lunes, 5 de junio de 2023

LOS MANIFESTANTES PEGADOS, A JUICIO EN EL VATICANO

Noticia tomada de ACTUALITÉS FSSPX.
    

El 24 de mayo de 2023, tuvo lugar la segunda audiencia de la demanda presentada por el Estado del Vaticano contra dos activistas ambientales que se pegaron a sí mismos con adhesivo a la famosa estatua de Laocoonte en agosto de 2022. Los acusados ​​niegan haber tenido intención de dañar la escultura, pero los representantes de los «Museos del Papa» afirmaron que se temen daños «permanentes».
    
El 18 de agosto de 2022, activistas italianos de la asociación “Ultima Generazione” pegaron su cuerpo con adhesivo a la estatua de Laocoonte, con el objetivo de manifestarse contra la inacción de las autoridades ante el cambio climático. Esta estatua data del siglo I ó II d.C.; fue redescubierta en el siglo XVI.
    
Una primera audiencia preliminar muy breve tuvo lugar el 9 de marzo. Los procesados ​​están acusados ​​de daños a un «monumento público de valor histórico-artístico inestimable» al haber utilizado un adhesivo «tenaz y corrosivo»: estuvieron presentes Guido Viero y Ester Goffi, quienes se pegaron a la estatua, pero Laura Zorzini, que tomó fotos de la escena, no estuvo presente en esta audiencia. 
    
Guido Viero, de 62 años, declaró que quería tomar acción por su hija y su nieta, y «por las generaciones futuras». Quería protestar contra la falta de inversión del gobierno italiano en energía sostenible. En la base de la escultura en cuestión, los activistas pegaron un cartel que decía «ni gas ni carbón».

Un símbolo mediático
El juez Giuseppe Pignatone señaló que los Museos Vaticanos están ubicados en el territorio de la Ciudad del Vaticano, no en Italia. Guido Viero respondió argumentando sobre el alcance «más mediático». Explicó que eligió la estatua de Laocoonte para hacer referencia al mito de aquel «que quería advertir a sus conciudadanos de las desgracias por venir». En efecto, la escultura representa al sacerdote troyano que intentó desenmascarar la artimaña del Caballo de Troya narrada en la Ilíada.
   
Viero también afirmó que los posibles daños estaban «absolutamente descartados». «Nuestras acciones nunca dañarán a personas o cosas», dijo. Por eso, los imputados «informaron» sobre el material utilizado: un adhesivo «que se quita fácilmente con acetona».
    
La otra acusada, Ester Goffi, de 26 años y licenciada en arte contemporáneo, afirmó no haber tenido conocimiento de ningún daño que pudiera haber sufrido la estatua. Un experto le aseguró que este producto no deja marcas en la piel ni daña el mármol. Ella misma no sufrió ningún daño cuando fue despegada de la estatua.

Los testigos de los Museos del Vaticano
Varios testigos han prestado declaración, entre ellos un oficial de seguridad, un gendarme y el responsable de la restauración de los Museos, Guy Devreux, quien fue contactado para reparar la estatua. Este último le dijo al tribunal que el trabajo de restauración del mármol había sido menor al estimado inicial, que era de poco más de 15.000 euros.
    
En total, los expertos tardaron una semana, en parte porque los Museos pidieron «un trabajo rápido», explicó. Guy Devreux mencionó daños que podrían ser «permanentes», ya que la intervención realizada solo sirvió para «disimular» los daños sufridos por el mármol.
    
La base, sobre la que se pegaron los activistas, forma «parte integral» de la obra de arte, afirmó también el restaurador. La parte superior de la base «soporta toda la escultura», explicó, y precisó que esta base está fechada entre 1815 y 1957. El caso se encuentra en fase de deliberación y la sentencia se dictará en la Audiencia fijada para el 12 de junio.

MES EUCARÍSTICO DE SAN JOSÉ – DÍA QUINTO

Tomado del Mes de San José, el primero y más perfecto de los Adoradores, Santiago de Chile, Pequeña biblioteca eucarística, 1911. Imprimátur por Mons. Manuel Antonio Román Madariaga, Vicario general del Arzobispado de Santiago de Chile.

DÍA QUINTO – NOBLEZA DE SAN JOSÉ 

Cuando Dios Padre dispuso dar al mundo a su Hijo, quiso hacerlo con el honor que le correspondía, siendo digno de todo honor y de toda alabanza. Le preparó, pues, una corte y un servicio real, dignos de Él: Dios quería que, aun sobre la tierra, tuviese su Hijo, si no a los ojos del mundo, a lo menos a sus propios ojos, una recepción digna y gloriosa. Dios no improvisó el misterio de gracia, de la Encarnación del Verbo: habiéndose ocupado en preparar, desde mucho tiempo, a aquellos a quienes había elegido para que tomasen parte en este misterio. La corte del Hijo de Dios hecho hombre, la componían María y José; el Dios, tres veces Santo, no podía haber encontrado servidores más dignos para cuidar de su divino Hijo. 

Consideremos especialmente a San José. Encargado de la educación del Príncipe real del cielo y de la tierra, tiene que gobernarlo y servirlo; y su servicio ha de honrar a su divino pupilo: no era propio que Dios tuviese que ruborizarse de su Padre adoptivo. Y como Jesús era Rey, de la sangre de David, hizo nacer a José de este mismo tronco regio; quiso que su Padre adoptivo se hallase revestido también de la nobleza terrestre. Por las venas de José corría la sangre de David, de Salomón y de todos los nobles reyes de Judá: si la dinastía hubiese ocupado el trono, aun en su tiempo, él hubiera sido el heredero y debería haberlo ocupado a su vez. No detengáis vuestros ojos en su pobreza: la injusticia había usurpado a su familia el trono a que tenía derecho; mas no por eso dejaba de ser rey el hijo de los reyes de Judá, los más grandes, nobles y ricos del universo. 

En los registros del empadronamiento, en Belén, el gobernador romano tuvo que reconocer e inscribir a José como heredero de David: he ahí sus pergaminos reales, son muy claros y llevan la firma que prueba su autenticidad. 

Mas diréis, quizá, ¿qué importa la nobleza de José? Jesús vino sólo para humillarse. Y yo os respondo que el Hijo de Dios, que quiso humillarse durante su vida, quiso asimismo reunir en su Persona todo género de grandezas: Él también era rey, por derecho de herencia; era vastago de sangre real. Jesús era noble: y cuando eligió a sus Apóstoles entre la plebe, los ennobleció; este hijo de Abrahán tenía todo derecho a ocupar el trono de David: El Señor no condena el honor de las familias: la Iglesia no iguala tampoco el nivel de las clases sociales, respetemos, pues, todo lo que ella respeta, la nobleza deriva de Dios. 

Pero, ¿entonces es preciso ser noble para servir a Nuestro Señor? Si lo fueseis, tributaréis a Nuestro Señor una gloria particular, pero la nobleza de origen no es necesaria en rigor para servirle dignamente. Él se contenta con la buena voluntad y la nobleza del corazón. Sin embargo, en los anales de la Iglesia se registran un gran número de santos, de los más ilustres, pertenecientes a familias de noble abolengo; muchos también de familia real. Nuestro Señor se complace en recibir los homenajes de todo lo que es honorable. San José recibió una educación perfecta en el Templo, y Dios lo preparó así para ser el noble servidor de su Hijo, el edecán del más noble de los príncipes, el protector de la reina más augusta del universo. 

