domingo, 16 de junio de 2024

MES EN HONOR A SAN PEDRO APÓSTOL – DÍA DECIMOSEXTO

Dispuesto por el padre Charles Alphonse Ozanam, Misionero Apostólico y Canónigo honorario de Troyes y Évreux, publicado en francés en París por Victor Palmé en 1863, y en italiano en Nápoles por Ferrante y Cía. en 1864.
  
MES DE SAN PEDRO, O DEVOCIÓN A LA IGLESIA Y A LA SANTA SEDE
  
MEDITACIONES SOBRE LA IGLESIA

Antes de la Meditación, recita un Pater noster y un Ave María con la Jaculatoria: San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros.
  
MEDITACIÓN XVI: EN TORNO A LA DOCTRINA EVANGÉLICA, A SUS DOGMAS, A SUS MISTERIOS Y A SU MORAL
Jesucristo y el Espíritu Santo son la fuente de la vida de la Iglesia. Sin embargo, necesitaba medios para que la vida pudiera derivar de esta fuente santa en cada miembro y vivificarlo. El primer medio utilizado para este fin por el legislador divino fue la revelación, hecha por el Verbo encarnado a los hombres, de ciertas verdades sobrenaturales y fundamentales unidas en un solo cuerpo doctrinal en los santos Evangelios; porque «no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios» (San Mateo IV, 4). Ahora bien, esta doctrina encierra dogmas, misterios y reglas de moralidad:

1.º Los dogmas son los principios que sirven de base a toda la religión cristiana; son verdades capitales que Dios nos ha revelado a través de Jesucristo, y que nos dan la clave de una infinidad de misterios, sobre los cuales los filósofos habían discutido en vano hasta el advenimiento del Salvador, como son, la Santísima Trinidad, la caída del hombre, su reparación por la encarnación del Hijo de Dios y por el sacrificio que ofrece, etc. Sin duda, Dios, al dejarse conocer aquí abajo por la humanidad, no ha rasgado en absoluto todos los velos con los que debe cubrir su augusto rostro; ha conservado algunas oscuridades, que son útiles para ejercer nuestra fe; ya que la fe consiste precisamente en creer lo que no se ve ni se entiende; pero todo lo que se dignó revelar es tan racional, tan lógicamente coordinado, que si alguien intenta romper un eslabón de la cadena de nuestros dogmas, no logrará más que sustituirlos por una cadena de errores de lo más absurdo. Estos dogmas, por lo tanto, no son sólo verdades especulativas diseñadas para probar nuestra fe; porque, por el contrario, nos permiten comprender parte de lo que no sabíamos antes de que nos hubieran sido revelados. ¡Qué errores cometió de hecho el intelecto de los filósofos y de los más grandes hombres respecto a la naturaleza de la divinidad, la unión del bien y del mal, que sin embargo se encuentra en el hombre! En nuestros dogmas no hay una sola verdad que no nos dé una idea incompleta pero al menos correcta de nuestro Dios; o que no contribuye a hacernos comprender la dignidad de nuestra naturaleza, el origen de nuestras inclinaciones perversas, la inmortalidad y valor de nuestra alma, la voluntad sincera que Dios tiene de salvarnos y lo que debemos hacer para responder a ella. Finalmente, lo que muestra, incluso mejor que todo razonamiento posible, la utilidad práctica de nuestros dogmas, es que la creencia en estas verdades ha hecho germinar tales virtudes, de las que la naturaleza humana no parecía capaz en absoluto, y tales costumbres, cuya ejemplaridad no se encuentra en ningún otro lugar excepto entre las naciones cristianas. ¿Qué valor podrían tener todas las oposiciones posibles frente a un hecho indiscutible? La revelación de estos dogmas es un hecho histórico, del cual da fe el libro más auténtico que existe en el mundo, el Evangelio; el hecho de su utilidad es público y está abierto a los ojos de todos. Después de esto, ¿no es absurdo seguir planteando dudas sobre este punto, o incluso atreverse a preguntar cuál es el beneficio de ello?
  
