sábado, 15 de junio de 2024

MES EN HONOR A SAN PEDRO APÓSTOL – DÍA DECIMOQUINTO

Dispuesto por el padre Charles Alphonse Ozanam, Misionero Apostólico y Canónigo honorario de Troyes y Évreux, publicado en francés en París por Victor Palmé en 1863, y en italiano en Nápoles por Ferrante y Cía. en 1864.
  
MES DE SAN PEDRO, O DEVOCIÓN A LA IGLESIA Y A LA SANTA SEDE
  
MEDITACIONES SOBRE LA IGLESIA

Antes de la Meditación, recita un Pater noster y un Ave María con la Jaculatoria: San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros.
  
MEDITACIÓN XV: SOBRE EL MODO CON QUE JESUCRISTO Y EL ESPÍRITU SANTO CONTINÚAN MANTENIENDO LA VIDA EN LA IGLESIA
1.º «Dios Padre, dice San Pablo, puso todas las cosas a los pies de Jesucristo: y le constituyó cabeza de toda la Iglesia» (Epístola a los Efesios I, 22-23). Jesucristo, aunque está sentado a la diestra de su Padre en gloria, nunca deja de ser la cabeza invisible pero no inactiva de su Iglesia. Él es y será hasta el fin de los tiempos la cabeza y el corazón de ese gran cuerpo del que todo cristiano es miembro. Así como la cabeza ocupa el primer lugar en el cuerpo humano, y desde ella el alma da vida a todo el cuerpo; así Jesucristo ocupa el primer lugar en su cuerpo místico que es la Iglesia; en él residen el espíritu y el alma, de modo que todo el cuerpo es vivificado; de él todos los miembros reciben vida y santidad. De la misma manera que la cabeza está muy unida al cuerpo, así Jesucristo está tan unido al cuerpo de su Iglesia que nunca podrá separarse de él ni dejar de gobernarlo mediante la acción de su Espíritu. Pero, ¿por qué Jesucristo es la cabeza, y en consecuencia la vida de su Iglesia? Nos vemos, pues, inducidos a estudiar el ordenamiento íntimo de este cuerpo y el mecanismo de sus diferentes fuerzas. La vida de la Iglesia está situada en la unión de ella con Cristo, y de sus miembros con su Cabeza: veamos, sin embargo, cómo se realiza y se mantiene esta unión.
   
Esta maravillosa unión se forma por el Espíritu Santo, que Jesucristo posee en toda plenitud, y lo comunica a todos sus miembros, según su propia medida; este Espíritu es como el alma de este gran cuerpo, que anima y vivifica. En este cuerpo no hay dos espíritus; porque en todo el cuerpo y en cada uno de sus miembros en particular hay el mismo espíritu que está en la cabeza: «No hay más que un Espíritu, dice el Apóstol, así como hay un solo cuerpo, y todos hemos sido bautizados en el mismo Espíritu, para que todos seamos un solo cuerpo, ya sean judíos o gentiles, ya sean siervos o libres» (Epístola I a los Corintios XII, 12-13). Además, así como el Espíritu Santo une al Padre y al Hijo, y está unido a ellos por su caridad sustancial, así