miércoles, 12 de junio de 2024

MES EN HONOR A SAN PEDRO APÓSTOL – DÍA DUODÉCIMO

Dispuesto por el padre Charles Alphonse Ozanam, Misionero Apostólico y Canónigo honorario de Troyes y Évreux, publicado en francés en París por Victor Palmé en 1863, y en italiano en Nápoles por Ferrante y Cía. en 1864.
  
MES DE SAN PEDRO, O DEVOCIÓN A LA IGLESIA Y A LA SANTA SEDE
  
MEDITACIONES SOBRE LA IGLESIA

Antes de la Meditación, recita un Pater noster y un Ave María con la Jaculatoria: San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros.
  
MEDITACIÓN XII: SOBRE LA VIDA DE JESUCRISTO, QUE PREPARA LOS ELEMENTOS DE SU IGLESIA
1.º El germen de la Iglesia Católica se desarrolló en el establo de Belén; al Salvador le tomó toda su vida hacerlo. En torno a esto trabajó primero con el ejercicio de las más sublimes y perfectas virtudes: la humildad, la obediencia, la pobreza, la mortificación, sobre todo la caridad, eran como el alma de su conducta y de todas sus obras; virtudes desconocidas antes de Él, que habían de ser vida, fuerza y ​​grandeza de su Iglesia, así como la prueba más sólida de la divinidad de su institución. Jesús nace en la humillación de la pobreza; el cuerpo del Divino Niño, tan débil, tan delicado, es colocado sobre paja y en un pesebre, para advertirnos con su ejemplo, y demostrarnos su ardiente deseo de sufrir por nosotros, iniciando así la obra de nuestra Redención sin retraso. Se comporta humildemente ante Herodes, su perseguidor, y se somete a todos los rigores del exilio, obedece dócilmente a María y a José, y se reduce a ganarse el pan con el sudor de la frente en un taller de artesano; y durante treinta años, de los treinta y tres que le tocó vivir en la tierra, llevó una vida oscura y escondida, pero fecunda en lecciones y expiaciones. Si sale de Nazaret para comenzar su vida pública, es el primero en envolverse en la confusión entre los pecadores y recibir el bautismo de manos de San Juan Bautista; luego se esconde en el desierto, allí ora y ayuna durante cuarenta días; él se peina para hasta que fue probado por las tentaciones. Cuando instruye a sus Apóstoles, lo hace con incomparable dulzura y soporta sus asperezas con maravillosa paciencia. Cura a los enfermos, alivia las dolencias, resucita a los muertos, acoge a los pobres con una bondad nunca antes vista; los consuela y hasta recurre a los milagros para alimentarlos. Es bueno para todos aquellos que se acercan a Él. Finalmente ha llegado la hora de su Pasión, bebe hasta el fondo el cáliz de los sufrimientos y humillaciones más inauditas; ora por sus enemigos y corona su vida heroica muriendo voluntariamente y sin debilidad en la cruz, por un exceso de amor a los hombres.
  
2.º Jesucristo, por la forma en que se había comportado en los primeros treinta años de su vida, había sentado las bases de una doctrina completamente nueva, y tan opuesta a las pasiones humanas, que pretendía combatir, que nunca habría encontrado discípulos lo suficientemente dóciles para abrazarla, si el Salvador no hubiera tenido a su disposición otros medios que los humanos; más aún, cuanto que no se trataba sólo de regular la conducta exterior del hombre, sino de penetrar en el santuario de su conciencia, y de dirigir sus actos más íntimos y secretos. El divino Maestro salió entonces de Nazaret y, después de haberse preparado para el cumplimiento de su misión celestial, siendo el primero en practicar la doctrina que traía al mundo, comenzó a predicar y a rodearse de algunos discípulos. Durante tres años les enseñó los principios fundamentales del cristianismo, de los que ya había dado tan heroicos ejemplos en sí mismo; nos referimos a la humildad, la pobreza o desapego de las riquezas, la mortificación o guerra a la carne y a los sentidos, y la caridad fraterna. Sin embargo, para perpetuar su enseñanza, que atravesaría todos los siglos e iluminaría a los hombres hasta el fin de los tiempos, escogió entre sus discípulos a doce hombres de corazón, alejados de los niveles más bajos de la sociedad civil, con el fin de convencer a las generaciones presentes y futuras que la doctrina que pronto anunciarían en todo el mundo no era obra suya, y que los resultados que tendría que obtener a través de hombres tan ignorantes y rudos de otra manera no podría ser fruto de su ciencia y capacidad personal. Durante tres años dedicó tiempo a instruir a estos doce hombres, en su mayoría pescadores profesionales, e informarles sobre la práctica de las virtudes, que un día ellos mismos tendrían que predicar y hacer aceptadas por el mundo entero. Este fue el preludio que el Salvador hizo a la institución de su Iglesia, y de esta manera preparó sus elementos.
     