Aspiración. — San José, todopoderoso sobre el Corazón de Jesús, ruega por nosotros. 

domingo, 4 de junio de 2023

EL PSEUDOMATRIMONIO DEL SOBRINO-NIETO DE MONTINI

Noticia tomada de GLORIA NEWS, ampliado en algunos lugares.
   
  
Giulio Montini tuvo un pseudomatrimonio homosexual (“unión civil”) con un tal Matteo en la localidad de Capriano del Colle (Brescia) el 2 de Junio, informó el diario Corriere della Sera.
    
El espectáculo fue realizado por el alcalde de Capriano, Stefan Sala, quien es cercano a la “conservadora” Liga Norte de Matteo Salvini. Hubo 250 invitados.
    
El abuelo de Giulio, Lodovico Giuseppe Maria Carlo Montini († 1990), un abogado y político de la Democracia Cristiana, era el hermano mayor de Pablo VI († 1978), nacido Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini Alghisi y que, como Papa, condujo a la Iglesia a una crisis sin precedentes de la cual aún no se recupera. Lodovico se casó en 1924 con Giuseppina Folonari Milesi, de la cual tuvo siete hijos. El último de ellos, llamado Fausto (* 1941; también abogado), se casó con Elisabetta Luzzago (*1950) en 1972 y tuvo dos hijos, siendo Giulio el menor.
    
Según el sitio web de la parroquia San Antonino Mártir de Concesio, el apellido primitivo de los Montini era Benedetti (De Benedictis), procedente de Savallo en el área prealpina de Valle Sabbia. Cuando llegaron a Brescia, como venían de la montaña, se les llamó Montini, que después adoptaron como apellido, y debido a la riqueza obtenida con el negocio de la seda y otros textiles, hacían parte de la nobleza rural que desplazó en el siglo XV a la nobleza feudal en vía de extinción.

BERGOGLIO Y EL VATICANO AMAN A RUPNIK

Elementos tomados de GLORIA NEWSIL SISMOGRAFO y CATHOLIC CONCLAVE.
  

Hace unos días, Francisco Bergoglio envió un vídeomensaje grabado por móvil para el XVI Congreso Mariológico Nacional en el santuario de Nuestra Señora de Aparecida (Brasil) promovido por la Academia Mariana de Aparecida y reunido bajo el tema “La Mariología del Papa Francisco”. En el vídeo, Bergoglio cual presenta un mosaico hecho por el presbítero jesuita esloveno Marko Iván Rupnik, acusado de abusos sexuales y de conciencia.
     

Al final del vídeo, Bergoglio explica la imagen (cuyo original está en la Casa Santa Marta) diciendo:
«Y ahora les describo el cuadrito… es aquel [Bergoglio señala con la mano] Vean bien el cuadrito… Es Jesús que está viniendo. Es Dios, que tiene la plenitud de la ley en la mano. Pero [también] es hombre, y tiene que agarrarse del manto de la Virgen para no caer. Y va bajando, con las manos de la Virgen que hacen de escalera. Ella es María, la que nos trae a Jesús. Ella hizo de posibilidad, de escalera, para esta descendencia [sic] de Jesús, que es Dios, y nos lo trajo. Es Madre. Que Dios los bendiga. Recen por mí».
Bergoglio repite el mensaje y la presentación que hizo el 24 de Octubre de 2020 con ocasión de los 70 años de la Pontificia Facultad Teológica “Mariánum” de Roma (dirigida por los padres servitas), donde usa el mosaico de Rupnik para ilustrar el símil de María como “escalera” por la que desciende Jesús en una operación de sincatábasis (en griego Συνκατάβασις, en latín condescéntio), por la que Dios se hizo presente entre los hombres, y al mismo tiempo, insistir en estar atentos a los “signos marianos de los tiempos” a la luz del Vaticano II (del cual tiene la desfachatez de decir: «Ningún otro Concilio en la historia ha dado tanto espacio a la mariología como el que le dedica el capítulo VIII de la Lumen gentium, que concluye y en cierto sentido resume toda la Constitución dogmática sobre la Iglesia»), entre ellos la unidad ecuménica, el cuidado de la Tierra como “Casa común”, y la dignidad de la mujer.
   

Según la Academia Mariana de Aparecida, promotora del congreso,
«el Papa Francisco ha sido el gran profeta para nuestra generación, con el corazón vuelto hacia el pueblo, especialmente hacia los que sufren y son socialmente descartados».
Pero se evidencia que las víctimas y sobrevivientes de los abusos, y los que denuncian los abusos, son descartados totalmente por Bergoglio, y revictimizados al promover las obras de Rupnik. Al promocionar el mosaico, Bergoglio ratifica que está del lado de Rupnik, cuya excomunión sentenciada en 2020 por la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe por el delito canónico de absolución del cómplice levantó (por ende, BERGOGLIO SABÍA DE LA MALA CONDUCTA DE RUPNIK).
   
Pero no es solamente Bergoglio quien usa las obras de Rupnik (quien siendo jesuita –y supuestamente obligado por voto de pobreza a entregar sus bienes materiales a la Compañía– ha hecho y conservado una gran fortuna por sus trabajos y regalías) para ilustrar sus publicaciones. El sitio web de la editorial del Centro Aletti usa los mosaicos de él para las portadas de sus publicaciones, y el Vaticano ha usado sus obras para varias ilustraciones, como el logo de su Año de la Misericordia y para la malograda portada de su volumen filatélico del año 2022.
   

Más recientemente, Vatican News (perteneciente al Dicasterio para las Comunicaciones –oído al tambor para más adelante–) usó una obra de ese sujeto para presentar el mes del Sagrado Corazón de Jesús (y para añadirle insulto a la ofensa, desde el año 2002, el día del Sagrado Corazón es entre los conciliares la “Jornada Mundial de Oración para la Santificación de los Sacerdotes”):
   

Y no es la primera vez que dicho servicio noticioso usa sus obras para ilustrar distintos momentos del año litúrgico:
    

¿Casualidad? Nones. Sucede que la jefa del Departamento Teológico-Pastoral del Dicasterio para las Comunicaciones y representante del dicasterio ante la Asociación Mundial Católica para las Comunicaciones (también conocida como SIGNIS) es Nataša Govekar. La teólo Govekar es eslovena, discípula de Rupnik y miembro del equipo directivo del Centro Aletti, cuya producción e influencia es comparable al “complejo industrial-militar” que denunció el presidente estadounidense Eisenhower en su discurso de fin de mandato.
   

En 2015, Goveskar y Rupnik dieron una conferencia con ocasión de la inauguración de los mosaicos que este último hizo en la capilla “Redémptor Hóminis” del Santuario Nacional Juan Pablo II en Washington DC. Evento patrocinado y publicitado por la embajada de Eslovenia en Estados Unidos.
  

Un dato de color: la tesina doctoral de Nataša Govekar en la Gregoriana versa sobre “La transmisión y comunicación de la fe por medio de las imágenes”. En ese entendido, las imágenes reseñadas anteriormente transmiten y comunican cualquier cosa menos la Fe Católica.
  
