lunes, 14 de abril de 2025

LOS INFIELES, LA GREY DE RAVASI

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
   

El cardenal Gianfranco Ravasi Tavola afirmó en una muy larga entrevista con la periodista española Alicia Romay Córdova de La Razón el 7 de Abril que Francisco Bergoglio «ha querido que se dijera la verdad» sobre su enfermedad, «porque a veces esto no sucedía en el Vaticano».
    
Él cita a Benedicto XVI Ratzinger como un ejemplo negativo, porque Benedicto le llamó para pedirle que celebrara una misa en su lugar y le confesó que iba a dejar el pontificado pero eso sí, le pidió que su homilía fuera absolutamente normal, como si no fuera a pasar nada: «“No debe predicar hablando de cómo será la iglesia del futuro”, etc. etc. Y yo prediqué ignorando lo que los otros comentaban por una semana entera».
    
Ravasi presume que está preocupado por lo que él denomina “la nueva cultura digital”.
    
«Yo me dedico a la comunicación pero no solo a temas cercanos a la religión, siempre estoy en contacto con el mundo exterior». Esta formulación revela que se siente atrapado en una suerte de “mundo interior”.
    
Ahora usa a sus «compañeros en la Curia romana» como un ejemplo negativo, porque «no todos son así».
    
Ravasi ama estar en la frontera con lo que llama “el mundo agnóstico”, “el mundo laico”, “el mundo no creyente”.
     
También dice que «tiene que seguir investigando y estudiando en campos como la genética –las intervenciones con el ADN–, la neurociencia y la inteligencia artificial» [donde nadie necesita su opinión incompetente].
   
Actualmente está preparando un Atrio de los Gentiles (su zona de juegos personal consistente en muchas discusiones) sobre las enfermedades mentales. «Haremos también uno sobre la comida y otro sobre los viajes».
    
«La función del Atrio de los Gentiles no es para convertir en creyentes a los que no lo son», dice Ravasi.

Con todo, él quiere ser “misionero” y critica una «tendencia a quedarse feliz dentro de la iglesia con los que son fieles y nada más». Al mismo tiempo, no quiere ser misionero: «El aspecto misionero no quiere decir que hay que ir a conquistar, quiere decir que hay que ir a comunicar, a dar un mensaje».
    
Contrario al dicho ravasiano, los medios del régimen van de conquista en conquista, mientras la Iglesia Novus Ordo ha capitulado hacía mucho.
  
Ravasi culpa a “la Iglesia” de «no ser capaces de capturar el mensaje [del engaño] y por lo tanto de comunicarlo», y cree que «hay que estar presente en las redes sociales». Dice que «ahora las catequesis ya no solo se deben hacer como antes porque por un lado hay indiferencia y por el otro el punto de quedarse feliz dentro de la Iglesia con los que son fieles y nada más». La realidad es que no se hace absolutamente ninguna catequesis en la Iglesia Novus Ordo.

Durante el decadente festival de “música” de Sanremo, Ravasi estuvo frenético, tuiteando dos veces al día sobre las canciones [basura] y los cantantes de tercera línea. Ahora se queja porque “los conservadores” lo criticaron por ello.
   
Pero Ravasi está orgulloso de sí: «También he hablado con raperos». Parece creer que el glamur del falso mundo del espectáculo es un mundo real.

También se enorgullece que los que él llama “influenciadores sociales” lo busquen: «Hay algunos que están interesados y me buscan, vienen a hablar conmigo a contarme sus cosas personales en plan confidencial. Pero no solo hablan de sus cosas personales sino quieren conocer mi visión de muchos otros temas», pero «No quieren convertirse, quieren escuchar y charlar con una persona que nos los juzgue pero que al mismo tiempo les ofrezca una visión segura». Venga, ¿entonces qué?

El siguiente ejemplo negativo de Ravasi es el de los curas párrocos: «Muchas personas tienen una gran espiritualidad y no encuentran a un interlocutor que se adapte a lo que ellos buscan o desean, hablan con el párroco, le dicen lo que han hecho, el sacerdote les escucha pero no les da soluciones concretas». ¿Y qué hace Ravasi?

Para él, «la expresión pública [de la fe] es la religiosidad que se manifiesta o la persona anciana que enciende las velas y que hay que respetar», dice condescendiente.

Él cree que «calcular el número de creyentes no se puede hacer contando los que van a las iglesias a oír misa los domingos», dando a entender que la asistencia a la iglesia los domingos es irrelevante para él.

Cuando se le pregunta cómo se puede medir la fe, resbala: «Este es un problema que trasciende las fronteras geográficas y culturales. La fe es una dimensión intangible que se expresa de maneras diversas y personales» [lo cual significa todo y nada].
  
Según él, «[la fe] no se puede medir simplemente por la asistencia a los servicios religiosos, sino por la profundidad de la conexión espiritual que cada individuo siente y vive en su vida diaria». Así las cosas, la Iglesia Novus Ordo a la que pertenece Ravasi es inútil.
   
El cardenal destacó ingenuamente «la importancia de ser un interlocutor abierto y sin prejuicios, dispuesto a escuchar y dialogar con personas de todas las creencias y niveles de fe».

Esta apertura ha llevado a que figuras públicas y personas influyentes se acerquen al cardenal, encontrando en él una figura de apoyo y consulta, blasona.
   
Ravasi dice que «el momento más importante que ha vivido en todos estos años dentro de la Curia Romana» han sido «los convenios que he creado de argumentos delicados», como el de “La evolución”. Más carreta…
   

3 comentarios:

  1. Venga, GP, dile a Ravasi y a los de La Razón lo mismo que nos decías el otro día de los «comentarios resentidos, ponsoñosos [sic], extremistas, o tan subjetivos que sólo generan confusión y alientan el odio o desprecio hacia otros, generalizando y dañando a la Iglesia, más allá de las mismas instituciones que se critican», si quieres juzgar con justicia. ¿O es que tienes miramiento contra la justicia a la persona del pobre y respetas el ceño del poderoso (cf. Levítico XIX, 15)?

    ResponderEliminar
  2. El modo en que Ravassi posa en la foto, especialmente, el modo en que oculta sus dedos, el anular y el meñique, es un gesto masónico, con el que se niega la Encarnación del Verbo Unigénito. Puede haber otro (gesto o símbolo masónico más). Excelente página.

    ResponderEliminar
  3. De hecho, me equivoqué al señalar los dedos anular y meñique, son el índice y el medio.

    ResponderEliminar

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.