Las comunidades religiosas en la Iglesia Conciliar muestran un continuado descenso en los últimos años. A continuación, las cifras de las siete más representativas, observando los siguientes criterios de evaluación, a saber:
- Todas las cifras son tomadas de Catholic Hierarchy, que a su vez proceden del Anuario Pontificio (factor mucho muy importante para los demás parámetros).
- Se escogieron estas siete órdenes religiosas [aunque el apelativo es en sentido lato, porque estrictamente solo cinco son órdenes como tal por tomar votos solemnes: Benedictinos (orden monástica), Franciscanos, Dominicos y Capuchinos (órdenes mendicantes), y Jesuitas (clérigos regulares)], por ser las que mayor número de miembros han tenido en su máximo histórico, superando la cota 9.000.
- Las órdenes están organizadas en orden descendente en función de su máximo histórico (que no necesariamente alcanzaron en el mismo año).
- A partir de 1967, el Anuario Pontificio empieza a discriminar las cifras de miembros ordenados y de casas religiosas. Por ende, estas no se incluyen para el análisis.
- El último año indicado (2023) es el último del que se tienen datos disponibles en el Anuario Pontificio.
Sin más discurso, sigamos:
- Jesuitas (SJ): Decir Compañía de Jesús y declive en una misma oración es casi que inevitable, y todos saben quiénes son los culpables: Pedro Arrupe y Francisco Bergoglio. Y en las cifras, el año 1965 contaba con 36.038 miembros. El 2023 cerró con 14.195 (Decrecimiento del 60,65%).
- Salesianos (SDB): Se cuenta entre los salesianos el “sueño de la rueda de la fortuna” que tuvo San Juan Bosco hacia 1856 sobre el alcance futuro de su congregación, que en cinco décadas se expandiría en todo el mundo. Pero en seis décadas, las cifras presentan también que de su máximo de 22.810 miembros en 1967, han bajado a 14.018 miembros en 2023 (Decrecimiento del 38,54%).
- Franciscanos (OFM): La rama observante de la pobreza de San Francisco (porque los conventuales morigeraron tal aspecto, pero eso es tema para otra oportunidad) tenía 27.136 frailes en 1963. Ahora, el 2023 cerró con solo 12.169 (Decrecimiento del 55,15%).
- Benedictinos (OSB): El año 1963 contó 12.131 monjes en la Orden de San Benito (desde la Congregación de Solesmes –a la que pertenecen los monjes del Valle de los Caídos– y los ermitaños camaldulenses hasta los misioneros de Santa Otilia). Sesenta años después, cierran con 6.486 monjes (Decrecimiento del 46,53%).
- Capuchinos (OFM Cap.): La orden a la que pertenecieron el beato Diego José de Cádiz, el Padre Pío y el Padre Leopoldo de Castelnuovo tuvo 15.849 frailes en 1963. Al corte 2023, bajó a 9.980 (Decrecimiento del 37,03%).
- Dominicos (OP): Los predicadores de Santo Domingo contaban en sus filas a 10.150 frailes en el año 1963. Sesenta años después, se redujeron a 5.432 (Decrecimiento del 46,48%).
- Redentoristas (C.Ss.R): Los hijos de San Alfonso María de Ligorio nunca superaron la cota 10.000. Su máximo fue de 9.450 miembros en 1963, y el 2023 cerró con 4.634 (Decrecimiento del 50,96%).
Todas estas órdenes tienen en común además el modernismo, que abrazaron en ocasión y consecuencia del Vaticano II. Y los frutos ahí están, para el que quiera ver y entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.