un hombre para disfrutar de vuestro cadalso de Tyburn o para ser sometido a vuestros tormentos o consumido en vuestras prisiones. El precio está previsto, la empresa ha comenzado; es obra de Dios y no puede resistirse. Así como la fe arraigó, así debe restaurarse.
    
No tengo más que decir, sino recomendar vuestro caso y el mío a Dios Omnipotente, el Escrutador de los corazones, que nos conceda su gracia, y nos veamos concordes antes del día de la retribución, para que al final podamos finalmente ser amigos en el Cielo, donde todas las injurias sean olvidadas».
El argumento central era que la misión era religiosa, no política. Estaba tan bien escrito y con tal potencia, que se hicieron copias a las que se dio amplia distribución para confirmar a los católicos en su fe. Campion viajó hasta Berkshire, Oxfordshire, Lancashire y Yorkshire. Se quedaba en alguna casa de católicos una o dos noches, o visitaba otras familias que tenían empleados católicos. Normalmente llegaba de día, predicaba y oía confesiones por la tarde, y por fin celebraba la Misa por la mañana antes de salir para su siguiente destino. Seguía escribiendo y compuso un libro dirigido al mundo académico titulado Ratiónes decem (“Diez razones”), que daba argumentos probatorios de la verdad del catolicismo y de la falsedad del protestantismo, diciéndole a la reina: «un cielo no puede contener al mismo tiempo a Calvino y a vuestros antepasados». A finales de junio de 1581 ya estaba impreso. Muchas de las 400 copias que se imprimieron se colocaron en los bancos de la iglesia de Santa María de la universidad de Oxford. Campion era todavía lo suficientemente conocido como para el que libro fuese leído con avidez.
    
Pero la libertad de que disfrutaba Campion para ayudar a los católicos acabó pronto. En julio dejó Londres y se detuvo junto a la familia de los Yate en el Berkshire. Los vecinos católicos de la familia oyeron que el sacerdote jesuita había estado allí y rogaron a los Yate que lo invitaran de nuevo. La señora Yate envió aviso a Campion, que desgraciadamente volvió en un momento en que George Eliot, un apóstata devenido espía profesional de la caza de sacerdotes, se había apresurado a dar cuenta a las autoridades, que rápidamente fueron a la casa, donde no encontraron sacerdote alguno. Los guardias no se movieron de aquel lugar, a la escucha de cualquier sonido que revelase actividades anormales. Oyeron que un grupo abandonaba una reunión organizada por Campion. Volvieron a registrar la casa, y esta vez encontraron a Campion y otros dos sacerdotes.

Los tres fueron llevados a la Torre de Londres el 22 de julio. Allí pusieron a Campion en una celda tan pequeña que no podía ponerse de pie ni tumbarse. Después de tres días en aquel lugar lo llevaron al palacio de Leicester, donde tuvo una segunda entrevista con preguntas enviadas por la Reina. Ésta le dio la oportunidad de renunciar a la fe católica y hacerse ministro protestante, con la posibilidad de ser arzobispo de Canterbury. Lo rechazó y le devolvieron a su celda; cinco días más tarde lo torturaban en el potro. Mantuvo cuatro disputas con teólogos anglicanos, algo que él mismo había pedido en su libro rationes decem, pero no concluyeron nada, en parte porque la primera se tuvo poco después de la tortura. El gobierno decidió que debía ser ejecutado, pero necesitaba una acusación más sólida que la de ser simplemente sacerdote católico. El 14 de noviembre llevaron a los sacerdotes a Westminster Hall donde le presentaron cargos de haber conspirado contra la vida de la reina, de haber instigado una invasión del país por parte de fuerzas extranjeras y de haber entrado en Inglaterra con la intención de fomentar una rebelión de apoyo a los invasores. En este juicio, seis días más tarde, pidieron a Campion que levantase la mano derecha y pronunciase un juramento: era incapaz de hacerlo por la tortura reciente, de modo que otro de los sacerdotes tuvo que hacerlo en su lugar. Campion intentó defender a todos los sacerdotes señalando que su motivación era religiosa y no política, pero todos fueron declarados culpables de alta traición y condenados a ser ahorcados, arrastrados y descuartizados. En respuesta, Campion dijo:
«Al condenarnos, vosotros condenáis a todos vuestros antepasados, todos nuestros antiguos obispos y reyes, y todo lo que una vez fue la gloria de Inglaterra, la Isla de los santos y la hija más devota de la Sede de Pedro. Pues, ¿qué hemos enseñado —incluso si lo calificáis con el odioso término de traición—, qué hemos enseñado que todos ellos no hayan predicado? Ser condenado con estas antiguas lumbreras —no solo de Inglaterra, sino del mundo— por sus degenerados descendientes, es a la vez un gozo y una gloria para nosotros. Dios vive. La posteridad vivirá. Su juicio no estará tan ligado a la corrupción como los que ahora nos condenan a muerte».
Campion permaneció encadenado aún 11 días, y después fue arrastrado por las calles llenas de barro de Londres, hasta Tyburn. Con él se hallaban Alejandro Briant SJ y el padre Rodolfo Sherwin, sacerdote diocesano y protomártir del Colegio Inglés de Roma. Cuando Campion perdonó a los que le habían condenado le fue quitado el banquillo sobre el que estaba en pie, y quedó colgando. El verdugo lo descolgó y le sacó el corazón y los intestinos antes de descuartizarlo. Briant había sido condenado un día después que Campion, pero fue ejecutado inmediatamente después de él. Lo descolgaron aún vivo para vaciarlo y descuartizarlo. Tenía sólo 25 años.
  