este Espíritu Santo, con su cabeza extendida sobre los miembros, siendo el mismo, une a los fieles a Jesucristo, porque ¿No hace que formen más que un cuerpo, y como un solo hombre, y que todos juntos tengan un solo corazón y una sola alma, «para que sean uno como nosotros», conforme a la petición de Jesús a su Padre (San Juan XVII, 11)? Esta admirable unión se forma también a través de la oración, que, a través de la fe, la esperanza y la caridad, crea relaciones íntimas entre Dios y nosotros. Se forma también a través de la palabra divina, que penetra en nuestro corazón y nos hace escuchar la voz del Espíritu Santo. De esta manera el alma santísima de Jesucristo se va insinuando poco a poco, y de alguna manera, se identifica con la nuestra, y le hace vivir la misma vida. Pero es precisamente en los Sacramentos donde se realiza esta unión, tan fructífera para nuestras almas, entre nosotros y el Salvador; los sacramentos son como las arterias y canales que llevan la Sangre, el Espíritu y la vida de Jesucristo a cada miembro, para permitirle cumplir oficios particulares, como se puede ver individualmente en el Bautismo, la Penitencia y la Eucaristía, en el Matrimonio y en el Sacerdocio. Esta es también una doctrina de San Pablo: «Es por Cristo, dice, que todo el cuerpo está ensamblado y conectado por medio de todas las coyunturas de comunicación, en virtud de la operación proporcionada sobre cada miembro, el crecimiento se produce propiamente al cuerpo por su perfección a través de la caridad» (Epístola a los Efesios IV, 16). De hecho, todos los sacramentos son instituidos o para comenzar a unirnos a Jesucristo, o para perfeccionar la unión ya iniciada: el Bautismo y la Penitencia nos arrancan del cuerpo del diablo, para hacernos miembros del cuerpo de Jesucristo, en cuanto al alma y al cuerpo. Los demás sacramentos aumentan y perfeccionan esta unión, especialmente la Sagrada Eucaristía, por la cual, según el lenguaje de los Santos Padres, llegamos a ser un solo cuerpo y una sola alma con Jesucristo y con todos los demás fieles, y es digno de señalarse que el cuerpo místico se nutre de Jesucristo su cabeza, como Jesucristo se nutre de Dios mismo. El alimento de la cabeza y el de los miembros es el mismo. Nada es capaz de saciar este gran cuerpo, de fortalecerlo, de hacerlo crecer, de retener en una sola palabra vida en él, excepto el pan vivo que descendió del Cielo. El sacramento del Matrimonio injerta, por así decirlo, esta vida divina a las generaciones siguientes, y el Sacerdocio, que administra los sacramentos, que ora en nombre de todo el cuerpo y que lo nutre con la santa palabra, vela por el preservación de todas estas fuentes de vitalidad.
  
