miércoles, 19 de junio de 2024

MES EN HONOR A SAN PEDRO APÓSTOL – DÍA DECIMONOVENO

Dispuesto por el padre Charles Alphonse Ozanam, Misionero Apostólico y Canónigo honorario de Troyes y Évreux, publicado en italiano en Nápoles por Ferrante y Cía. en 1864.
  
MES DE SAN PEDRO, O DEVOCIÓN A LA IGLESIA Y A LA SANTA SEDE
  
MEDITACIONES SOBRE LA IGLESIA

Antes de la Meditación, recita un Pater noster y un Ave María con la Jaculatoria: San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros.
  
MEDITACIÓN XIX: SOBRE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA
1.º La Iglesia es católica, o universal, en todos los sentidos. La universalidad es una consecuencia necesaria de su propia naturaleza. La Iglesia, en efecto, no es otra cosa que el gobierno visible establecido por el mismo Dios en la tierra, porque guía al hombre hacia su fin último, es decir, porque le da señales de conocer, amar y servir al Ser Supremo, su Creador, su soberano Señor, y merecer por estos medios la recompensa de la vida futura y eterna. Ahora, como todos los hombres, sin excepción, están ordenados a este fin, y sólo fueron creados para contribuir a él, se sigue que la acción de la Iglesia o del gobierno visible de Dios en la tierra debe ejercerse sobre todos los hombres, como sobre todos los pueblos: la Iglesia, por tanto, quiere ser universal o católica. Como se puede observar, este personaje es esencial e inherente a su misión; por eso Jesucristo dijo a sus Apóstoles: «Id, enseñad a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a observar todo lo que yo os he ordenado» (San Mateo XXVIII, 19-20). Dios nuestro Maestro supremo tiene el derecho indiscutible de dictar leyes a todos los hombres y de todos los pueblos, y de ejercer sobre ellos acción universal e ilimitada; la Iglesia, que es su poder ejecutivo, está, por tanto, investida de la misma prerrogativa; y por tanto, teniendo el derecho, o mejor dicho la obligación, de mezclarse con todas las acciones humanas, de someterlas a su poder curativo como dijimos en la 5.ª meditación, es necesariamente católica o universal. Los hombres, sin falta, pueden resistir este poder; todavía pueden sacudirse completamente el yugo que la Iglesia les impone y rebelarse abiertamente contra ella; pero nunca podrán despojarla de los derechos que la misma autoridad de Dios le ha conferido.
  
2.º Además, como la acción que Dios quiso ejercer sobre los hombres a través de su Iglesia comenzó a manifestarse desde el origen de los tiempos, y ha continuado sin interrupción hasta nosotros, primeramente a través de los Patriarcas, luego por Moisés, por los Reyes, por los Jueces, por los Profetas y por la jerarquía definitivamente establecida bajo la ley evangélica; y como seguirá ejerciéndose del mismo modo, a pesar de todos los esfuerzos de la impiedad, hasta el fin de los siglos, la catolicidad de la Iglesia se extiende a todos los tiempos.

La Iglesia también es católica en el sentido de que enseña todas las verdades que el mismo Jesucristo enseñó a través de sus Apóstoles, y que nada de esta verdad ha dejado de contarse entre los dogmas desde que recibió su depósito; porque los hombres son y serán siempre lo que han sido, es decir, tan sujetos a error en lo que concierne a los intereses eternos, tan propensos al mal y tan débiles en el cumplimiento de sus deberes; que siempre será necesario, en consecuencia, hacer brillar a sus ojos la misma luz divina, con la que brilla el Señor. es digno de aligerar sus pasos en el camino de la salvación. Finalmente, la Iglesia es católica en cuanto a lugares, en cuanto que al mismo tiempo está extendida, en virtud de la naturaleza misma de su institución, en la mayor parte de las regiones conocidas; en el sentido de que está constantemente más extendida que cualquier otra asociación separada de su comunión. Ninguna secta ha existido jamás ni existirá, por decir así, más numeroso, pero tan numeroso como la Iglesia de Jesucristo: los profetas, el Salvador del mundo, los Apóstoles, los padres y doctores de todos los tiempos coinciden en representarnos a la Iglesia como ella que debe ser constantemente universal sin dejar de ser una, a diferencia de los protestantes, que por Iglesia católica entienden la unión de todas las asociaciones cristianas, que admiten los artículos fundamentales reducidos a su más simple expresión, que sin embargo se diferencian entre sí en mil aspectos de suma importancia. Por otra parte, ¿cómo podría llamarse Iglesia al conjunto de muchas sectas que, lejos de tener motivo alguno de unión entre sí, consideran a unas heréticas, a otras idólatras y anatema unas a otras por causa del jefe?
   