2.º El segundo elemento de la doctrina evangélica tiene por objeto los misterios de la vida de Jesucristo, que no son otra cosa que los dogmas y la moral cristiana puestos en acción de cierta manera en los hechos más notables de la vida de el Salvador. Se trataba de un medio de hacer perceptibles ciertas verdades en apariencia puramente especulativas, y de adaptarlas a la inteligencia de cada uno, relacionándolas con ciertos hechos históricos ocurridos ante un buen número de testigos, y a menudo en público. De esta manera el dogma de la Santísima Trinidad y el de la Encarnación se manifiestan en el primer capítulo de San Lucas, en aquella solemne embajada enviada por Dios Padre a María, en la que el Arcángel Gabriel anuncia a la Santísima Virgen que concebirá del Santo Espíritu, y dará a luz un Hijo, al que llamará Jesús. También vemos la Santísima Trinidad revelada de manera sensible en el bautismo de Jesucristo y en su transfiguración en el monte Tabor. Todos los misterios de la vida de nuestro Señor, durante treinta y tres años, son una prueba continua de que el Verbo, el Hijo eterno de Dios, verdaderamente se hizo carne, y que Jesucristo es verdaderamente Dios y hombre juntos. Todos estos misterios son, además, fuente inagotable de iluminación para practicar las virtudes más eminentes, las virtudes de la moral cristiana, de las que el divino Maestro nos dio ejemplo durante todo el tiempo que caminó sobre la tierra. Con su nacimiento nos enseña el desapego de los bienes perecederos de este mundo; por su circuncisión enseña humildad, y por eso debemos despojarnos en nuestra conducta, para ser adoradores de su Padre en espíritu y en verdad; su presentación en el templo es para nosotros un modelo de la obediencia que debemos a la ley de Dios, y su huida a Egipto nos revela que, si somos sus discípulos, como Él seremos perseguidos. Su vida oculta, llevada en la oscuridad de la ciudad de Nazaret hasta los treinta años, es una lección consoladora para la mayoría de los cristianos, que están llamados a llevar una vida muy vulgar y todavía despreciable a los ojos del mundo. Finalmente, ¿no nos advierten su ayuno y su tentación en el desierto de la necesidad de mortificar nuestra carne, y del modo en que debemos combatir las tentaciones? Durante su vida pública Jesucristo obró un gran número de milagros de primer orden, ciertamente para demostrarnos que fue enviado por su Padre, para confirmarnos su doctrina y probarnos su divinidad: verdades fundamentales de la Religión, lo cual hizo absolutamente necesario para detenerse bien; pero también lo hizo para enseñarnos que todo lo que ha hecho en el cuerpo obrará, por tanto, en las almas todos los días: por eso durante toda su vida se complació en curar a los ciegos, a los sordos, a los cojos, a los paralíticos y a toda clase de enfermedades, e incluso devolverles la vida a los muertos. Finalmente llega al fin de su morada en la tierra y quiere, por exceso de amor hacia los hombres , lavar sus iniquidades en su Sangre, ofreciendo a su Padre el mayor de todos los sacrificios, el de su vida, para así proveer la redención de los pecadores. Desde aquí conecta el misterio de la Redención con un drama conmovedor y extraordinario, y en él resume los ejemplos más sublimes de virtud, que ya había incluido en toda su predicación.
     