Nosotros los católicos, además de rechazar el modernismo teológico (aun expresado en sus imágenes) y el laxismo moral, debemos proceder en rectitud y santidad, reprendiendo y denunciando las obras de iniquidad y sus fautores:
  • «No queráis, pues, ser cómplice de las obras infructuosas de las tinieblas; antes bien, reprendedlas; porque las cosas que hacen ellos en secreto, no permite el pudor ni aun decirlas» (Epístola de San Pablo a los Efesios V, 11-12).
  • «Todo aquel que no persevera en la doctrina de Cristo, sino que se aparta de ella, no tiene a Dios, el que persevera en ella, ese tiene o posee dentro de sí al Padre y al Hijo. Si viene alguno a vosotros, y no trae esta doctrina, no le recibáis en casa, ni le saludéis: es un falso apóstol: tratadle como a un excomulgado, porque quien le saluda, comunica en cierto modo con sus acciones perversas pues da a entender que tiene poco horror a sus desórdenes, y que le apadrina» (Epístola 2.ª de San Juan, versos 9-11).
   
JORGE RONDÓN SANTOS
4 de Junio de 2023
Fiesta de la Santísima Trinidad y Octava de Pentecostés. Fiesta de San Francisco Caracciolo, Sacerdote, Confesor y Fundador. Llegada de Diego de Almagro a Chile; Victoria federal argentina sobre la armada anglo-francesa en la Batalla de Quebracho.

MES EUCARÍSTICO DE SAN JOSÉ – DÍA CUARTO

Tomado del Mes de San José, el primero y más perfecto de los Adoradores, Santiago de Chile, Pequeña biblioteca eucarística, 1911. Imprimátur por Mons. Manuel Antonio Román Madariaga, Vicario general del Arzobispado de Santiago de Chile.

DÍA CUARTO – RIQUEZA DE SAN JOSÉ 

San José es el más favorecido de todos los santos. Dios, en vista de la dignidad a que iba a elevarlo, hubo de usar para con él de una liberalidad enteramente divina; de otra manera hubiera podido quejarse de que el Señor no le diera lo necesario para sostener su rango. Sabemos que Dios otorga sus gracias en razón al estado a que llama. Excediendo aún la medida de lo necesario, dispensa gracias superabundantes, gracias de representación: Dios trata a sus santos con honor; siempre observa en la repartición de sus gracias lo que podríamos llamar el decoro divino. 

El Padre celestial no tuvo sobre la tierra más que un santo que lo representase: comprenderéis, pues, que debió darle todo lo que reclamaba su honor de padre, para que lo representase dignamente; Dios Hijo, que requería un padre nutricio digno de Él, agregó sus propias riquezas y todos sus dones; y el Espíritu Santo, cuya fecundidad iba a actuar bajo el manto y la protección de San José, lo adorno con sus más sublimes gracias. 

San José ha recibido la primera gracia de predestinación. Todos los dones de la inteligencia y del corazón, todos los dones, naturales y sobrenaturales, le fueron otorgados, en la medida más abundante. San José era noble, de la sangre de David, que fue elegido rey por voluntad de Dios. 

Su inteligencia fue esclarecida con luces particulares, para que pudiese comprender la grandeza del misterio de que iba a ser depositario durante treinta años. ¡Y su corazón, de qué dulzura, de qué amor, se hallaba penetrado! Después del Corazón de María no hay, ni habrá jamás, corazón más amante. No es preciso que os hable de su cuerpo: era perfecto, y la majestad más dulce irradiaba en toda su persona. 

Pero Dios quería que San José participase de la vida de su divino Hijo: lo cubrió, pues, con un manto de humildad; le hizo salir de Jerusalén, lo confinó en una ciudad desprestigiada ante la opinión, que se consideraba imposible que de ella saliese nada bueno: y allí lo dejó morir en la obscuridad. 

Si grande es San José a los ojos de Dios, más aun lo es y lo será ante los hombres: hay que estudiarlo y hacer crecer en nuestros corazones el culto más filial para con él. 

Aspiración. — San José, que habéis alimentado al que nos alimenta con su Sagrado Cuerpo, ruega por nosotros.

sábado, 3 de junio de 2023

LA CRISIS DE FE IRLANDESA

Traducción de la noticia publicada en CHURCH MILITANT. Tomado de APOSTOLADO CABALLERO DE LA INMACULADA.

CRISIS DE FE EN LA TIERRA DE LOS SANTOS Y LOS SABIOS
El catolicismo en Irlanda se encoge mientras las otras religiones crecen.
   
Por William Mahoney, Ph.D. •  ChurchMilitant.com • 31 de Mayo de 2023
   

DUBLÍN (ChurchMilitant.com) – El censo más reciente en Irlanda revela una alarmante trayectoria cuesta abajo en la práctica del catolicismo, pero un aumento correspondiente en la práctica de otras religiones.
   
En sus hallazgos clave, el Censo 2022 informó que «la proporción de la población que identificó como su religión como Católica Romana cayó del 79% en 2016 al 69% en 2022».
   
La porción de la población que se identifica como católica bajó de 3’696.644 en 2016 a 3’515.861 en 2022, representando un decrecimiento de 180.783 católicos.
    
Mientras tanto, la población musulmana en Irlanda se incrementó de 63.443 en 2016 a 81.930 en 2022, y la población hindú a más del doble, pasando de 13.729 en 2016 a 33.043 en 2022.
    
La Iglesia Protestante de Irlanda permaneció relativamente estable.
    
Además, el número de personas sin religión subió de 284.269 en 2016 a 736.210 en 2022.
     
RESPONSABILIDAD DE LA JERARQUÍA IRLANDESA
En Junio de 2022, el diario Irish Examiner reportó que el número de hogares sin hijos en Irlanda aumentó en más de un 20% en un período de 12 años.

Las familias irlandesas más pequeñas y la migración contribuyen en alguna medida al declive del catolicismo y el crecimiento de otras religiones, pero persisten las preguntas respecto al rol de la jerarquía católica en el creciente número de bancas vacías.
    
«Hay muchas razones para el drástico declive en la población católica en Irlanda», sentenció la periodista Sarah Mac Donald en una opinión reciente sobre el Censo 2022.

«Algunas de estas son autoinfligidas, como la interminable letanía de escándalos concernientes al abuso clerical e institutional», añadió.
    
Los casos de formación sacerdotal contaminada, abuso sexual clerical y el subsiguiente encubrimiento son muy comunes en Irlanda. Ejemplos de ello incluyen al seminario de Maynooth siendo lleno de libertinaje homosexual, el obispo John McAreavey de Dromore renunciando en 2018 en medio de un escándalo de abuso sexual gay, y los Hermanos Cristianos de Edmundo Rice destinando más de $30 millones en 2019 a un fondo destinado a las víctimaa de abuso sexual clerical.
   
Ex-obispo John McAreavey de Dromore
   
Hermann Kelly, presidente del Partido de la Libertad Irlandesa y un católico devoto, comentó en Marzo sobre el problema de la pobre catequesis, diciendo a Church Militant, «Los obispos irlandeses están recogiendo los resultados de predicar por décadas el indiferentismo religioso».
   
«Ellos necesitan claramente empezar a predicar sobre la unicidad de Cristo y la necesidad de creer en Él», añadió. «Una dieta apresurada de indiferentismo religioso pos-Vaticano II y el relativismo cultural relacionado causa el socavamiento y la destrucción de Irlanda».
    
Otro factor que contribuye es la participación de la jerarquía en los confinamientos y otras covid-medidas extremas.
   