Oh Dios, que confirmaste con invicta fortaleza a tus bienaventurado Edmundo y sus compañeros para defender la Fe verdadera y el primado de la Sede Apostólica, suplicámoste que escuchando sus ruegos, nos socorras en nuestra debilidad, y consigamos resistir al Adversario fuertes en la fe hasta el final. Por J. C. N. S. Amén.

jueves, 30 de noviembre de 2023

NI SIQUIERA ESPERÓ A POSESIONARSE PARA DECIR TONTERÍAS

Traducción del Comentario de los Padres de TRADITIO.
   
Christopher J. Coyne, designado por Francisco Bergoglio como arzobispón coadjutor de Harford, ni siquiera ha tomado el cargo y ya abrió su boca para decir sinsentidos anticatólicos.
Él quiere que el antipapa mude a la Iglesia Conciliar fuera de Roma.
Como la Iglesia Conciliar muy ciertamente NO es la Iglesia Católica, puede mudarse al mismo Hades si quiere.
   
Probando una vez más que la Iglesia Conciliar muy ciertamente NO es la Iglesia Católica, el designado por el apóstata antipapa Francisco Bergoglio arzobispón coadjutor de Hartford (Connecticut) Christopher James Coyne Kelleher, pontificó el 21 de Noviembre de 2023, que quería que el comando central de la Iglesia Conciliar se mudase de Roma.
    
La Iglesia Conciliar puede mudarse al mismo Hades si quiere, por ser una falsa secta, mucho peor que la del archihereje Martín Lutero. Por el fiat divino, la verdadera Iglesia Católica (Romana) tiene su comando central en Roma. San Pedro no empezó en Roma. Él fue enviado por Dios desde su Cátedra en Antioquía de Siria para consagrar a Roma, su lugar de martirio, junto al gran San Pablo, el Apóstol de los gentiles. Nada puede cambiar eso.
    
Que tal noción se le ocurra a un apóstata como Coyne no es sorprendente. Él es una criatura del apóstata Bergoglio. Coyne piensa que la Iglesia Conciliar es “demasiado romano”. Eso es como decir que Cristo es “demasiado Divino”. Él también dice abiertamente que desprecia a la Tradición. Verdaderamente, Bergoglio y la multitud conciliar han perdido cualquier apariencia de Catolicismo y debería ser despreciados por todos los verdaderos católicos [Parte de la información para este Comentario proviene del Servicio de Noticias Crux].
    
Católicos tradicionales, ¿cuál será el legado de Coyne? Él declaró que cerrará más iglesias conciliares de un número indeterminado en el futuro. Su archidiócesis ya ha perdido 117 iglesias en solo seis años. Coyne también quiso nombrar las condenadas diaconisas. No ha indicado cuántos homosexuales, lesbianas y transexuales planea designar. Él admite que muchos conciliares han abandonado sus iglesias. «Están saliendo de nuestras puertas», dijo. ¿Y por qué no? Ellos no han tenido iglesias católicas por sesenta años.

AL FIN MURIÓ EL CRIMINAL DE GUERRA FAVORITO DE ESTADOS UNIDOS


Ayer 29 de Noviembre de 2023 falleció en su casa de Kent (Connecticut) a los 100 años de edad Henry/Heinz Alfred Kissinger, el controversial Secretario de Estado [= Ministro de Exteriores] estadounidense entre 1973 y 1977.
   
Nacido Heinz Alfred Kissinger de Louis Kissinger y Paula Stern, de ascendencia judía (su tatarabuelo Meyer Löb adoptó el apellido en 1817 al establecerse en el balneario bávaro de Bad Kissingen) el 27 de Mayo de 1923 en Furth (Baviera, Alemania), huyó con su familia en 1938 estableciéndose en Estados Unidos, adquiriendo la nacionalidad en 1943, combatiendo contra su antiguo país en la batalla de las Ardenas.
   