2.º Meditemos en el presente sobre las consecuencias luminosas y prácticas que naturalmente se derivan de estos principios:
I. Si estamos unidos a Cristo, como los miembros lo están a su cabeza, entonces somos un solo hombre con Él, y la vida de los miembros debe ser la misma que la de la cabeza; queremos decir que debemos vivir como vivió Jesucristo, e imitarlo tanto como nuestra debilidad lo permita.
II. Todos los miembros, formando un solo hombre con Jesucristo, participan en cierta medida de todas las prerrogativas de su cabeza: y por tanto con Él somos sacerdotes, víctimas, reyes, hijos de Dios, y con Él tenemos derecho a la herencia celestial.
III. Todos los miembros participan con la cabeza en todos los bienes y todas las ventajas que este posee; a sus méritos, a sus sufrimientos, a sus humillaciones y a su gloria: Yo os he dado, dijo Jesucristo , todo lo que mi Padre me ha dado; comparte con todos sus miembros lo que ha recibido de su Padre, es decir, su divinidad y su humanidad.
IV. De este principio capital se sigue también que todo el bien y el mal que se causa al más pequeño de sus miembros se le causa a Él mismo, como explican maravillosamente estas palabras del Salvador: «En verdad os digo: cuando hayáis hecho algo por uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis… Y cada vez que os negasteis a hacer algo por uno de mis hermanos más pequeños, a mí tampoco me lo habréis hecho» (San Mateo XXV, 40. 43). Y, sin embargo, bien se puede decir que Jesucristo sufre con los que sufren; y es humillado, maltratado, despreciado y perseguido junto con aquellos de sus miembros que son probados con estos males. De aquí, a Saulo que perseguía a su naciente Iglesia, Cristo clamó desde el cielo; «Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?». Jesucristo ama aún más su cuerpo místico que el natural, porque para salvar el primero permitió que el segundo fuera sacrificado.
V. De aquí igualmente podemos concluir que siendo Jesucristo, como cabeza, íntimamente unido a sus miembros, es Él quien obra en ellos y por ellos todo el bien que hacen: es Él quien ora, quien llora, quien obra. en ellos, lo que los hace capaces de ser merecedores y dignos de gloria.
VI. De la misma manera que todos los cristianos, que viven según el espíritu de Jesucristo como cabeza, son miembros unos de otros, se sigue que, aunque no todos tengan los mismos oficios, todos trabajan para el beneficio común de todo el cuerpo, y participan de todo lo que se les presenta; de modo que si un miembro sufre, los demás también sufren; si uno está celebrando, los demás siguen ahí, según la maravillosa comparación de San Pablo: «el ojo no ve sólo por sí mismo, sino por todo el cuerpo; la mano trabaja y lucha, los pies caminan, la lengua habla, el oído escucha, todos estos miembros realizan sus acciones tanto para sí mismos como para todo el cuerpo»: de esto se sigue que no nos está permitido despreciar a una persona, cualquiera que sea. su grado: porque, dice San Pablo, «ningún miembro puede decir al otro: No tengo necesidad de vuestro trabajo» (Epístola 1. a los Corintios XII, 21).
VII. La unidad, según la cual el Espíritu Santo gobierna este cuerpo, significa que todos los dones sobrenaturales y todos los demás bienes espirituales que le son conferidos son beneficiosos para todos los miembros, de modo que no sólo participen de los méritos de Jesucristo, de donde proviene, como de la cabeza, todo el bien y todo el mérito que reside en el cuerpo; pero además, hay comunidad de oraciones, buenas obras y méritos entre todos los miembros de la Iglesia universal, es decir, participamos primero de todo el bien que los justos hacen actualmente en la tierra, y luego de todo aquello que desde el el origen del tiempo lo han hecho los Santos, que componen la Iglesia triunfante, y los que forman parte de la Iglesia sufriente; porque, no lo olvidemos, estas tres Iglesias no forman más que un mismo cuerpo, están animadas por el mismo espíritu de caridad que las une y no tienen más que una y la misma cabeza, Jesucristo.
VIII. Sin embargo, los miembros de este cuerpo no participan de los méritos de su cabeza, ni de los de los demás miembros, sino por razón de su fe, su caridad y su unión con Jesucristo; así como en una sociedad en la que se obtienen grandes beneficios, quienes han aportado fondos más considerables obtienen frutos más abundantes. Ahora Jesucristo, que es la cabeza, el nodo y el dueño de esta sociedad espiritual, distribuye sus bienes y ventajas según los méritos de cada uno, y los méritos son proporcionales al grado de nuestra unión con nuestra cabeza.
IX. Finalmente, de los principios expuestos se desprende que todos aquellos que no están unidos a Jesucristo por la gracia no forman parte viva del cuerpo místico de la Iglesia ya que, según palabras del propio Salvador, toda rama separada del tronco no participa en la vida de la acción, sin embargo, no podría dar frutos. Así, quienes se han puesto en esta lamentable condición no participan en absoluto de los beneficios que reciben los miembros vivos de este maravilloso cuerpo. Así también, todos los cuerpos y todas las asociaciones que no reconocen a Jesucristo como su cabeza, y que no tienen ninguna relación con Él, son como cuerpos sin alma y sin vida sobrenatural y fuera del cuerpo de la Iglesia.