El padre Jim Murray, párroco en la iglesia de San Juan en el condado Sligo, también mencionó esto en Marzo cuando le dijo a Church Militant:
«Como país, ahora tenemos una generación de personas que ya no practican su fe excepto en bautismos, matrimonios y funerales. Durante la pandemia, la gente perdió el hábito de asistir a Misa con una frecuencia semanal, combinado con la amplia introducción de cámaras web en las iglesias. Para muchos, es más fácil sentarse en casa y ver la Misa en la televisión o el iPad. La diferencia es que ahora los que están yendo a la iglesia están tomando una decisión y elección consciente».
Es difícil determinar el alcance de la responsibilidad de la jerarquía por el colapso de la fe en Irlanda, pero muchos de los fieles sienten que la jerarquía tiene algo de responsibilidad.
  
RESPONSABILIDAD DE LA JERARQUÍA UNIVERSAL
Irlanda no es el único país afrontando un colapso en la fe, según Josef Seifert, renombrado filósofo, profesor y escritor católico.
  
En una carta abierta a los cardenales y obispos del mundo recientemente publicada, Seifert urgió a la jerarquía a no permanecer en silencio tras el pontificado del Papa Francisco.
   
El filósofo citó varios ejemplos de las actuales enseñanzas papales que él cree contradicen la Fe Católica. Estos incluyen la Declaración de Abu Dabi de Francisco, en la cual asegura que Dios quiere positivamente la diversidad de religiones y especula que el Infierno puede estar vacío, y Amóris Lætítia, en la cual parece negar la maldadi intrínseca de actos como el adulterio.
   
El papa Francisco y el imam Ahmed al-Tayyeb firman el Documento de Abu Dabi sobre la Fraternidad Humana (Foto: Vatican News)
   
Seifert imploró a los cardenales y obispos del mundo levantar sus voces por la verdad y «mover a otros cardenales a hablar la verdad a tiempo y a destiempo, aun si esto pueda revelar la terrible crisis y cisma en la Iglesia en medio de la cual nos encontramos».
   
En una entrevista posterior, el profesor expresó su pesimismo respecto a la presente crisis de fe exhibida de alto abajo.
   
«Yo no soy totalmente optimista, pero sí verdaderamente esperanzado que los cardenales y obispo no verán más pasivamente la caída de la Iglesia que solo puede impedirla la intervención divina. Dios quiere usarnos a todos, pero eligió especialmente a los cardenales y obispos, tal como Él eligió a San Pablo para propagar la Iglesia, y a San Atanasio para salvarla del arrianismo y la destrucción».
Mientras que él insistía en que, como Cristo lo prometió, las puertas del Infierno no prevalecerán contra la Iglesia Universal, desde una perspectiva meramente humana, Seifert advirtió del inminente final para algunas iglesias locales, declarando: «Veo un terrible peligro de un colapso completo de la Iglesia Católica en muchos países, y de hecho, su total destrucción en algunas áreas del mundo».
  
Considerando a Irlanda como uno de estos potenciales países, Mac Donald preguntó en su columna de opinión: «Esta caída es una indicación del declive terminal o un proceso natural de pérdida en una sociedad más secularizada y diversa?».
   
Independientemente de la respuesta, Seifert y otros fieles católicos anhelan que la jerarquía, tanto en Irlanda como en todo el mundo, regrese al mandato de Cristo de «predicar el evangelio a toda criatura» (Marcos 16, 15) para la salvación de las almas.

FRANCIA: CONDENAN A SACERDOTE DE LA FSSPX POR ABUSO DE MENORES

Elementos tomados de GLORIA NEWS y CHURCH MILITANT.
  

Después de una audiencia reservada, el sacerdote-presbítero Pierre de Maillard FSSPX, de 56 años, fue condenado a 20 años de prisión por el tribunal de La Roca sobre el Yon (departamento de la Vandea), por los delitos de violación y acoso sexual contra 16 chicos y 11 chicas, la mayoría de ellos entre 12 y 15 años de edad en el momento de los hechos (1995-2020).

De Maillard deberá pasar por lo menos 13 años en prisión antes de poder solicitar la libertad condicional. Además, a esa pena le siguen otros 10 años de libertad vigilada en los que deberá asistir a tratamiento, y de no cumplir esos términos, afrontará otros cinco años de prisión. Se le prohibió de por vida regresar a la Vandea o al departamento vecino de Charente Marítimo, y tener contacto con menores; y deberá ser registrado en la base de datos de agresores sexuales.
   
Según sus abogados, De Maillard dijo «Me disculpo, lo siento. Me disculpo, lo siento», antes que el jurado se retirara para deliberar su veredicto, en medio de un juicio de dos semanas que fue calificado como «una película de horror» por los escabrosos detalles revelados, que causaron «momentos de náusea» en los abogados de las víctimas, algunas de las cuales sufrieron desmayos durante sus declaraciones.

Otras tres causas judiciales quedan pendientes por definirse en las próximas semanas.

De Maillard fue arrestado en Octubre de 2020 después que Church Militant revelara que fue suspendido y enviado a «hacer oración y penitencia» en la Casa contemplativa “Nuestra Señora de Montgardin” (conocida como “La prisión dorada” por albergar a sacerdotes problemáticos) luego que se conocieran sus crímenes, que abarcaron desde 1995 hasta 2020.
   
El veredicto de De Maillard representa otro duro golpe a la Fraternidad, y llega dos meses después que el sacerdote-presbítero Matthew Everette Stafki FSSPX, de 39 años y ordenado en 2014, se declaró culpable de acosar y realizar actos lascivos a su propia sobrina de nueve años entre 2019 y 2022. El Tribunal del Distrito Judicial del condado Sherburne (Minesota) proferirá su fallo el 23 de Junio, que podría llegar a 25 años de prisión.
  
COMENTARIO: ¿A tanto llega la brega de los dirigentes de la Fraternidad en contemporizar con el Vaticano modernista, hasta el punto de encubrir casos de abusos por su propio clero? Y es de advertir que esta práctica de encubrimiento y traslados viene desde los tiempos de Fellay y Pagliarani (y puede que de antes, si recordamos el caso Urrutigoyti). Recordar que Nuestro Señor, cuando dijo: «quien escandalizare a uno de estos pequeños que creen en Mí, mejor le sería que le colgasen del cuello una de esas piedras de molino que mueve un asno, y así fuese sumergido en el profundo del mar» (San Mateo XVIII, 7), lo dijo indistintamente de si los causantes de escándalo eran modernistas, infieles, o tradicionalistas.

NEOCONES, ABANDONAD TODA ESPERANZA: EL PRÓXIMO SERÁ DE LA LÍNEA DE BERGOGLIO SÍ O SÍ

Traducción del Comentario de los Padres de TRADITIO.
   
«¡Ajá, ya he tengo!», dice el apóstata antipapa Francisco Bergoglio, quien tiene ahora una súpermayoría del 67% de cardenales, y para finales de 2023, tendrá una súpermayoría del 80%.
Solo se necesita un 67% para elegir como antipapa a otro hereje modernista extremista.
Mientras, las “iniciaciones” (otrora Bautismos) conciliares se han desplomado a casi la mitad desde el Nuevo Milenio.
   
Hasta el 2 de Junio de 2023, con el retiro forzoso del cardenal napolitano Crescenzio Sèpe, más de los dos tercios de los 121 miembros electores del Colegio Cardenalicio ha sido designado por el apóstata antipapa Francisco Bergoglio, a fin de asegurar que su sucesor sea un hereje modernista extremista.
   