3.º Por tanto, no bastó prohibir, ni bastó confirmar esta nueva doctrina con numerosos y estupendos milagros; No bastaba con convencer a la humanidad de sus errores y demostrarle lo que debía hacer para así caminar por los caminos de la verdad. También era necesario abrirle una fuente perenne de ayuda sobrenatural, que apoyara su debilidad y la consolara para luchar victoriosamente contra su ignorancia y su corrupción. Sólo Dios fue lo suficientemente poderoso y benévolo para concederle estos favores; pero la paz prometida a los hombres en el nacimiento del Salvador aún no había sido firmada entre el Cielo y la tierra. Era necesario un sacrificio solemne, que conciliara la justicia divina, expiando la culpa del primer hombre y las iniquidades de cuatro mil años. Para este sacrificio se requería una víctima pura e inmaculada, víctima de valor infinito, ya que los insultos habían sido cometidos contra Dios, que es un ser infinito; lo que también se requería era un sacerdote inocente e inmundo, que no tuviera necesidad de invocar misericordia para sí mismo y que no tuviera nada en común con los pecadores. El fundador de la Iglesia, Dios y hombre a la vez, se ofreció a ella y fue sacerdote y víctima. Como hombre entregó su sangre y su vida, y como Dios añadió un precio infinito al sacrificio que ofreces en la cruz. El mundo fue redimido: la justicia y la paz se abrazaron en el Calvario, se abrió la fuente de las gracias celestiales. Fuente incomparable, de la que todas las generaciones futuras podrían sacar las aguas que brotan para la vida eterna, es decir, de la que los hombres de todas las estaciones podrían sacar la ayuda sobrenatural, necesaria para poner en práctica una doctrina que descendió con Cristo del Cielo, para vencer, es decir, la carne, y hacer triunfar el espíritu. La ingeniosa caridad del Salvador supo encontrar el modo de abrir fácilmente el acceso a esta sagrada fuente de gracias obtenidas por el  derramamiento de su adorable Sangre. Instituyó los sacramentos como otros tantos canales divinos, destinados a aplicarnos los infinitos méritos de su preciosa sangre, difundiendo en nuestras almas ayudas sobrenaturales: primero el Bautismo, para reconciliarnos con su Padre, para regenerar nuestra naturaleza corrupta y para injertarnos en cierto modo en Él, y nos hace nuevas criaturas; la Confirmación, para reforzar aún más estos primeros efectos de la gracia; la Eucaristía, para amortiguar la concupiscencia de la carne, y hacernos partícipes del espíritu, de la caridad, de la vida de Él mismo; la Penitencia, en la que deberíamos haber encontrado remedios para todas las enfermedades de nuestra alma y ​​lavarla de las inmundicias, consecuencias de nuestra debilidad; la Extremaunción, ordenada a proporcionarnos la ayuda necesaria para aquellas batallas extremas, cuyo resultado decide nuestra salud eterna; el Sacerdocio, que debía perpetuar su obra, extendiendo su enseñanza por toda la tierra y revelando a todos la fuente divina del conocimiento y la gracia por la administración de los sacramentos; finalmente, el matrimonio, que, al cerrar un vínculo indisoluble y santo entre el hombre y la mujer, cerró la puerta a las disoluciones de la poligamia y santificó a las generaciones futuras desde su origen. ¿Quién no se maravillaría de la infinita sabiduría que presidió la organización de todos estos elementos destinados a contribuir a la fundación de la Iglesia y a preservar su vida? ¿Y quién se atrevería a sostener que un fundador que utiliza tales medios no es un Dios?
   
ELEVACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LASPROMESAS, FIGURAS Y PROFECÍAS EN JESUCRISTO, FUNDADOR DE LA IGLESIA
I. Vuestros planes, oh Dios mío, son desgraciadamente demasiado diferentes de los de los hombres, sobre todo en la forma que tomáis en implementarlos! Los hombres, los mismos a quienes os habéis dignado conceder una elevada inteligencia, tienen miraa cortas y estrechas; y además, ansiosos de verlos ya puestos en acción, puesto que la duración de su efímera existencia no les permite dedicarles el tiempo necesario, apresuran su ejecución y utilizan la fuerza brutal y la violencia para alcanzar más rápidamente su objetivo, ni bien encontraron el más mínimo obstáculo para el cumplimiento de sus planes. Pero Vos, oh Señor, cuyos arcanos consejos son inescrutables; Vos, que con una sola mirada comprendéis todos los siglos pasados, presentes y futuros; Vos que encerráis en vuestra mano poderosa todos los destinos de los hombres y de los pueblos; finalmente, Vos, que tenéis toda la eternidad para ejecutar los decretos de vuestra infinita sabiduría, no tenéis miedo en absoluto de concebir planes cuya grandeza humilla nuestra inteligencia; y a la hora de realizarlas, seguro de no ser nunca detenido en vuestro camino, a pesar de la malicia y resistencia de los poderosos de la tierra, las realizáis con calma, modales y majestuosidad, que son las características distintivas de tus obras. Los siglos están en vuestro poder, así que ¿por qué apresuraros? ¡No! La regeneración de la humanidad estará sujeta a las mismas leyes de dulce y lento progreso que habéis impuesto a la naturaleza. Los árboles más altos, más majestuosos y más firmemente arraigados sólo contribuyen poco a poco e insensiblemente a su completo desarrollo; por eso quisiste que la institución de vuestra Iglesia fuera obra de los siglos, y que, a semejanza del grano que está adherido a la tierra, el designio magnífico sólo se llevara a cabo de manera imperceptible hasta el acontecimiento del Salvador, que Había que poner la última mano sobre él, y formar aquel árbol gigantesco y misterioso, en el que todas las aves del cielo podrían encontrar refugio seguro.

II. Es por esto también, oh divino Maestro, que os contentáis con poner, por así decirlo, la primera piedra de tu Iglesia, para recoger los materiales sin poner en marcha vuestra obra final, y que encomendáis sin temor a vuestros apóstoles y sus sucesores ser responsables de formular las leyes especiales, cuyo principio fundamental habéis dado, y a los detalles del orden, cuya naturaleza habéis determinado. Los poderes humanos, siempre ansiosos de ver su legislación en funcionamiento y de cosechar sus frutos, aceleran su aplicación por los medios expeditos de la fuerza, la coerción y los castigos ejemplares. Pero no era una obediencia puramente externa, y menos aún una obediencia hipócrita, ni la docilidad de la servidumbre, lo que podía cambiar y regenerar el corazón del hombre; sino que Vos, Señor, acudís a su inteligencia y conciencia, respetando así su libertad y la dignidad de su razón y su naturaleza. Queréis que el hombre, después de haber sido instruido en vuestra santa doctrina, la abrace libremente, por convicción y amor a Vos. Este medio de sacar a la humanidad de sus errores y engaños será quizás menos directo y menos expedito, pero atacará el mal en su raíz, sorprenderá al hombre incluso en el santuario de su alma y, no sólo cambiando su superficie, lo hará un cristiano verdadero y sincero. Desarrollará en su corazón los instintos generosos y los sentimientos nobles, que aún no están completamente extinguidos, y con el tiempo lo convertirán en un servidor devoto y fiel. La inteligencia del hombre, su razón y su voluntad estaban viciadas por el pecado original: por eso el Restaurador de la humanidad tuvo que trabajar en esto para resucitarlos. Sin duda, fue obra de nada menos que Vos, oh Dios mío, de Vos que escudriñas los corazones y las entrañas, de Vos que creasteis el alma del hombre, para encontrar ese remedio que es el único que puede procurar una curación radical. Sólo Vos fuisteis lo suficientemente poderoso para hacer fácil y eficaz su aplicación, sobre todo poniendo su administración en manos tan débiles como las de vuestros Apóstoles y las de aquellos que tenían la misión de perpetuar su ministerio. Y por eso, ante la voz de estos predicadores de vuestro Evangelio, no hemos visto, ni vemos todavía cada día, que los corazones más rebeldes y orgullosos se vuelvan dulces, humildes y obedientes, como tantos corazones de niños. ¿Los personajes más entregados al sentido, y más rotos por los placeres, abrazan los rigores de una vida austera, arrepentida y mortificada? ¿El amor desordenado a las riquezas se transforma en un completo desapego de los bienes de la tierra? ¿Y finalmente el amor divino y una ardiente caridad de sus semejantes toman el lugar de la indiferencia y del repugnante egoísmo? Con resultados semejantes, ¿quién, oh Señor, no reconocería la obra de tus manos? Sí, lo creo y lo confieso altamente: era justo que Jesucristo, Dios y hombre a un tiempo, fundara e instituyera la Iglesia.

