martes, 18 de junio de 2024

SAN CIRIACO Y SANTA PAULA, MÁRTIRES


Un hecho claro es que Ciríaco y Paula fueron martirizados durante la dominación romana, y que los cristianos mozárabes les tenían devoción, pero el sitio del martirio es disputado: 
Usuardo, un monje de la corte de Carlos el Calvo que recogió en su Martirologio los santos venerados en España, afirma que ellos eran venerados en Málaga:
«En España, en la ciudad de Málaga, los santos mártires Siriaco (sic) y Paula, virgen, los cuales, luego de padecidos muchos tormentos, apedreados, entregaron sus almas al cielo entre las piedras».
El martirologio jeronimiano presenta que el martirio fue el 20 de Junio y en la ciudad de Thomis. Por su parte Racemundo, en su calendario (siglo X), dice que en Córdoba se celebraba la fiesta de los Santos Ciriaco y Paula, martirizados en la ciudad de Cartagena. Una versión distinta nos ofrece un legendario del siglo X del monasterio de San Pedro de Cardeña, donde la pasión de estos mártires se sitúa en la localidad de Tremeta, en la persecución de Diocleciano.

Como fuere, el culto pasó a olvido en Málaga tras la invasión almohade, pero tras ser reconquistada por los católicos, volvería a la luz:

Estando los Reyes Católicos en Córdoba preparando la conquista del reino de Granada, un monje jerónimo, que tenía crédito de santo, fray Juan de Carmona, le dijo a la Reina que hiciese voto a Dios de construir una iglesia a estos santos mártires si conquistaba la ciudad de Málaga y que confiase en que con el poder de Dios la conquistaría con relativa facilidad. Y que, movida por esta exhortación del religioso, se animó la Reina a emprender la campaña para conquistar Málaga, ciudad que efectivamente conquistaron el 19 de Agosto de 1487. Dieron los Reyes cuenta de su victoria al papa Inocencio VIII, el cual respondió diciendo que Málaga había sido consagrada con la sangre de Ciriaco y Paula como Jerusalén lo fuera con la de San Esteban, igualmente lapidado. Se edificó el templo y los malagueños tomaron a estos santos por patronos, y todavía continúan honrándolos como a tales.
    
A fines del siglo XVIII, el cardenal Francisco Antonio Lorenzana, arzobispo primado de Toledo, encontró un himnario mozárabe, en el que se reproducía el himno correspondiente a San Ciriaco y Santa Paula, que eran celebrados el 20 de Mayo. El himno fue incluido en el Breviario Mozárabe editado por Lorenzana, y su traducción viene del libro Historia de Málaga y su provincia
LATÍN
Sacrum tempus in cálculo
Anni revólbit círculus,
Resónet laus in coro
Ex ore plebis et clero.
    
Christum Deum hymni dicent,
Qui Ciríaco mártyri
Páulæque ejus sóciæ
Robur dedit constántiæ.
    
Præses námque Cartáginis
Illíus erat témporis
Anólinus terríbilis,
Nomen gestábat inmánis.
    
Instat sanctos perquirére
Signáto Christi nómine,
Mox Ciríacum et Páulam
Silvánus duxit in áulam.
    
Tunc sciscitáti mártyres
Faténtur Deum in cœlis,
Nam non litáre ídolis
Almis proféssisunt verbis.
     
Ex inc verba mulcéntia
Sanctórum linit péctora,
Set temnunt vana delúbra
Et Christum credunt in astra.
    
Judex replétus fúria
Sacráta tundit córpora,
Pœnárum mutat genera
Corda non mutat crédula.
     
Juxta béneque árbores
Palmárum cœsi mártyres
Latídum ictu, ánimæ
Migrant polórum in æde.
     
Móxque Silvánus córpora
Ignis projécit in flammam,
Sed imber ingens e cœlis
Extínxit ímpetum ignis.
    
Ob hoc precámur Dómine
In horum festa martýrum:
Vota cunctírum áccipe
Et quæ postcunt adtríbue.
    
Quo dum vita perágimus
Éluas nos a vítiis,
Et emendáti móribus
Póllere fac virtútibus.
    
Deo Patri sit glória,
Ejúsque soli Fílio,
Cum Spíritu Paráclito
Et nunc et in perpétuum. Amen.

TRADUCCIÓN
Retorna el tiempo de la sagrada fiesta,
Al continuar su evolucion el año;
Resuene la alabanza en el coro
De los labios del clero y pueblo.
  
Celebren nuestros himnos a Cristo Dios,
Que inspiró la constancia
En el martirio a Ciriaco 
Ya su compañera Paula.

En aquel tiempo, 
Era prefecto de Cartago
El terrible Anulino, 
Que gozaba el renombre de inhumano.

Instigaba para que se persiguiera
A los santos, designados con el nombre de Cristo
Y por mandato suyo, Silvano
Condujo a Ciriaco y Paula ante el tribunal.  
 
Entonces los mártires se ven interrogados
Y proclaman el Dios que está en los cielos,
Protestando con fervorosas palabras
No sacrificar a los ídolos. 
   
Con dulces frases procúrase ablandar
La resolucion de los santos,
Pero ellos desprecian los vanos templos 
Y elevan hasta los astros la creencia cristiana.
   
Dstalla la furia del juez y manda
Azotar sus sagrados cuerpos
Y hacerles sentir variados tormentos
Que no cambian sus corazones creyentes.
   
Por último heridos los mártires
A pedradas, caen cerca
De unas palmas y exhalan
Sus espíritus que suben a las alturas.
  
Por mandato de Silvano
Sus cuerpos son arrojados a las llamas,
Pero una abundante lluvia, cayendo de los cielos, 
Apagó el ímpetu de la hoguera.
   
Sea la gloria a Dios Padre
Y a su Hijo unigénito,
Y al Espíritu Paráclito
Ahora y por siempre. Amén.

ORACIÓN
Suplicámose, oh Dios Todopoderoso, concedas a tu Iglesia, que se gloría en los triunfos de tus santos mártires Ciriaco y Paula, que le sea fe fervosa en el amor de Jesucristo, para que merezcamos tener por piadosos intercesores para contigo en los Cielos, a los que veneramos patronos en la tierra. Por J. C. N. S. Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.