Según la wojtyliana constitución “Univérsi Domínici gregis”, solo se requieren dos tercios de los votos para elegir un antipapa para la Iglesia Novusordita. Para finales de 2023, otros siete cardenales pasarán a retiro forzoso al cumplir 80 años [Giuseppe Versaldi (Curia Romana), Ángelo Comastri Scossa (Fábrica de San Pedro), Patrick D’Rozario CSC (Daca, Bangladesh), Leonardo Sandri Righi (Curia Romana), Andrés Yeom Soo-jung (Seúl, Corea del Sur), Jean Zerbo (Bamako, Malí), y Juan Luis Cipriani Thorne Opus Dei (Lima, Perú)], así que la súpermayoría de Bergoglio se incrementará un 30%. [Parte de la información para este Comentario proviene de Tablet (Reino Unido)].

Católicos tradicionales, los conciliares neoconservadores y pseudotradicionalistas ya no tienen excusa para abandonar completamente la Iglesia Deuterovaticana, la cual muy ciertamente no es la Iglesia Católica y se está hundiendo rápidamente cada día. Ella está presionando rápidamente por la aprobación del aborto, la homosexualidad, el transexualismo, las diaconisas/presbíteras, el clero no célibe, el reconocimiento del protestantismo y el descarado reconocimiento a deidades paganas como Pachamama y Atacama, por mencionar solo unas cosas. Ya en 1968 había perdido el sacerdocio, y en 1969 la Misa Latina Tradicional. Mientras, las cifras de “iniciaciones” (otrora Bautismos) conciliares se han desplomado un 42% desde el comienzo del milenio. La Iglesia Conciliar está experimentando una extinción masiva. 

SAN CONO DE TEGGIANO, MONJE


Cono nació en Diano (actual Teggiano), en la provincia de Salerno, a fines del siglo XII, hijo de Bernardo e Igniva Indelli. Ambos eran campesinos y de edad avanzada, por lo que su nacimiento fue tenido como un milagro. Antes de nacer, su madre soñó que tenía en sí una llama encendida, y al comentarle al párroco, dijo que era una señal de Dios. Recibió en el bautismo el nombre de Cono, que significa “perfecto” en el dialecto local.
  
Desde niño se dedicó a hacer penitencia, y quiso ser monje. Primero ingresó al monasterio de San Nicolás, pero el superior le devolvió a sus padres, aduciendo que era de más ayuda que estuviese con ellos. Al poco tiempo se dirigió al convento benedictino de Santa María de Cadosa, cerca a Montesano en la Marcelana. Sus padres lo siguieron hasta allá, pero para no ser encontrado de ellos se escondió en un horno para el pan, el cual fue encendido inadvertidamente por los monjes, y del que salió sin ningún daño, manifestando así que su vocación era cierta.
  
Sin contar todavía con veinte años, Cono recibió un misterioso mensaje diciendo: «esta noche Dios te llamará». Así sucedió: murió un 3 de Junio, a comienzos del siglo XIII, con gran fama de santidad. Cuando el monasterio fue abandonado en 1261, Teggiano y San Nicolás disputaron las reliquias de San Cono. Finalmente, se decidió que sería puesto en un carruaje tirado por bueyes, y donde estos llegaran, allí sería puesto. Los bueyes llegaron a Teggiano el 27 de Septiembre, celebrando desde entonces este día como la fiesta de la traslación de sus reliquias.
  
Se cuenta que él protegió la ciudad en 1497 de la invasión aragonesa, en 1600 de una peste, y en 1857 y 1980 de los terremotos, y se celebra otra fiesta entre el 16 y 17 de Diciembre conmemorando su patrocinio sobre la ciudad.
  
Su devoción cruzó el Atlántico llegando a Buenos Aires, Montréal (Canadá), Brooklyn (Nueva York), y Florida (Uruguay), donde una imagen suya fue instalada por los migrantes italianos en 1870, atrayendo peregrinos de muchos lugares del país a su capilla, construida entre 1871 y 1883. El Papa Pío IX confirmó su culto el 27 de Abril de 1871.

EL ESPÍRITU SANTO SOSTIENE LA UNIDAD DE LA IGLESIA DURANTE LAS CRISIS

Martín V es elegido Papa y bendice al pueblo en el Concilio de Constanza (Ulrico de Richental, Crónica del Concilio de Constanza).
    
«El Espíritu Santo es la fuente de la unidad externa por la sumisión voluntaria a un centro de unidad. […] Un Decio puede tener éxito en causar una vacancia de cuatro años en la Sede de Roma; pueden surgir antipapas, apoyados por el favor popular, o sostenidos por la políticas de los emperadores; un largo cisma puede hacer difícil reconocer al verdadero Pontífice entre los varios reclamantes que afirman serlo: el Espíritu Santo permitirá que la prueba siga su curso, y, mientras dure, conservará la fe de sus hijos; y llegará el día en que Él declarará al legítimo Pastor de la grey, y toda la Iglesia lo reconocerá entusiasta como tal.
   
A fin de entender toda la maravilla de esta influencia sobrenatural, no basta conocer los resultados extrínsecos que nos contó la historia; deberíamos estudiarla en su propia realidad divina. La unidad de la Iglesia no es como la que fuerza un conquistador sobre un pueblo que ha hecho tributario suyo. Los miembros de la Iglesia están unidos en la unicidad de la fe y la sumisión, porque aman el yugo que ella impone a su libertad y su razón». (DOM PRÓSPERO GUERANGER OSB, El año litúrgico, El tiempo pascual, vol. III, Edición inglesa, pág. 385. Miércoles infraoctava de Pentecostés).

MES EUCARÍSTICO DE SAN JOSÉ – DÍA TERCERO

Tomado del Mes de San José, el primero y más perfecto de los Adoradores, Santiago de Chile, Pequeña biblioteca eucarística, 1911. Imprimátur por Mons. Manuel Antonio Román Madariaga, Vicario general del Arzobispado de Santiago de Chile.

DÍA TERCERO – DIGNIDAD DE SAN JOSÉ 

Inútilmente buscaríamos entre la multitud innumerable de los santos uno que haya sido elevado a una dignidad comparable a la de San José, la cual consiste en haber sido elegido por padre legal del Hijo de Dios humanado. 

¡He ahí un hombre, pues, a quien va a llamar Padre el Hijo de Dios; como a tal va a servirlo y obedecerle; y a cuyos pies va a implorar, con sumisión filial, la bendición paterna! El Padre celestial se ha despojado, por decirlo así, de sus derechos sobre el Hijo de Dios, ha, abdicado de ellos en las manos de San José; y si por acasl hubiera sido posible que el Padre terrestre mandase algo distinto de lo decretado por el Padre celestial, a aquel y no a Éste hubiera obedecido Nuestro Señor, puesto que San José había recibido de Dios la autoridad sobre Jesucristo. 

Entraba, pues, en los designios de Dios que Jesús cumpliese respecto de San José todos los deberes de un hijo sumiso. 

¡Ah!, los Ángeles admiran, se asombran y no alcanzan a comprender cómo este hombre da órdenes al Verbo que ellos adoran y hace con toda sencillez lo que ellos no hubieran osado jamás. 

El Hijo de Dios confía su divina Madre a San José. Él será guardián y tutor de esta Virgen inmaculada, la criatura más santa y augusta que haya podido salir jamás de las manos del Criador. 

Aun más, él será su verdadero y legítimo esposo: tendrá pleno derecho a su sumisión y a su amor; y María le honrará y lo amará con el amor de la esposa más fiel. 