3.º La universalidad de la Iglesia en cuanto a lugares, es decir, su difusión al mismo tiempo en la mayor parte del universo conocido, es consecuencia natural de su institución. Encargada de iluminar y gobernar a todos los pueblos de la tierra y a todas las generaciones que se suceden, para lograr este objetivo tuvo que encontrar en el hombre disposiciones naturales que concordaran con el orden y con la misión celestial, que desde su divina había recibido el fundador. De hecho, el Salvador no habiendo instituido a su Iglesia sino para bien de la humanidad y para conducirla a la salvación, ha modelado en cierto modo la naturaleza misma de la jerarquía y la economía de su ministerio a la de la familia humana. Él mismo quiso ser el padre de la familia cristiana, la Iglesia, en la que sus ministros son la madre, todos los fieles y los hermanos. Como padre impone las leyes a sus hijos, la madre es responsable de promulgarlas y velar por su fiel observancia. Exhorta a los hijos rebeldes a respetar y someterse; ejerce continuamente el oficio de mediadora entre los hijos ingratos y el Padre, con razón, irritado; quita las defensas de la causa de la primera, suaviza con sus fervientes oraciones la severidad de su Esposo; reconcilia y bendice; se esfuerza por preservar el más tierno afecto entre los miembros de esta inmensa familia, fortaleciendo su unión con los vínculos de la caridad divina. ¿Cómo sorprendernos ahora si la Iglesia combina la de la universalidad con tantas otras características que revelan su origen celestial, ya que la naturaleza de su orden, e incluso los sentimientos más delicados y generosos que la informan, están ya universalmente difundidos en la familia y, por consiguiente, en todas las sociedades civiles de la faz de la tierra? Este hecho explica en parte cómo fue más fácil para la Iglesia de Jesucristo, que para todas las sectas que se escindieron de ella, sobresalir en el número de sus conquistas y poder reclamar legítimamente para sí el título divino de católica.
   
ELEVACIÓN SOBRE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA
I. El pecado original había extendido un velo fúnebre sobre toda la tierra. El sol de la verdad se había escondido bajo nubes negras y parecía haberse retirado por completo al secreto de su santuario. La más profunda ignorancia, en cuanto a sus intereses eternos; ya había reinado entre los hombres durante cuatro mil años . La única Judea que acogió al pueblo elegido por Dios, entre todos los pueblos, había conservado el conocimiento del Dios verdadero y había alimentado en su corazón la esperanza de la futura Redención. Sus profetas anunciaron gozosos el feliz momento en que el género humano recibiría las luces divinas y sería iluminado por el Salvador, que, a semejanza de la estrella del día, habría de llenar toda la tierra con el esplendor de sus rayos celestiales. “El Mesías”, dijo el santo Rey David, tendrá en su porción a todas las naciones y en su posesión los confines de la tierra (Salmo II). Él dominará de mar a mar, y desde los ríos hasta los confines de la tierra (Salmo LXXI). Todos los reyes de la tierra lo adorarán; todas las naciones le obedecerán (Salmo LXXI). Todos los pueblos de la tierra se convertirán al Señor; todas las familias de las naciones se postrarán ante él" (Salmo XXI).Todos los pueblos de la tierra se convertirán al Señor; todas las familias de las naciones se postrarán ante él" (4). Isaías, hablando en nombre de Dios al Redentor del mundo, exclamó: "He aquí, Te he puesto como luz entre las naciones, para que lleves la salud que de mí viene hasta los confines de la tierra (Isaías XLIX). Malaquías a su vez proclamó la expansión de la Iglesia de Jesucristo por toda la tierra, en oposición a la Iglesia judía, que era sólo para Judea: "Mi cariño no es para vosotros", dijo el Señor de los ejércitos a los judíos "y no aceptaré regalos de vuestra mano. Porque desde donde sale el sol hasta su ocaso, se sacrifica y se ofrece en mi nombre una oblación inmaculada" (Malaquías I) ¡De esta forma, oh Señor, significábais al mundo asombrado la extensión de vuestras misericordias, y cómo vuestra Iglesia, para ser digno instrumento, debía ser católica, y fundar su reino sobre todo el orbe.
    