III. Pero si reconozco aquí vuestra omnipotencia y vuestra infinita sabiduría, qué profunda admiración y tierna gratitud no suscitan en mi corazón los prodigios y prodigios de misericordia que vuestra caridad para con los hombres ha sabido derivar de la palabra de vuestro adorable Hijo y de la preciosa Sangre que derramó por nosotros. Es precisamente la misma palabra que ya había dicho a toda la creación: «Creced y multiplicaos»; es ella quien luego pronunció por boca del Salvador estos acentos que se han vuelto tan fructíferos: «Id, enseñad a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo». ¡Oh Evangelio! Palabra celestial y divina, ¡qué sabiduría tan profunda, tan perfecto conocimiento del corazón humano, tan dulce unción encierras, que al leerlo con respeto y con la debida piedad, se siente el corazón penetrado de luz sobrenatural y encendido del más puro amor! Durante veinte siglos, en medio de reveses políticos e innumerables convulsiones, que han sacudido y derribado tronos, como los destinos de las naciones; en medio de los errores, donde la ignorancia y las pasiones humanas han inundado la comunidad civil; en medio de este caos inextricable de diferentes legislaciones, que se sucedieron negando posteriormente las que habían sido desterradas y creadas el día anterior, la santa palabra del Evangelio salió ilesa de este naufragio universal de la verdad, conservando toda su pureza, toda su pureza. ¡El esplendor de su luz magnífica, toda su fecundidad primordial! A la Santa Iglesia se le había confiado el depósito para la regeneración del género humano, y ella pudo probar del modo más indiscutible la infalibilidad de este oráculo del Salvador: «Los cielos y la tierra pasarán; pero mis palabras nunca pasarán» (San Mateo XXIV, 35).

¡Qué bueno eres, oh Señor, al haber hecho así accesible la verdad a todas las inteligencias y, sobre todo, al haberla hecho imperecedera en manos de la Iglesia! Pero, si una vez iluminado por la luz que viene del Cielo, me vuelvo a contemplar los tesoros de gracia que tu ingeniosa caridad ha encerrado en los sacramentos, para hacernos partícipes de los frutos de la pasión de tu divino Hijo, para no ser ¡secuestrada en éxtasis de admiración, de gratitud, de amor! No, no quieres sólo que nos atrevamos a ponerte el nombre de Padre en nuestras oraciones, quieres más, que en realidad seamos tus hijos adoptivos; no os contentáis con perdonar al pecador por la virtud de la sangre que derramó el Salvador; apoyas, o más bien exiges, que se una internamente a él en la Sagrada Eucaristía, para que se haga uno con Jesucristo y viva de su vida; para que su naturaleza corrupta sea corregida por la naturaleza divina del divino Reparador, y para que su deterioro desaparezca bajo el peso de la gloria y dignidad de tu adorable Hijo, a quien está unido. ¡Que la grandeza de tus misericordias sea bendita para siempre!

Se repite la Jaculatoria: «San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros», añadiendo el Credo Apostólico:
   
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor: que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado: descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

JACULATORIAS
  • «Oh Jesús, manso y humilde de corazón, haced mi corazón conforme al vuestro» (San Mateo XI, 29).
  • «Muéstrame tus caminos, oh Señor; y enséñame tus caminos» (Salmo XXIV, 4).
PRÁCTICAS
  • Mantener el corazón desprendido de todo lo que nos aleja de Dios.
  • Tratar de vivir según las promesas hechas en el santo Bautismo, en el que renunciamos a la soberbia y vanidad del siglo.
  • Renovar estas promesas al menos de dos veces al año, el día de la Epifanía y el aniversario de nuestro bautismo; día que deberíamos pasarlo como cristianos, es decir, en obras de piedad; y no como paganos, como muchos hacen
℣. Tú eres Pedro.
℟. Y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.
  
ORACIÓN
Oh Dios, que acordaste a tu bienaventurado Apóstol San Pedro el poder de atar y desatar, concédenos, por su intercesión, ser libertados de las cadenas de nuestras culpas. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

2 comentarios:

  1. Lo ha vuelto a hacer:
    https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/12/papa-francisco-repite-insulto-homofobico-reunion-privada-reux/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más que insulto, una descripción de su propio ambiente, proyectándolo a los semi(as)narios, o «fábricas de herejes», como los llama un sacerdote conocido.

      Eliminar

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.