¡Qué honor para San José hallarse unido con vínculos tan estrechos a aquella a quien el Verbo de Dios llama Madre, y que pronto ha de ser declarada Reina de cielos y tierra y Soberana de los Ángeles y de los hombres! Padre de Jesús, Esposo de María, tales son las dos fuentes de donde surge la grandeza incomparable de San José; grandeza que lo coloca en un rango particular, superior s todas las jerarquías celestes: él forma parte del misterio de la Encarnación, hallándose muy próximo al Verbo de Dios hecho carne. 

Sólo en el cielo comprenderemos la grandeza de San José, y las dignidades con que ha sido honrado serán el objeto de nuestras eternas alegrías. 

Ya desde ahora en la tierra podemos prever lo que será él en la gloria. En los días de Belén y Nazaret existían dos cielos: en el cielo de la gloria el Padre se manifestaba a los Ángeles en toda su hermosura: en Belén y en Nazaret se hallaba el segundo cielo, donde el Hijo de Dios se manifestaba en toda la magnificencia de su amor. Jesús tenía dos Padres a quienes prestaba obediencia. 

Y casi me atrevería a decir que el cielo de la tierra era preferible al de la gloria, porque en aquél el Hijo de Dios sufría por nosotros y nos manifestaba mayor amor; abundando asimismo en mayores gracias, porque en él habitaba el Verbo como Dios y como hombre: y San José era el jefe de esta Trinidad terrestre, en que se hallaban reunidas todas las riquezas del paraíso. 

Aspiración. — Dadnos hoy, ¡oh San José!, el Pan supersubstancial del alma. 

LA (OTRA) HERENCIA MALDITA DE RATZINGER

Noticia tomada de ABC (España).
   
LA PRIMA DE RATZINGER RECHAZA LA HERENCIA DEL PAPA EMÉRITO PARA NO HEREDAR TAMBIÉN LA INDEMNIZACIÓN EN UN PROCESO DE ABUSOS
Por el momento es la única de cinco parientes que ha denegado el legado para evitar quebraderos de cabeza en los tribunales.
  
   
Georg Gänswein, antiguo secretario del Papa emérito y su actual albacea está encontrando más dificultades de las esperadas para repartir la herencia de Benedicto XVI, pues quien la acepte deberá pagar la eventual indemnización si el pontífice resultara culpable en una demanda civil pendiente de resolución.
   
Se trata de un proceso civil en el que Benedicto aceptó participar aunque no estaba obligado, y que pretende determinar si cuando fue arzobispo de Munich a principios de los 80 hizo todo lo posible para impedir que un sacerdote pederasta cometiera abusos varios años después. También están encausados otros cuatro eclesiásticos.
    
Joseph Ratzinger, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años, no hizo testamento sobre sus propiedades personales, y según la ley vaticana éstas deberían transmitirse a sus familiares más cercanos.
   
Gänswein ya ha localizado en Alemania a cinco ancianos parientes de Benedicto, primos lejanos, supuestos beneficiarios, y en abril les informó por carta de la situación. Al menos una de ellos ha rechazado el legado del Papa emérito para no heredar también quebraderos de cabeza en los tribunales.
   
No se conoce la identidad de los parientes de Benedicto, pero sí que la prima que ha rechazado la herencia tiene 88 años. La agencia católica alemana KNA y la Bayerischer Rundfunk han recogido las declaraciones de su hija Martina Holzinger, que ha explicado que no están interesadas en aceptarla.
   
Los otros cuatro primos, aún no han anunciado su decisión. No está claro si Gänswein les ha informado de la cantidad que les correspondería. Hace unos meses avisó que era una cifra modesta, y que no incluía los derechos de autor, que fueron cedidos al inicio del pontificado a la editorial de la Santa Sede.
  
La ley vigente en Alemania establece que quien acepta la herencia tendrá también que responder eventualmente ante los tribunales con los gastos derivados de las causas pendientes del difunto. Precisamente, Benedicto, aunque tenía derecho a no hacerlo, aceptó responder ante un proceso civil en el tribunal regional de Traunstein.
    
La historia del proceso civil (sin relevancia penal) es un poco enrevesada. Éste se abrió en junio de 2022 en el tribunal de Traunstein (Alemania). Un hombre de 38 años que había sido abusado cuando tenía 11 o 12 años por el sacerdote Peter Hullerman, quiere aclarar si años antes la archidiócesis de Munich, Joseph Ratzinger (su arzobispo entre 1979 y principios de 1982) y su sucesor Friedrich Wetter, encubrieron a Peter Hullermann, en cuyo caso podrían ser responsables de los abusos que cometió años más tarde.
   
El Papa emérito podría haber rechazado defenderse, en cuyo caso el proceso civil habría concluido inmediatamente, pero en noviembre, menos de dos meses antes de su fallecimiento, anunció su disponibilidad a declarar en el proceso y éste pudo seguir adelante.
   
Meses antes, en febrero de 2022, había hecho pública y documentado su versión sobre lo ocurrido. Peter Hullermann llegó a Múnich en 1980 desde otra diócesis, para recibir tratamiento psiquiátrico, pero no para trabajar en una parroquia. Ratzinger explicó que «no sabía que fuera un abusador, ni tampoco que ejerciera actividad pastoral en Múnich». También subrayó que «no resultan denuncias o acusaciones» contra Hullermann durante los años en los que él estuvo al frente de la archidiócesis.
    
Vista judicial
El próximo 20 de junio está prevista una vista judicial, que ya había sido aplazada una vez debido a la búsqueda de los herederos. El tribunal asegura que si ningún heredero acepta el legado, el procedimiento contra Joseph Ratzinger se cerraría, y sólo seguiría adelante la causa contra los otros demandados. Lo más probable es que mientras se resuelve la cuestión de la herencia, se avance con la causa contra los otros implicados.
   
Por su parte, la archidiócesis de Múnich y Frisinga no quiere lavarse las manos y ha dicho que ellos se harían cargo de «pagar una indemnización adecuada en reconocimiento del sufrimiento del demandante y a encontrar una solución apropiada para las eventuales reclamaciones por daños y perjuicios».
   
Tres reuniones con el Papa
Desde que falleció Benedicto, su albacea Georg Gänswein se ha reunido en tres ocasiones con el Papa Francisco para informales sobre el reparto de la herencia.
   
En marzo explicó que ha regalado sus «objetos personales», especialmente los objetos litúrgicos, y que su biblioteca personal y su colección de partituras han sido trasladadas a Baviera. También ha cumplido la última voluntad de Benedicto XVI de destruir todos su correspondencia personal.

viernes, 2 de junio de 2023

NOTICIAS DE LA FSSPX

Noticias tomadas de distintas fuentes.
   
1.º ¿CONSAGRACIONES CON PERMISO VATICANO? QUIZÁ PAGLIARANI… (Fuente: GLORIA NEWS).
    

Un rumor que ha estado corriendo desde Marzo afirma sustancialmente que Francisco Bergoglio daría permiso para la consagración de varioa obispos para la Fraternidad Sacerdotal San Pío X

Jeff Cassman y Jim De Piante, dos laicos cercanos a la Fraternidad, escribieron el 31 de Mayo que según fuentes confiables, «la Fraternidad Sacerdotal San Pío X consagrará obispos en Junio de 2023 con el permiso del Papa Francisco».
   
Entre los probables candidatos está el padre Davide Pagliarani, incumbente Superior General de la Fraternidad.
   