Estas son las fuentes inagotables de la vida que disfruta la Iglesia de Cristo, y las razones íntimas de su inmortalidad (Esta meditación fue tomada de una obra sobre el Conocimiento de Jesucristo, cuyo autor por humildad, ocultó su nombre).
   
ELEVACIÓN SOBRE EL MODO CON QUE JESUCRISTO Y EL ESPÍRITU SANTO CONTINÚAN MANTENIENDO LA VIDA EN LA IGLESIA
I. Os doy gracias, oh Dios mío, porque me habéis revelado la maravillosa economía y el sabio orden de vuestra Iglesia. ¡Cómo todo en ella es grande y elevado, y al mismo tiempo sencillo y adaptado a la inteligencia de cada uno! ¡Cómo todo es lógico, es razonable, está medido! Allí todo está previsto, todos los derechos son respetados, las comunidades civiles están ahí, así como los particulares encuentran la luz y la ayuda que necesitan para alcanzar su objetivo supremo. En él, oh Señor, apareces, como corresponde a tu soberana majestad, como Señor y cabeza del reino de las almas; como con aquel que, después de haberlos creado, les proporciona los medios para conservar la vida en sí mismos, ofreciéndote dispuesto a unirte a ellos y constituyendo en ti la fuente en la que pueden actuarlos elementos de esta vida divina. Devuelves al hombre caído, al hombre que se ha degradado convirtiéndose en materia, su dignidad primera: ha sido creado a tu imagen, y le haces miembro de un cuerpo, del que tú mismo eres el alma y el líder: así renovar y ennoblecer la sangre que corre por sus venas. A través de la oración creas relaciones tanto más honorables para él, cuanto que lo pone en comunicación directa con tu infinita majestad, y así recibe de ti favores inestimables. Incluso os dignáis hablarle por boca de vuestros ministros, para ilustrarle sobre sus deberes. Entonces, como sois la luz del mundo, no os contentáis en absoluto con hacerla brillar ante los ojos de los hombres en particular, sino que extendéis sus rayos incluso sobre las sociedades civiles, para enseñarles que dependen de vosotros y que la mejor garantía que pueden darse, en cuanto a su duración y su florecimiento, es el respeto que mostrarán a tu santa ley, quitándola de sus leyes. En este maravilloso orden de la Iglesia te complace demostrar también tu extraordinaria bondad para con las almas que humildemente se someten a ti. Es más, queréis incluso entrar en cierta familiaridad con ellos, queréis que os consideren un padre siempre dispuesto a perdonar cuando los demás se arrepienten sinceramente; y tu amor por ellos, tu ardiente deseo de verlos unidos a ti de la forma más íntima son suficientes para que decidas encarnarte, en cierto sentido, de nuevo, y darles tu Cuerpo, tu Sangre, tu Alma y nuevamente tu Divinidad como alimento. Finalmente, para hacer conscientes a los hombres de que toda su vida os pertenece, y que deben conservarla continuamente consagrada allí, desde el día en que abren por primera vez los ojos a la luz, hasta el día en que finalmente los cierran; y para transmitirles el pleno interés de caridad que el líder tiene por todos sus miembros, les presentas tu Iglesia en la figura de una tierna madre, a la que has confiado la misión de velar por ellos, desde su primera entrada en el mundo hasta el agujero extremo suspiro. Desde aquí ella bautiza a los recién nacidos y se apresura a introducirlos en el cuerpo místico de Jesucristo; por eso en el Sacramento de la Penitencia une los lazos que unían al hombre a Aquel que es el único que puede dar la vida y que el pecado había roto; desde aquí alimenta a sus hijos con la leche de la santa palabra y la carne adorable del Salvador, para preservar y fortalecer esta unión y esta vida; desde aquí hace descender las bendiciones del cielo sobre los esposos, y preside así uno de los actos más solemnes de la vida humana; y desde aquí todavía se sienta al lado del lecho de los moribundos, para que en este punto decisivo de la eternidad tenga el consuelo de unirlos para siempre a Jesucristo. Y cuando todo parece consumado aquí abajo, cuando el hombre ya ha desaparecido del escenario de este mundo, la Iglesia, en su preocupación, después de haber bendecido su tumba, lo acompaña también con sus sufragios, para acelerar y asegurar mejor su descanso eterno.