3.º ¡Cómo todo se sustenta y conecta en esta admirable doctrina! Los dogmas, los misterios, las costumbres están unidos de manera inextricable: nadie puede intentar tocar un solo punto sin trastocarlo todo en conjunto. No hay hombre que lo entienda plenamente, y conviene que así sea, suponiendo que Dios mismo es autor y objeto; y, sin embargo, nada es más razonable ni más satisfactorio para el espíritu. Sin embargo, no se trata de un sistema de doctrinas que seca la mente con hipótesis estériles que trascienden la inteligencia vulgar: ni mucho menos, no sólo se puede ver y, como se dice, podrás tocar con tus manos las verdades más elevadas, que ciertamente están conectadas con los hechos; pero el corazón, y el corazón en particular, encuentra alimento inagotable para su sensibilidad. En efecto, en la moral cristiana, que es la expresión última de los dogmas y misterios, que naturalmente destila en su totalidad, todo se resume, como nos enseña el divino Maestro, en una sola palabra: amor. Amar a Dios sobre todas las cosas, porque él es más que cualquier otra cosa, y es el sumo bien en consecuencia, sacrificarle todo lo que es contrario a su voluntad que nos manifiesta la santa ley; sacrificándole todo lo que pueda llevarnos a serle infiel: haciendo así la guerra a nuestros sentidos mediante la mortificación; a nuestro orgullo por el ejercicio de la humildad; al apego desordenado a las riquezas debido al espíritu de pobreza. Amar al prójimo como a nosotros mismos, no sólo por sus cualidades personales, sino para agradar a Dios, nuestro fin último; y por eso amar, digamos así, para ayudar a nuestros semejantes según nuestras posibilidades, sean quienes sean, e incluso a nuestros enemigos; nos invitan a su servicio, porque son nuestros hermanos en Jesucristo, y porque Dios es nuestro Padre común. Y finalmente hacer todas estas cosas por motivos nobles y elevados, por sentimientos que la naturaleza ha grabado en nuestro corazón, la gratitud y la generosidad; porque Dios nos amó primero. ¿Podría alguien más que Dios haber encontrado una moral más sencilla, más bella, más digna de la humanidad y más capaz de regenerarla? Esta es, por tanto, la moraleja del Evangelio.

¡Estos dogmas, estos misterios, esta moral, que forman el conjunto de la doctrina evangélica, son el tesoro incomparable que Jesucristo dejó y confió a su Iglesia para renovar el mundo, para darle y comunicarle vida
   
ELEVACIÓN SOBRE LA SOLEMNE INSTITUCIÓN DE LA IGLESIA EN EL DÍA DE PENTECOSTÉS
I. ¿Qué acciones de gracias no debemos ofreceros, oh Dios mío, porque nos habéis revelado verdades que los hombres se han esforzado en vano por descubrir durante cuatro mil años? ¿Es maravilloso que el hombre, que tiene facultades tan limitadas, no haya podido elevarse hasta Vos y comprender los misterios de vuestra naturaleza divina? Sin duda, la antorcha celestial de la fe no se había extinguido por completo después de la caída original; vuestro pueblo había seguido siendo custodio de los dogmas sagrados, que siempre han sido la base de la verdadera Religión; pero él mismo sólo tenía una idea vaga y confusa, y todo el resto de la humanidad estaba sumergido en la más espesa oscuridad. Una idolatría absurda y tal, que provoca desdén; las costumbres más disolutas; una crueldad que no se detenía ante ninguna barbarie, eran herencia de las diversas religiones, bajo cuyo yugo los pueblos más cultos y refinados inclinaban vergonzosamente el cuello. Sois Vos, oh Señor, quien en vuestra misericordia habéis dirigido una mirada de compasión a este hombre, que habíais creado a imagen de vuestro adorable Hijo, a quien antes de su pecado habíais colmado de luces divinas, y que posterior haber caído tan bajo, víctima de las tinieblas de su inteligencia y de sus pasiones más brutales, Os habéis dignado hacer brillar de nuevo en sus ojos la divina claridad de la fe; avivando esta chispa que estaba a punto de apagarse; habéis reavivado el fuego sagrado, para la revelación de vuestros dogmas, enviando vuestro Verbo, que debía anunciarlos y expresarlos Él mismo ante todas las naciones, en una forma aún más precisa y luminosa, de la que no lo habíais hecho para vuestro pueblo de predilección.
  