2.º USO DEL VERNÁCULO EN LA MISA DE LA INSIGNIA FRANCESA DE LA FSSPX (Artículo propio).
   
Un usuario de Twitter dio cuenta de la Misa transmitida por el sacerdote Alexis Rampon FSSPX en la iglesia parisina de San Nicolás del Cardoncito el Martes de Pentecostés, señalando que en ella la Epístola y el Evangelio eran leídos SOLAMENTE en francés y no en latín por el mismo sacerdote celebrante (ver el vídeo desde el minuto 7:18).
   
   
En la transmisión se observa al sacerdote tomando un libro (conteniendo las lecciones en vernáculo) al fin de la oración, pasando inmediatamente a la lectura de la Epístola en vernáculo, y no después de la lección en latín o en el sermón (como acostumbran algunos sacerdotes).

Algunos usuarios respondieron que esa era práctica habitual en Francia desde hace décadas, y en Suiza, lo hacen en alemán. Uno incluso recordó el art. 3 § 3 del motu próprio bergogliano “Traditiónes Custódes”, que dice: 
«[…] se permiten las celebraciones eucarísticas utilizando el Misal Romano promulgado por San Juan XXIII en 1962. En estas celebraciones las lecturas se proclaman en lengua vernácula…». 
   
Alexis Rampon fue ordenado en Écône el 29 de Junio de 2022 por el español Alfonso de Galarreta Genua, uno de los tres obispos consagrados por el arzobispo Lefebvre y que aún siguen en la Fraternidad. Galarreta ha sido señalado de ser modernista, y reconoció que pidieron la anulación de las por el Vaticano (que es distinto a la nulidad).

PABLO MELETIEV: EL OBISPO QUE PIDIÓ LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA


Pablo (nacido Trófimo Nikoláevich) Meletiev nació el 15 de Noviembre de 1880 en la ciudad de Arcángel, al norte de Rusia, hijo de un diácono. Entró en el monasterio ortodoxo ruso de la Transfiguración del Salvador de Solovetski, en las islas del Mar Blanco. Fue ordenado hieromonje (monje sacerdote) en 1910, y a petición del obispo ortodoxo de Arcángel, dirigió las misiones en el Extremo Norte.
    
Fue en esas misiones, que en 1920 fue detenido en Pinega por las tropas del Ejército Rojo (Meletiev se opuso a los bolcheviques en la Guerra Civil Rusa, y había escrito un tratado sobre ellos). Al año siguiente, el tribunal de la Cheka lo condenó a muerte, pena que le fue conmutada a veinte años de prisión y luego a cinco de aislamiento. Estando en prisión, le obligaron a cavar zanjas, un trabajo forzado que era una tortura en sí mismo (en primavera, el agua fría llegaba hasta las rodillas), y era habitual que los prisioneros muriesen extenuados y los enterraban en las mismas zanjas que ellos cavaban.
   
Meletiev fue liberado en 1925 y enviado a Moscú, donde predicó como misionero y ayudó a los obispos Joasaf Shishkovsky-Drylevsky y Paulino Kroshechkin. El panorama general de la Ortodoxia rusa era de desolación material y espiritual: muchos templos fueron cerrados y algunos destruidos (la catedral patriarcal de Cristo Salvador en Moscú fue demolida hasta sus cimientos, y el complejo monástico de Solovetski fue convertido en prisión de máxima seguridad), y 121 obispos y más de 11.000 sacerdotes habían muerto durante la persecución de Lenin. Por otra parte, hubo un cisma renovacionista, y los clérigos sobrevivientes que no se fueron al exilio se habían comprometido con el régimen. Fue arrestado nuevamente en 1931 y enviado al exilio en Karagandá (Kazajistán), pero en 1937 fue liberado y pasó a vivir en la clandestinidad hasta la guerra.
  
En 1941, durante la Campaña Rusa de la Alemania nazi, Meletiev pasó a la Bielorrusia ocupada, donde el 12 de Julio de 1943, fue consagrado obispo de Roslavl y nombrado vicario de la eparquía de Smolensk y Mohilev, y continuó con la predicación y la dedicación de iglesias (cabe señalar que la gruesa mayoría de obispos de la Iglesia Ortodoxa Bielorrusa, si bien se reunieron en torno a la metrópolis de Minsk como “Iglesia Santa Ortodoxa Autocéfala Bielorrusa”, no secundaron el proyecto de autocefalia impuesto por el Comisario General Wilhelm Kube –cofundador de los “Cristianos Alemanes”– y alentado por los nacionalistas bielorrusos).

Después de la derrota alemana, Meletiev y los demás obispos bielorrusos huyeron a Austria pasando por Eslovaquia y Alemania. Él trató de contactarse con los jerarcas de la Iglesia Ortodoxa Rusa fuera de Rusia, pero no le ofrecieron más que un refugio temporal en la despensa de la Iglesia de la Intercesión en Viena. Posteriormente, en Enero de 1946, participó en el congreso de la Metrópolis bielorrusa que buscaba ponerse bajo la jurisdicción de la IORFR mientras estaban en el exilio, donde declaró que las divisiones de la Ortodoxia eran las causantes de su desastrada situación actual, y propuso el diálogo con la Iglesia Católica Romana, por lo que en esta reunión se le acusó de haberse convertido secretamente al catolicismo y se le excluyó de las sesiones hasta que presentase profesión de fe escrita. Pablo abandonó la reunión, además porque temía regresar a la Unión Soviética.

Meletiev se contactó con el obispo católico de Ratisbona (Alemania) Michael Buchberger. Finalmente, él y su hermana la abadesa Serafina se convirtieron al catolicismo en Mayo de 1946. Pablo hizo profesión de fe católica ante el cardenal Eugenio Tisserant, representante del Papa Pío XII el 21 de Septiembre, y fue nombrado obispo titular de Heracleópolis Magna para dirigir el Apostolado ruso en Europa occidental, y pasó a residir en Bélgica, donde trabajó activamente en el Centro Católico Ruso, predicó en la iglesia de la Anunciación de la Santísima Virgen, y colaboró con el padre Iván Kornievski en las publicaciones de la editorial Vida en Dios. En 1950 y 1956 participó en los congresos de clérigos católicos rusos en Roma y Bruselas respectivamente, y en Enero de 1962 volvió a viajar a Roma. Murió el 19 de Mayo de 1962 luego de ser arrollado por un coche cerca a su casa en Bruselas. Aunque trágica, su muerte fue providencial, porque no vio el Vaticano II que oficializaría desde su discurso inaugural la continuada política de apaciguamiento del Vaticano con el comunismo (entonces en la URSS, hoy en China).
  
***
   
Un episodio que destacar es que en 1950, Pablo Meletiev dirigió una peregrinación de 500 católicos rusos a Fátima y Roma en el marco del Año Jubilar. En Fatima, sirvió en la iglesia católica rusa de la Asunción de la Virgen (construida por los jesuitas con el apoyo del Ejército Azul de Fátima) y celebró una Divina Liturgia pontifical en la basílica de Nuestra Señora del Rosario, en presencia de miles de fieles.
   

