Libro de Horas de Margarita de Orléans (c. 1429-1430). Biblioteca Nacional de Francia, Manuscrito Latino 1156B, fol. 137 recto.
En la procesión del Domingo de Ramos, se entona el himno Gloria, Laus et Honor, como aclamación hacia Nuestro Señor Jesucristo durante su entrada triunfal a Jerusalén. Este himno fue compuesto por San Teodulfo, obispo de Orléans, mientras estaba en prisión en el monasterio de San Albino de Angers por supuestamente apoyar a Bernardo, Rey de Italia, en su revuelta contra su hermano Luis el Piadoso, heredero del Sacro Emperador Carlomagno. San Teodulfo, munido de la formación clásica que recibiera en su Hispania natal, compuso el himno evocando la imagende las celebraciones del Domingo de Ramos en Angers, partiendo de la procesión desde la parte exterior de la muralla atravesando las calles de la ciudad, encabezados ese año por el emperador, quien al oír el himno y saber su historia, dejó libre al santo.
El himno, basado en el Salmo 23,7-10 (Vulgata); Salmo 118, 26; San Mateo 21, 1-16; y San Lucas 19, 37-38, pasó a la liturgia, aunque solo entonándose las seis primeras estrofas.
Los cantores (con la puerta cerrada), cantan los dos primeros versos, que son repetidos por el coro fuera de la iglesia, y al cantar los siguientes pares de versos, se repite como respuesta los dos primeros hasta que, una vez golpea el subdiácono la puerta con el asta de la cruz procesional, se abre la iglesia y cesa el himno mientras la procesión entra.
LATÍN [Fuente: Johann Kayser, Beiträge zur Geschichte und Erklärung der Ältesten Kirchen-Hymnen (Paderborn, Alemania: Ferdinand Schöningh, 1886), 313-322].
Glória, laus et honor tibi sit, Rex Christe, Redémptor:
Cui pueríle decus prompsit Hosánna pium.
2. Ísraël es tu Rex, Davídis et ínclita proles:
Nómine qui in Dómini, Rex benedícte, venis.
3. Cœtus in excélsis te laudat cǽlicus omnis,
Et mortális homo, et cuncta creáta simu.
4. Plebs Hebrǽa tibi cum palmis óbvia venit:
Cum prece, voto, hymnis, ádsumus ecce tibi.
5. Hi tibi passúro solvébaní múnia laudis:
Nos tibi regnánti pángimus ecce melos.
6. Hi placuére tibi, pláceat devótio nostra:
Rex bone, Rex clemens, cui bona cuncta placent.
7. Fecérat Hebrǽos hos glória Sánguinis alti:
Nos facit Hebrǽos tránsitus ecce pius.
8. Ínclita terrénis tránsitur ad ǽthera victis,
Virtus et a vítiis nos capit alma tetris.
9. Nequítia simus púeri, virtúte viéti,
Quod tenúere patres, da ut teneámus iter.
10. Degenerésque patrum ne simus ab arte piórum,
Nos tua post illos grátia sancta trahat.
11. Sis pius ascénsor, tuus et nos simus aséllus,
Tecum nos cápiat urbs veneránda Dei.
12. Vestis apostólicæ rutilo fulgóre tegámur,
Te bene tecta ut ea nostra catérva vehat.
13. Tégmina sive ánimas sternámus córpora nostra,
Quo per nos semper sit via tuta tibi.
14. Sit pia pro palmæ nobis victória ramis,
Ut tibi víctrici sorte canámus ita.
15. Castaque pro ramis salicis præcórdia sunto,
Nosque operum ducat prata ad amoena viror.
16. Pro ramis oleæ pietas, lux dogmaque sancti
Flaminis in nobis sit tibi rite placens.
17. Arbore de legis cædámus dogmata quǽdam,
Quis veniéndi ad nos sit via tuta tibi.
18. Nostraque sic præsens celebret devotio festum,
Continuo ut valeant annua festa sequi.
19. Urbem ut cum ramis et laudibus imus ad istam.
Celsa poli meritis fac ita adire piis.
20. Hanc in amore tuo collectam respice plebem,
Suscipe et illius vota precesque libens.
21. Ecce sacerdotum turbæ popularis et ala
Concinit et laudes sexus uterque tibi,
22. Quos habet Andegavis venerabilis ambitus urbis,
Qui pia devota carmina mente canunt,
23. Quam Meduana morans fovet et Liger aureus ornat,
Qua rate cum levi Sarta decora iuvat
24. Fruge, ope, nundinis, pulchris et rebus abundans,
Obsita seu sanctis est bene tota locis.
25. Plebs venit Albini sancta hæc de sede beati
Cum voto et ramis carmina digna ferens.
26. Illaque Baptistæ concurrit ab arce Johannis,
Consocians ramis dicta canora suis.
27. Nec, Martine, cohors tua serior, alme, recurrit
Fertque manu ramos, mente et ore melos.
28. Turba Saturnini venit his sociata beati
Quam crux et rami laus et adornat ovans.
29. Et, Petre, cella tuo vocitata e nomine sancto,
Quos quit, ad hoc laudum mittere gestit opus.
30. Sergius et proprios martyr venerandus alumnos
Mittit ad officii gesta beata pii.
31. His tua, Maurili, conjungitur, alme, caterva
Et prece, laude, sono sic pia vota canit.
32. Tardior Aniani non currit turba beati,
Istas ut laudes, rex, tibi, Christe, canat.
33. Plebsque salutíferæ procurrit ab æde Maríæ
Huc quam transmittit pons, Maduana, tuus.
34. Plebs quoque Germani venit huc de sede beati,
Præsulis eximii pontificisque sui.
