miércoles, 9 de abril de 2025

AYUNTAMIENTO DE CUENCA APRUEBA ERIGIR MEMORIAL A LOS CATÓLICOS ASESINADOS DURANTE LA GUERRA CIVIL

Noticia tomada de MÉDIAS PRESSE.
   

El pleno del Ayuntamiento de Cuenca aprobó una moción del partido Vox, con el apoyo del Partido Popular y Cuenca Nos Une, para erigir un monumento en memoria de los católicos asesinados durante la Guerra Civil Española. La moción aprobada también considera nombrar a los clérigos asesinados como hijos favoritos o adoptivos.
   
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Cuenca aprobó una moción presentada por el grupo municipal Vox para erigir un monumento en memoria de los más de 1.600 católicos asesinados en la ciudad y provincia durante la Guerra Civil. La medida, que también preveía conceder el título de hijos predilectos a cinco clérigos e hijos adoptivos a otros 88 clérigos asesinados, fue aprobada con los 13 votos favorables de Vox, el Partido Popular y Cuenca Nos Une. Votaron en contra los doce ediles del PSOE y Cuenca en Marcha (Unidas Podemos-Izquierda Unida-Verdes Equo).
    
El concejal de Vox, Rafael Rodríguez Bartolomé, defendió la iniciativa recordando que en toda España han sido asesinados 6.845 religiosos, incluidas 1.600 víctimas en la provincia de Cuenca, asesinadas por motivos religiosos. Rodríguez calificó los hechos como una «orgía de sangre y exterminio indiscriminado», y dijo que en 1936 había 546 clérigos en la Diócesis de Cuenca, de entre los cuales «se asesinaron al obispo Cruz Laplana Laguna, 108 sacerdotes, siete canónigos, cuatro seminaristas, 41 religiosos, incluidas dos agustinas y dos hermanitas de los ancianos, que prácticamente hacen el 30% de todo el clero que había en Cuenca y su provincia».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.