En esa misma peregrinación llegaron a Roma, donde presenciaron la proclamación del dogma de la Asunción de la Santísima Virgen. Allí, nuestro obispo le entregó una carta a Pío XII, donde él, junto al obispo Alejandro Evreinov y todos los católicos rusos, pedían
«la especial consagración de nuestro país, Rusia, que ha sufrido mucho, a Nuestra Señora la Reina del mundo, es decir, a Su Maternal e Inmaculado Corazón traspasado por la espada… la liberación de nuestro país, seguida por la de todo el mundo, de la terrible esclavitud del bolchevismo, no puede ser obtenida por las fuerzas materiales de las armas y el dinero… la lucha emprendida contra Dios y la Santa Iglesia por los bolcheviques no es conducida por poderes meramente humanos. Estas fuerzas tienen su fuente en el mismo satanás y los espíritus de las tinieblas. El mal es satanás, que ha asumido la apariencia del ateísmo marxista-bolchevique, y la fuerza capaz de vencerlo es nuestra Santa Reina y protectora, la Madre de nuestro Dios… Pero, ¿quién puede hacer esta consagración en nombre de Rusia, que ha sido profanada y esclavizada? Nosotros vemos una única solución, y la expresamos por nuestra humilde solicitud. Pedimos que esta consagración sea hecha por el Vicario de Cristo en la tierra, sucesor del Príncipe de los Apóstoles Pedro, Soberano Pontífice de la Iglesia Universal, el Papa de Roma…».

FRUTOS DE GAMBETTI EN SAN PEDRO: PROTESTA PRO-KIEV SOBRE EL ALTAR MAYOR

Noticia tomada de GLORIA NEWS. Se pide encarecidamente la discreción del lector.
    

Un hombre desnudo saltó al altar mayor de la Basílica de San Pedro ayer 1 de Junio.
    
Él tenía en la espalda una inscripción en su espalda apoyando a Zelenski en la guerra ucraniana.
   
SilereNonPosum.it comenta que estas son las resultas del mal manejo del cardenal Mauro María Gambetti Ceroni OFM Conv., arcipreste de San Pedro, que dejó la Basílica sin personal de seguridad mientras ofrecía trabajos de oficina muy bien pagados en la Fábrica a sus amigos personales.
   

CONGAR TUVO RAZÓN: EL MODERNISMO DILAPIDÓ LA HERENCIA DE LA IGLESIA

Traducción tomada de CAMINANTE WANDERER.
  
   
«La liturgia, que ha sido durante mucho tiempo inmutable y que parecía serlo para siempre así, está hoy en plena mutación: “Nos están cambiando de religión”. Los cambios provienen de un poderoso llamado a una mayor autenticidad, ya sea en referencia a las formas originales, o a un recurso a una tradición más pura más allá de los excesos tan mezclados de la historia, o en referencia a las solicitudes de evangelización tan vivas hoy en medio de un mundo sin fe. O, finalmente, en virtud de una necesidad, característica del hombre unidimensional, de expresarse a sí mismo, personal o colectivamente, en la verdad de sus sentimientos. Esto, obviamente, conlleva un cierto peligro de atribuir una importancia decisiva a datos psicológicos y sociológicos, que muy probablemente pronto darán paso a otros datos. Con estos cambios, ya hemos perdido una riqueza incomparable: probablemente no para los fieles, para quienes los cambios nos resultan absolutamente beneficioso, sino para nosotros los clérigos. Los hombres que, como yo, son conscientes de haberse beneficiado inmensamente de la liturgia latina, encuentran difícil ver caer secciones enteras de un tesoro milenario en el abismo del olvido, del cual sólo unos pocos especialistas podrán exhumar solo por un instante. Entramos en esta herencia, no sin peticiones, pero pacíficamente. Las peticiones de autenticidad no son, de hecho, nuevas, y ya más de una reforma había sido emprendida por Pío X y Pío XII. Pero todavía vivíamos en el mismo antiguo edificio litúrgico. Hoy lo hemos dejado de lado y aspiramos a creaciones nuevas.
    
Vamos, en conclusión, a examinar rápidamente el impacto que las dificultades actuales de la obediencia pueden tener en la vida litúrgica de la Iglesia, con sus exigencias de creatividad. Todo lo que hemos reconocido se encuentra aquí. Resumámoslo brevemente:
  1. El principio personal quiere que el acto litúrgico no sea como una obra de teatro donde se siga, con más o menos arte, el libreto y las indicaciones escénicas: el acto litúrgico debe ser el de cada uno, y también el de la comunidad. Debe pues expresar el movimiento hacia Dios de personas vivas. Puede haber algún conflicto entre este y el principio de institución, la intercelebración del Pentecostés de París en 1968 es una prueba. De todas maneras, queda el urgente e inmenso problema de la búsqueda del sentido y de la expresión, en la liturgia, de la vida real de los hombres, es decir, de su vida en la ciudad secular. Esto se justifica en una necesidad nueva de creatividad. El hombre de la edad técnica no expresa adecuadamente su culto en las formas derivadas de épocas en dominio de la vida agrícola y de orden jerarquizado. Este es siempre el problema de fondo planteado por el cambio de civilización.
  2. La búsqueda humana y cristiana de fraternidad se traduce en la necesidad de participar en la determinación de las formas de vida y también, de nuevo, en desear que la celebración exprese una comunidad real.
  3. La búsqueda de un sentido de autenticidad se tradujo en un examen de contenido, en voluntad de la transparencia de los signos, en exigencia de lealtad, en deseo de asumir la vida real de los hombres.
Frente a todo esto, la liturgia ofrece muy buenos recursos, pero también plantea exigencias propias a su naturaleza, y por tanto a su verdad. La liturgia es, por definición, cosa de todos. No puede simplemente abrazar los datos psicológicos y sociológicos de un grupo o de un momento determinados. Ella implica una invitación a ir más allá de los mismos en nombre de las exigencias de un ágape más amplio. La liturgia debe ser un lugar de paz. El hecho de entrar sin disputas en un orden fijado objetivamente es ciertamente favorable a la paz, pero también genera insatisfacción... Yo siempre he estado profundamente impresionado por este carácter específico de la liturgia de asumir la herencia viva de los siglos y de ser siempre, como un cofre que conserva toda la Tradición, “la gran didascália de la Iglesia”. Pues, por un lado, la expresión simbólica contiene la totalidad de una realidad, mucho más allá de lo que puede expresarse o entenderse conceptualmente. Por otro lado, el carácter conservador de la liturgia le permite preservar y transmitir intactos aquellos valores cuya importancia una época puede haber olvidado, pero que la época siguiente se alegra de encontrar intactos y conservados, para poder vivir de ellos nuevamente. ¿Dónde estaríamos si el conservadurismo litúrgico no hubiera resistido el gusto de la Baja Edad Media por las devociones sensibles, o los imperativos individualistas, racionalistas y moralizantes del siglo XVIII, o la crítica del siglo XIX, o las filosofías subjetivas de la época modernista? Gracias a la liturgia, todo nos ha sido preservado y transmitido. Oh, no nos expongamos a incurrir, dentro de sesenta años, en el reproche de haber dilapidado la sagrada herencia de la comunión católica en su desenvolvimiento a través del lento pasar de los tiempos. Mantengamos la sana conciencia de que estamos frente a una realidad que nos supera en todos los aspectos: en contenido, en altura, y en profundidad».

YVES MARIE-JOSEPH CONGAR OP, “Autorité, initiative, corresponsabilité” (Autoridad, iniciativa, corresponsabilidad). En La Maison-Dieu: cahiers de pastorale liturgique, cuaderno 97, vol. 1 (I trimestre de 1969). París, Éditions du Cerf, págs. 53-55