35. Scandimus en sanctum Michaëlis ad atria clivum,
Christe, tuus dulcis nos ubi jungit amor
36. Quo sua pontifici junguntur turba benigno:
A capite et membris laus sonet ista deo.
37. Hinc pia Mauritii veniamus ad atria sancti
Quo simul et laudum et vox sonet ista precum.
38. Illic et titulis non mater colligat una
Quæ caput et specimen istius urbis habet.
39. Nostra ubi nos prex et benedictio præsulis ornet,
Cum laude ac mittat ad sua quemque loca.
TRADUCCIÓN
1. Gloria, alabanza y honor sean a ti, Cristo Rey, Redentor:
A quien la gloria infantil pronunció un piadoso Hosanna.
2. Tú eres el Rey de Israel, la descendencia gloriosa de David:
En el nombre del Señor, Rey bendito, ven.
3. Toda la asamblea celestial te alaba en lo alto,
Y el hombre mortal, y todas las cosas creadas juntas.
4. El pueblo hebreo sale a recibirte con palmas:
Con oración, votos e himnos, he aquí que estamos presentes ante vosotros.
5. Estos te alababan a ti, que estabas a punto de sufrir:
Nosotros, mientras tú reinas, componemos melodías.
6. Estas cosas te han agradado, te agrade nuestra devoción:
Un rey bueno, un rey misericordioso, a quien le agradan todos los bienes.
7. A estos hebreos los había hecho con la gloria de la alta sangre:
Los hebreos nos hacen pasar por alto, he aquí, piadosos.
8. Bendecida por las conquistas terrenales, pasa a los reinos celestiales,
La virtud y el alma de los malvados nos salvan de los vicios.
9. Seamos hijos de la maldad, vivamos en la virtud,
Concédenos que mantengamos el camino que siguieron nuestros padres.
10. Y para que no nos degeneremos del arte de los padres piadosos,
Que tu santa gracia nos atraiga hacia ellos.
11. Sé un jinete piadoso, y nosotros también seremos tu burro,
Que la venerable ciudad de Dios nos lleve consigo.
12. Estamos cubiertos con el resplandor radiante de la vestidura apostólica,
Estás bien cubierto para que nuestro grupo pueda llevarte.
13. Extendemos nuestros cuerpos como refugios o almas,
Que tu camino a través de nosotros sea siempre seguro.
14. Que las ramas de la palmera sean piadosas para nosotros,
Para que podamos cantarte con destino victorioso.
15. Y vuestros corazones sean castos como las ramas de sauce,
Y que los prados del trabajo nos conduzcan al verdor agradable.
16. En lugar de ramos de olivo, piedad, luz y dogma del santo.
Que el espíritu del diablo en nosotros te sea debidamente agradable.
17. Demos por sentado ciertos dogmas del árbol de la ley,
¿Cuál es la forma segura de venir hasta nosotros?
18. Y así nuestra devoción actual puede celebrar la fiesta,
Continúo siguiendo los festivales anuales para que puedan continuar.
19. Vamos a esta ciudad con ramas y alabanzas.
Por los méritos del alto cielo, conceded que los piadosos puedan acercarse así.
20. Mira a este pueblo reunido en tu amor,
Acepte de buen grado sus deseos y oraciones.
21. He aquí la multitud popular y el ala de los sacerdotes.
Ambos sexos te cantan alabanzas,
22. ¿Qué tiene la venerable ciudad de Angers,
Aquellos que cantan canciones piadosas con una mente devota,
23. Que Mayena aprecia mientras se demora y el Loira dorado adorna,
¿Con qué frecuencia ayuda la graciosa Sarta?
24. Abundante en frutos, ayuda, ferias, bellezas y cosas,
Está bien cubierto de lugares sagrados.
25. Los habitantes de Albino llegaron a este lugar santo desde la bendita sede.
Llevando canciones dignas con votos y ramas.
26. Y corre hacia el Bautista desde el castillo de Juan,
Asociando las ramas con sus cantos.
27. Tampoco, Martín, tu banda, más recientemente, ha vuelto, querido.
Y lleva ramas en su mano, melodías en su mente y boca.
28. Llegó la multitud de Saturnino, acompañada por estos bienaventurados.
Cuya cruz y ramas adornan la alabanza y la ovación.
29. Y, Pedro, tu celda lleva tu santo nombre,
A aquellos que deja atrás, se esfuerza en enviarlos a esta alabanza.
30. Sergio y sus propios venerables discípulos mártires
Él envía las obras benditas de los piadosos a la oficina.
31. Con éstos, Maurilio, se une tu grupo, querido,
Y con oración, alabanzas y sonidos, canta votos piadosos.
32. La multitud del bienaventurado Aniano no corre más despacio,
Que el rey te cante estas alabanzas, Cristo.
33. Y el pueblo salió corriendo de la casa de María, el Salvador.
Que tu puente, Mayena, lleva hasta aquí.
34. También el pueblo alemán vino aquí desde la sede bendita,
A sus superiores obispos y pontífices.
35. Subimos la cuesta hasta los atrios de San Miguel,
Cristo, donde tu dulce amor nos une
36. A cuyo propio Papa se une una multitud benévola:
Que esta alabanza a Dios resuene desde la cabeza y los miembros.
37. Por tanto, piadoso Mauricio, vayamos a los atrios del santo.
Donde al mismo tiempo suenan la alabanza y la voz de la oración.
38. Allí tampoco una madre recoge títulos.
Que tiene la capital y símbolo de dicha ciudad.
39. Donde nuestra oración y bendición nos adornan,
Con alabanzas y enviando a cada uno a su lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.