Como Consejero de la Seguridad Nacional y Secretario de Estado, impulsó la política de distensión con la Unión Soviética, y lideró las negociaciones para el fin de la Guerra de Yom Kippur (aunque Nixon se opuso a ello porque la primer ministro israelí Golda Meir amenazó con lanzar bombas atómicas a las capitales árabes, ordenando así la operación aérea “Hierba de Níquel”, desencadenando el embargo y la Crisis petrolera de 1973). Recibió el inútil y puteado Premio Nobel de Paz en 1973 junto a su homólogo norvietnamita Lê Ðức Thọ por el acuerdo de paz de París de 1970. Este último, aduciendo que «la tal paz de Kissinger no existe» (quién diría que compartía el mismo parecer que los colombianos después de los Acuerdos de La Habana de Santos) rechazó el premio –otorgado a sabiendas que los acuerdos eran un fracaso–, el mismo Kissinger –que tras la caída de Saigón intentó en vano devolverlo– no fue a reclamarlo por miedo a las protestas, y dos de los cinco miembros del comité renunciaron. Además, frecuentaba el club nocturno y discoteca Studio 54 de Nueva York, salía con la actriz Jill St. John (Jill Arlyn Oppenheim) y fue cofundador del Grupo Bilderberg.

Kissinger será recordado (y no necesariamente con bien) dentro y fuera de los Estados Unidos: por ser determinador de las escuchas ilegales de Watergate; por extender innecesariamente la guerra de Vietnam (cuando ya llevaban 30.000 soldados estadounidenses muertos en 1969) que acabaron perdiendo (se retiraron en vergonzosa fuga en 1975, con 58.000 soldados muertos a cuestas); por las negociaciones secretas que condujeron a la apertura de la China comunista a Estados Unidos y Occidente (a cambio de desconocer a Taiwán) –y dicho sea de paso, fue idea original de Charles de Gaulle–; por la “Escuela de las Américas” y la “Operación Cóndor” en apoyo a las dictaduras en Sudamérica; por su papel en la guerra indo-paquistaní de 1971 (donde apoyó al dictador paquistaní Yahya Khan, ignoró a su propio cónsul en Pakistán Oriental –hoy Bangladés– Archer K. Blood que advertía del genocidio en la región, y trató a la primer ministro de la India Indira Ghandi de «perra» y «bruja», y dijo que «los indios son bastardos»); por la autoría del Memorando de Estudio de Seguridad Nacional 200 (“Informe Kissinger”), que dio pie a la propaganda abortista y de la “planificación familiar” en los países en vías de desarrollo; la “Operación Ogro” (asesinato en conjunto con el grupo terrorista vasco ETA del almirante Luis Carrero Blanco, jefe de gobierno español) para acelerar la “Transición”; propiciar la derrota argentina en la Guerra de las Malvinas; por su apoyo diplomático, armamentístico y logístico al régimen cleptócrata de Suharto en la “Operación Loto” (invasión indonesia de Timor Oriental recién indepenizada de Portugal) y al rey Hasán II de Marruecos en la “Marcha verde” (invasión marroquí al Sahara Español); por la “Operación Menú”, el bombardeo a Laos y Camboya que propició la llegada del régimen genocida de Pol Pot y sus Jemeres Rojos en este último; y por usar y abandonar a los kurdos en manos de Saddam Hussein.
  
Un último apunte comparativo: Timothy McVeigh, responsable del ataque al edificio Alfred P. Murrah del FBI en Oklahoma City el 19 de Abril de 1995 (como retaliación por la masacre de Waco dos años atrás), mató 168 personas. Henry Kissinger, durante su gestión entre 1969 y 1976 y en nombre de los intereses imperialistas de Estados Unidos, causó (por acción y omisión) entre tres y cuatro millones de muertes en muchos países. Y mientras McVeigh fue ejecutado con inyección letal en 2001, Kissinger fue alabado como el gran estratega político del siglo XX.
    
QUE SU ALMA ARDA EN EL INFIERNO POR TODA LA ETERNIDAD.

DOS DE ABUSADORES EN ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA

Noticias tomadas de distintas fuentes.
   
1.º DECANO CONCILIAR ESTADOUNIDENSE CONDENADO A CADENA PERPETUA POR ABUSOS CONTINUADOS (Fuente: TRADITIO).
   
Foto policial de Michael Zacharias, el presbítero decano conciliar que fue sentenciado a dos cadenas perpetuas por tráfico sexual de tres menores conciliares.
Aunque han pasado seis meses desde que Zacharias fue condenado, él sigue como presbítero “en buenos términos” porque hasta la fecha Francisco Bergoglio se ha rehusado a expeler al pedófilo del presbiterado conciliar.
     
