miércoles, 5 de febrero de 2025

APLAZAN JUICIO A EXPROVINCIALES JESUITAS DE BOLIVIA

El juicio a los presbíteros jesuitas españoles Marcos Recolons Arquer y Ramón Alaix Busquets por presunto encubrimiento al presbítero español Alfonso “Pica” Pedrajas Moreno († 2009), quien admitió en sus memorias que abusó de al menos 85 menores entre 1972 y comienzos de los años 2000 en varios colegios de la orden con el amparo de sus superiores, fue aplazado para el 26 de Marzo, informó la agencia EFE.

La decisión fue tomada el 22 de Enero por el Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres Número 4 de Cochabamba, en una audiencia en la que Recolons compareció virtualmente y la defensa de Alaix dijo que no podía comparecer por motivos de salud.
   
Recolons y Alaix aparecen citados por Pedrajas en su diario como dos de los siete superiores provinciales de Bolivia que le ayudaron a eludir las denuncias de sus víctimas (Recolons –quien además fue el segundo al mando de la Compañía a nivel mundial entre 2004 y 2007– fue superior provincial entre 1993 y 1999, siendo sucedido por Alaix entre 1999 y 2007).

Pedro Lima Salazar, ex novicio jesuita y uno de los denunciantes, dijo al respecto: «El juez decidió suspender la audiencia hasta el próximo 26 de marzo en el mismo lugar, a las 08h15. Están presentando recursos para dilatar el proceso (…) la audiencia se ha suspendido. Esperemos que esta sea la última suspensión y no se dilate este proceso, porque más de 200 víctimas que tuvo el padre Pica, 18 que dieron la cara, 21 pruebas físicas y tantas pericias psicológicas, periciales y testificales no pueden quedar en nada». 
  
Según el testimonio de las víctimas y otros testigos, amén de las declaraciones del propio diario de Pedrajas, los dos jesuitas conocieron los abusos por boca del propio Pedrajas y de varias de sus víctimas, pero no lo denunciaron ante las autoridades civiles, y a veces llegaron incluso a tapar denuncias y silenciar a los afectados. “Tenían la obligación de controlar el funcionamiento de cada una de las obras jesuitas, más aún en la que tenían bajo su cuidado y protección a niños y adolescentes en evidente estado de vulnerabilidad”, señala el Ministerio Público de Bolivia en el escrito de acusación, presentado en Marzo de 2024 y por el cual tanto Recolons como Alaix fueron puestos en prisión domiciliaria el Jueves Santo de ese año.

Luego de salir a la luz el diario de Pedrajas, se conocieron más denuncias de abuso y/o encubrimientos, llegando hasta ocho casos de jesuitas acusados de abusos en Bolivia: los españoles Francesc “Cesc”/“Chesco” Peris Boixeda (el único que aún vive en España, donde también se le acusa de abusar hasta 2005 de decenas de niños y niñas), Jorge Vila Despujol († 2012), Francisco “Pifa” Pifarré Clapés (exdirector nacional de la oenegé Fe y Alegría), Luis Tó González († 2017), el arzobispón Alejandro Mestre Descals († 1988), Antonio “Tuco” Gausset Capdevila († 2010), Carlos “Vicu” Villamil Olea (boliviano, † 2009), y Luis María “Lucho” Roma Pedrosa. Este último también compiló un diario confesando sus crímenes, y murió en 2019 antes que una investigación interna llegase a enunciar sus conclusiones.

Los casos han conllevado a la imputación del actual provincial de Bolivia Bernando León Mercado Vargas y los exprovinciales Osvaldo Armando Chirveches Pinaya (2009-2016) y el octogenario español Ignacio Suñol Esquirol (2016-2023). 

A raíz de estas denuncias, el Gobierno boliviano envió en mayo de 2023 al Parlamento nacional un proyecto de ley para que los delitos sexuales cometidos contra menores no prescriban, una norma que no prosperó entonces, pero que el Ejecutivo repuso en 2024 y que hasta el momento no ha sido tratada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.