II. Sí, vuestro amabilísimo Hijo tomó carne semejante a la nuestra, quiso dignarse unir su divinidad a nuestra humanidad, para mostrar que vuestros dogmas y vuestros misterios contienen, como su adorable persona, un lado divino, que la debilidad de nuestro espíritu no permitiría comprender plenamente, y un lado que bien podríamos llamar humano, ya que el hombre está tan conmovido por él que no puede dejar de afirmar su realidad. Fue el cumplimiento de aquella bendición que Vos, oh Señor, le habíais dado a Jacob en aquel sueño misterioso en el que se le apareció una escalera, un extremo de la cual tocaba el cielo y el otro descansaba en la tierra; el cielo y la tierra estaban a punto de reconciliarse, y Jesucristo debía ser el vínculo destinado a reafirmar las relaciones casi completamente rotas entre vuestra infinita majestad y vuestras criaturas rebeldes. Los ángeles descienden del cielo para venir a revelar los secretos de la vida sobrenatural a la humanidad moribunda, y para llevarles vuestra divina asistencia, y otros espíritus celestiales ascienden hacia la ciudad santa para animar con su ejemplo a los hombres a desprenderse de la tierra y levantarse. ¡Imagen viva de la augusta misión que Vos, mi Salvador, habéis venido a cumplir aquí abajo, descendiendo del seno de vuestro Padre para abrirnos las puertas de la bendita eternidad y ofrecernos los medios para llegar allí! ¿Cómo podemos responder, oh Señor, a designios tan misericordiosos, sino meditando atentamente vuestros adorables misterios y sometiendo nuestra orgullosa razón a lo que no puede comprender? Sí, creemos firmemente en todo esto que la doctrina evangélica nos enseña; y haremos bien en someter bajo el yugo de vuestra santa palabra todos los aborrecimientos y repugnancias, que no son más que fruto de nuestra imbecilidad y de nuestras tinieblas.
   
III. Pero sobre todo seremos dóciles a vuestra voz, oh divino Maestro, a la hora de demostraros nuestra fidelidad en el cumplimiento de vuestra santa ley. No por otra razón nos la habéis diseñado con tanto esmero y con tantas particularidades, para iluminar nuestros pasos a través de las nubes de nuestra ignorancia y del torrente de pasiones que nos arrastran a nuestra ruina. Nunca olvidaremos que nuestro amor por Vos debe ser el alma de todas nuestras obras; y si a veces nuestra naturaleza rebelde murmura contra el freno que le imponéis, si se nos hacen necesarios sacrificios y violencia, recordaremos todo lo que habéis hecho por nosotros, todo lo que os ha costado el alma, el sudor, el sufrimiento, la Sangre con que lo habéis redimido. Seremos dulces y caritativos con nuestro prójimo, porque él, como nosotros, ha sido objeto de vuestro amor y de todas vuestras preocupaciones; porque, cualesquiera que sean nuestros juicios, a menudo injustos, quizá sea más aceptable a vuestros ojos que nosotros mismos; finalmente porque habéis certificado que se habrá hecho a Vos mismo todo lo que nosotros le hagamos al más pequeño de los vuestros. No, nunca os amaremos sinceramente si no amamos a nuestros hermanos, si no nos apresuramos a dedicarnos a su servicio; y sin embargo, permitid, oh divino Salvador, que os digamos con Pedro, cabeza de tus Apóstoles: «tú que todo lo sabes, bien sabes, que te amamos; o que al menos queremos amarte»; y ya que habéis bajado del cielo para ayudarnos, ayúdanos a demostrártelo con nuestras obras. Que así sea.
  
Se repite la Jaculatoria: «San Pedro y todos los Santos Sumos Pontífices, rogad por nosotros», añadiendo el Credo Apostólico:
   
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor: que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado: descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

JACULATORIAS
  • «Jesús mío, ¿cuándo os amaré de verdad?».
  • «Hablad, oh Señor, que vuestro siervo os escucha» (1.º de Reyes III, 9).
PRÁCTICAS
  • Instruirnos bien en la doctrina cristiana. ¡Oh, cuántos hay que, si no lo han olvidado, apenas conocen lo poco del catecismo que aprendieron de niños, y se creen maestros de la divinidad!
  • Añade a la meditación, que no querrás perderte ningún día, un poco de lectura espiritual en las horas de la tarde, leyendo aquellos libros que mejor se adapten a nuestro estado.
℣. Tú eres Pedro.
℟. Y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.
  
ORACIÓN
Oh Dios, que acordaste a tu bienaventurado Apóstol San Pedro el poder de atar y desatar, concédenos, por su intercesión, ser libertados de las cadenas de nuestras culpas. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.