Mientras el Gran Holocausto Sexual y Malversación Conciliar continúan imparables bajo el más reciente antipapa, Francisco Bergoglio, siguiendo las huellas de sus dos antecesores pedófilos, el “non sancto” Juan Pablo II Wojtyła y Benedicto Ratzinger, el presbítero Michael Jude Zacharias de 56 años (“instalado” presbítero en 2002), decano parroquial en la diócesis de Toledo, Ohio (cuyo obispón es Daniel Edward Thomas Weber), pagará dos cadenas perpetuas en una prisión federal estadounidense por cinco cargos de tráfico sexual “por fuerza, fraude o coerción” a tres menores de preescolar, a los cuales coercionó aun después de alcanzar la mayoría de edad.
   
Zacharias afirmó que el tráfico sexual era “consensuado”. El jurado federal estadounidense no le creyó. Él fue declarado culpable de los delitos el 12 de Mayo de 2023. La fiscal federal Rebecca C. Lutzko que llevaba el caso declaró: «Las víctimas de Michael Zacharias confiaron en él como consejero espiritual, confidente, líder comunitario y como alguien en posición de autoridad. Él explotó su posición y esa confianza para apuntar y victimizar a los chicos y sus familias, causándoles daños duraderos a ambos» [Parte de la información para este Comentario proviene de CBS News Pittsburgh].
    
Católicos tradicionales: Si bien Zacharias ha sido declarado culpable y recientemente sentenciado, han pasado seis meses, durante los cuales Bergoglio no ha hecho nada. Zacharias sigue siendo un presbítero “en buenos términos” en la Iglesia Conciliar. Claramente, el antipapa apóstata no es serio cuando afirma que tiene una “política de cero tolerancia” para el clero pedófilo en su régimen conciliar. Incluso los miembros de su espuria Comisión para la Protección de los Menores han renunciado en protesta porque él no tiene ningún interés en proteger a los menores. Todo es una falsa propaganda, impulsada por su nuevo, moderno y multimillonario Centro de Comunicaciones Vaticano.
   
2.º CONDENA CANÓNICA A FRAY FRANCISCO JAVIER GARRIDO OFM POR ABUSOS DE PODER ABRIRÍA PRECEDENTE PARA EL CASO RUPNIK (Elementos tomados de VANGUARDIA y CRUX).
    

El tribunal de la Rota de la Nunciatura en Madrid ratificó la semana pasada la condena emitida en Mayo por el tribunal eclesiástico de Pamplona contra el presbítero Francisco Javier Garrido Goitia OFM (foto), de 82 años, por dos casos de «falso misticismo y solicitación de confesión» [= abuso sexual y de conciencia] hacia dos religiosas, aunque no se descartan más víctimas, informó la provincia franciscana de Aránzazu.
   
La sentencia además ordena que Garrido (licenciado en Teología y Filosofía de la Universidad de Friburgo en Suiza, y autor de obras como ‘Pedagogía de la afectividad cristiana’, ‘Hacerse mayor y ser cristiano’, ‘Estructurar e integrar la relación con Dios’, ‘Una espiritualidad para hoy’, ‘Ni Santo ni mediocre’ o ‘La relación con Jesús hoy’, publicados por Ediciones Paulinas, Sal Terræ, Sociedad de San Pablo y Verbo Divino y elogiados por Religión Digital y La Vanguardia –«dime quién te alaba…»–) sea «apartado de todo ejercicio ministerial y pastoral, prohibición de publicar libros y artículos o ejercer la dirección o consejo espiritual» hasta los 95 años, así como indemnizar a las víctimas con 30.000 euros en solidaridad con la Provincia Franciscana de Aránzazu y la obligación de arraigo en un sitio determinado por su superior provincial. El caso no pasará a la justicia seglar por el fenómeno de la prescripción.
    
Analistas aseguran que el caso Garrido hace un precedente para abordar los abusos cometidos por el hoy presbítero diocesano (anteriormente jesuita) esloveno Marko Iván Rupnik Kaučič. Por otra parte, exigen al Vaticano una reforma al derecho canónico en el sentido que se reconozcan los derechos de las víctimas de abusos, como son ser parte en los procesos y que se les entregue copia escrita de las sentencias.
   
Hubo voces que recordaron que cuando estalló el caso Garrido, el superior general de los franciscanos era el codicioso José Rodríguez Carballo OFM (hoy arzobispón coadjutor de Mérida-Badajoz), quien salió a aclarar que de su parte «no hubo intención de encubrir», sino que enseguida remitió al caso al provincial de la época (Juan Telesforo Zuriarrain Urretabizkaia, “Zuri”), pero que este murió en 2015 sin tomar acciones.