II. Vos mismo, oh divino Salvador, recordasteis a vuestros Apóstoles, que en Vos debían cumplirse estas profecías: << Así está escrito, les dijisteis, y así fue necesario que Cristo padeciera y resucitase de entre los muertos al tercer día; y que en su nombre se predicase la penitencia y el perdón de los pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén» (San Lucas XXIV, 47). Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a todos los hombres (San Marcos XVI, 15). Recibiréis el poder del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, "y en Samaria, y hasta el fin del mundo" (Hechos de los Apóstoles I, 8). Con estas palabras entiendo que los Apóstoles anunciaron el Evangelio y establecieron iglesias en todos los países por los que transitaron, sin distinción de pueblos ni naciones. Así escribió San Pablo a los romanos, que habían recibido gracia y apostolado entre todos los pueblos, para que así fuesen. que obedezcan a la fe en el nombre de Jesucristo (Epístola a los Romanos I, 8); añadiendo, que la fe que él les predicaba era celebrada en todo el mundo (Epístola a los Romanos I, 8). Convenía, pues, que los Apóstoles hubiesen aprendido de Vos, ¡oh mi Divino Maestro, que vuestra Iglesia tenía que ser católica, que se pudiera entender su celo, los innumerables viajes que emprendieron, los peligros de todo tipo que corrieron en tierra y mar, todos los trabajos, en una sola palabra, soportados por ellos para la propagación del Evangelio. Y lo que podría disipar cualquier duda sobre esto, si existiera, sería ciertamente aquel artículo que insertaron en el símbolo de su fe, y que exigían la profesión de los cristianos primitivos: Creo en la santa Iglesia católica. . Esta misma fe en la catolicidad de la Iglesia de Jesucristo me revela el secreto de ese ardor incansable, que no ha dejado de ser encendido, desde hace dieciocho siglos, por miles de trabajadores evangélicos, que no temen soportar todos los sufrimientos, e incluso la muerte, siempre y cuando difundan los beneficios del cristianismo hasta las zonas más remotas.

Vuestros Apóstoles, oh Señor, acabaron de dar el último suspiro en medio de los tormentos del martirio, y tu Iglesia ya estaba extendida por el mundo conocido: algunos habían llevado el Evangelio a Oriente y hasta las Indias, otros al seno de la civilización griega y egipcia, a Atenas y Alejandría. San Pedro había elegido Occidente como campo de sus labores y había enviado misioneros entre las Galias en España y hasta África . Así, Tertuliano, que vivió en el siglo III del cristianismo, dijo en su Apología de la religión cristiana: «Los moros, los marcomanos, los propios partos, cualquiera que sea la nación confinada dentro de sus límites, ¿son más numerosos que una nación que no conoce otros límites que el universo? ¿No somos nosotros quienes desde ayer, llenamos todo lo que es vuestro, vuestras ciudades, vuestras islas, vuestras fortalezas, vuestras colonias, vuestros pueblos, vuestras asambleas, vuestros campos, vuestras tribus, vuestros decurios, el palacio, el senado, el foro; os hemos dejado sólo los templos?». ¡DIOS MÍO!, ¿quién no reconocería el poder de tu brazo en un cambio tan repentino producido en la superficie de la tierra, sin fuerza material, sin la ayuda de la ciencia humana, por hombres ignorantes, elegidos entre las clases más bajas de la sociedad civil; sin otro medio, en definitiva, que la cruz y la predicación de las verdades que el divino Maestro les había enseñado? ¿Cómo es posible que aquellos paganos que vivían en el seno del lujo, de una vida suave y sensual, en un siglo en el que las letras, las ciencias, las artes y la civilización habían alcanzado un grado tan alto de perfección, fueran capaces de abrazar en tropel una doctrina, cuyos principios fundamentales eran el desapego de las riquezas, la mortificación de la carne y la humildad, y cuyo autor fue un hombre crucificado? Sobre todo, ¿cómo es posible que un gran número de ellos fueran llevados a rechazar sus vidas, en lugar de negarse a creer y practicar tal doctrina? ¡Ah! Señor, es que, según tu promesa, estuviste con tu Iglesia, trabajaste con tus Apóstoles: hablaste por su boca, y ellos fueron inspirados por tu divino Espíritu, sostenlos con tu divina caridad y hazlos valientes. Prometiste que tu Iglesia se expandiría de Oriente a Occidente, y habéis realizado esta revolución prodigiosa en pocos años, sólo por el ministerio de aquellos hombres sencillos, a quienes habéis investido de poderes divinos: vuestra Iglesia se ha hecho católica, y este carácter por sí solo sería suficiente para demostrarlo. su divinidad de origen. Sí, Dios mío, lo confieso y lo proclamo en voz alta: creo en la Iglesia católica
  
Se repite la Jaculatoria: «San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros», añadiendo el Credo Apostólico:
   
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor: que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado: descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

JACULATORIAS
  • «Enviad, oh Señor, obreros a toda la mies, y que la Iglesia se extienda cada vez más por toda la tierra» (Del Evangelio  de San Mateo, cap. IX, 38).
  • «Venga a nosotros tu reino» (San Mateo VI, 10).
PRÁCTICAS
  • Gloriarse de ser católico, y de seguir la Fe apostólica: «Mi nombre es Cristiano; mi apellido es Católico. El primero describe lo que soy, el segundo lo explica y lo pone a prueba»: así dijo San Paciano.
  • Ora por los infieles, por los herejes y los cismáticos, para que el Señor se digne iluminar sus mentes y tocar sus corazones, y así conducirles al seno de la verdadera Iglesia
℣. Tú eres Pedro.
℟. Y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.
  
ORACIÓN
Oh Dios, que acordaste a tu bienaventurado Apóstol San Pedro el poder de atar y desatar, concédenos, por su intercesión, ser libertados de las cadenas de nuestras culpas. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.