Ayer 1 de febrero, Francisco Bergoglio recibió a otra delegación de monjes budistas. Esta vez, vinieron del Templo Shaolin (少林寺/Shàolín sì, “Templo del Bosque Nuevo”) en el Monte Song en Henan (China). El Templo Shaolin es el lugar de nacimiento del Kung Fu Shaolin y el principal centro del budismo Zen (en chino Chán).
La visita de los monjes budistas fue pocos días después del Foro Chán del Mundo Futuro, una conferencia mundial en el Templo Shaolin sobre la meditación y su contribución a la paz y el desarrollo de los pueblos. El evento, realizado del 19 al 22 de Enero, fue organizado por el Centro Europa-Asia, el Templo Shaolin y el Centro Global para los Objetivos del Desarrollo Sostenible y el Desarrollo de Capacidades de Liderazgo del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), y contó entre otros, con la presencia del Consejo Musulmán de Ancianos liderado por Ahmed el Tayeb, el gran imam de al-Azhar, quien habló sobre el documento de Abu Dabi que firmó con Bergoglio en Febrero de 2019.
Ya hace dos semanas, el 13 de enero, Bergoglio recibió a una delegación de monjes budistas encabezados por Khamba Lama Khamba Lama Dulamragchaagiin Javzandorj, nuevo abad del monasterio de Gandantegchinlin (en mongol Гандан тэгчинлин/Gandan tegchinlin, en tibetano དགའ་ལྡན་ཐེག་ཆེན་གླིང/dga'-ldan theg chen gling; “Gran Lugar del Absoluto Regocijo”), centro del budismo tibetano en Mongolia.
La visita, que no estuvo en el calendario de audiencias del Vaticano, fue dada a conocer por medios mongoles. Bergoglio había tenido ocasión de encontrarse con el antecesor de Javzandorj, Gabju Demberel Choijamts, durante su viaje a Mongolia en Septiembre de 2023.
En Noviembre de 2023, el Vaticano (representado por el hoy fallecido cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCJ) emitió una declaración conjunta con los budistas de Tailandia equiparando a Buda y a Jesús como «grandes sanadores». El texto añade: «Buda señaló la codicia y Jesús el pecado como causa del sufrimiento».
Bergoglio cree que «toda religión es un camino para llegar a Dios» (Discurso a los jóvenes en el Colegio Universitario Católico de Singapur, 13 de Septiembre de 2024).
En otras historias relacionadas, la Unión Budista de Bélgica quiere ser reconocida como “filosofía no confesional” (una categoría sui géneris en Bélgica), y acusa al ateo Centro de Acción Laica de bloquear su solicitud de reconocimiento como tal porque este quiere ser el único de esa categoría (casi como el del Opus Dei, que se considera el único que puede ser “prelatura personal” –con ínfulas de diócesis hasta hace poco– y los demás no):
ResponderEliminarhttps://infocatolica.com/?t=noticia&cod=51526
Aunque tras examen, la UBB tiene razón EN PARTE: el budismo en sí no es religión (no reconocen la existencia de una divinidad, por más que endiosen a Buda), ni filosofía (niegan la verdad en cuanto conformidad de la inteligencia con la realidad), ni ciencia (en cuanto el conocimiento científico no admite mitos ni supersticiones). Si más, una concepción metafísica materialista e individualista.