II. ¿Por qué, oh Dios mío, el mundo es tan ciego e ingrato que no reconoce tu poder, tu sabiduría y, sobre todo, tu infinita bondad en el orden admirable y las disposiciones misericordiosas que presidieron el establecimiento de tu Iglesia? ¡Pobre de mí! es contundente confesarlo, velando la frente por vergüenza, viene, porque para ser miembro vivo del cuerpo, del cual Jesucristo es cabeza, uno quiere estar unido a este divino Salvador, como los miembros lo están al cabeza. Ahora bien, para añadir a esta íntima unión, sería conveniente, Señor, que nuestra vida tenga al menos algún parecido con la tuya; Sería apropiado que el Espíritu Santo fuera el alma de nuestras obras. Sin falta, por la gracia del santo Bautismo llegamos a ser miembros del cuerpo visible de tu Iglesia; pero ¿no tenemos razón al temer que seamos miembros muertos y, en consecuencia, excluidos de compartir las ventajas que cosechan los miembros vivos? ¿Qué esfuerzos hacemos para vivir de la vida de nuestro líder? ¿Meditamos en esta vida santa para luego conformar la nuestra a ella? ¿Es ésta nuestra gran preocupación, es este el pensamiento dominante de nuestra existencia? ¿Estamos en gracia de Dios y unidos a Él a través de la caridad? Sin embargo, es necesario que así sea, para que el humor del Espíritu divino circule por nuestras venas. ¿Cuál es nuestra humildad, nuestra mortificación, nuestro desapego de los bienes de la tierra, la fe que informa nuestras obras? Sin embargo, no requieres que, para estar unido a Ti, Divino Maestro, sea necesario haber alcanzado ya la perfección de estas virtudes; pero es necesario al menos que nos esforcemos en adquirirlas, y nuestra unión contigo será tanto más estrecha cuanto mayor sea el grado de nuestras virtudes. ¡Ay!, debemos confesar nuestro aborrecimiento por todo lo que nos incomoda, que nos viola; porque todo lo que frena nuestras pasiones, lo que contradice nuestros sentidos, nuestras inclinaciones y nuestros gustos, nos hace renunciar, oh Señor, a esta feliz unión, y a todas las ventajas que de ella se derivan; porque para unirse a ti es necesario saber negarse, sacrificarse, según tu divino oráculo: «Si alguno quiere ir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame» (San Lucas IX, 23). ¡Qué suerte para aquellos que tienen el valor de prestarse dóciles a esta santa y luminosa exhortación, y que así vienen a unirse a vosotros! ¡Qué tesoro de gracias y favores espirituales encuentran allí todos los miembros vivos de tu Iglesia! Los últimos como los primeros; ¡Los más viles y despreciables según el mundo, como aquellos a los que se les tiene el mayor honor, cada uno en proporción a su capacidad y a sus necesidades! Es el mismo espíritu, la misma vida que los anima a todos, aunque sus oficios sean diferentes. En este cuerpo místico, en este reino de las almas, es posible encontrar esa igualdad soñada en todas partes, y que es imposible de implementar aquí abajo en cualquier otro gobierno temporal de los Estados. Sin embargo, a los miembros de esta asociación espiritual les importa poco si ocupan tal o cual lugar; ya que, cualesquiera que sean sus funciones, participan de las mismas ventajas y tienen derecho a las mismas recompensas. ¡Qué consuelo para todos saber que, si están unidos en la caridad hacia Ti, mi amable Maestro, están unidos en un mismo espíritu a todos los miembros de tu cuerpo, por grande que sea el espacio que los separa unos de otros! Como consecuencia necesaria participan en los trabajos, las obras, las oraciones, en todo lo que hacen estos miembros, repartidos por toda la superficie de la tierra. De ti, oh cabeza divina, todas estas cosas toman su mérito. De la virtud de vuestra sangre, que circula por este gran cuerpo, toman su belleza y santidad. ¡Cuán importante es para nosotros, Señor Jesús, pertenecer a tu cuerpo como miembros vivos! Es vida o muerte. Por tanto, no permitas que jamás me separe de ti, dejándome unido a ti por la gracia; porque Vos lo dijisteis: «Nadie puede servir a dos señores: el que no está con Vos, está contra Vos, y pone al diablo por cabeza; está incorporado a él de cierta manera, es sumiso a su dominio y trabaja por su espíritu». Esto es miserablemente lo que es el mundo y lo que todas las personas del mundo son a los ojos de la fe. Arrebatar almas a la tiranía del príncipe de las tinieblas para unirlas a vuestro cuerpo es precisamente la misión de vuestra Iglesia, que no hace más que continuar aquí abajo, bajo tu dirección, la regeneración de la humanidad, que iniciaste en el tiempo de tu mortal vida, y que no puede lograrse sino mediante la unión de los miembros con su cabeza.

Se repite la Jaculatoria: «San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros», añadiendo el Credo Apostólico:
   
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor: que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado: descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

JACULATORIAS
  • «Oh Jesús mío, sea vuestro Nombre santificado por mí y por todos» (San Mateo VI, 9).
  • «Oh Jesús mío, Vos sois todo mío, haced que yo sea todo vuestro» (De Cánticos II, 16).
PRÁCTICAS
  • Prescribe un reglamento de vida acorde a tu estado, para vivir como Jesucristo quiere. Asegúrate de seguirlo fielmente, y cuando la necesidad te obligue a alejarte de él por un corto tiempo, esfuérzate por retomarlo inmediatamente.
℣. Tú eres Pedro.
℟. Y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.
  
ORACIÓN
Oh Dios, que acordaste a tu bienaventurado Apóstol San Pedro el poder de atar y desatar, concédenos, por su intercesión, ser libertados de las cadenas de nuestras culpas. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.