Araceli María Delgado Vizcaíno (derecha), hermana del presbítero Jesús María Delgado Vizcaíno LC, exrector del colegio macielista Highlands El Encinar donde el exsecretario privado de Maciel Marcelino De Andrés hacía de capellán, fue vinculada al proceso seguido contra este, habida cuenta de una demanda de reparación interpuesta contra los Legionarios y su rama femenina las Consagradas de Regnum Christi en Chile.
Araceli, miembro de las Consagradas y directora del colegio Everest School Monteclaro de Pozuelo de Alarcón (que había sido dirigido a comienzos de los 90 por el presbítero exlegionario Jeremiah Michael Spillane, sentenciado en Estados Unidos a dos años de arresto domiciliario y dos de probatoria por delitos sexuales y solicitó la laicización en 1998), había sido parte del equipo directivo del colegio femenino Las Cumbres de Santiago de Chile, donde hubo casos de pederastia y por los que cursa desde 2023 una demanda de reparación en la justicia seglar del país austral (la demanda canónica no prosperó).
Según la demandante, Araceli dirigía el internado de Las Cumbres hacia los años 2008 y 2010 y tenía conocimiento de los abusos cometidos por el irlandés John Joseph O’Reilly (expulsado de Chile en 2018 tras cumplir sentencia de cuatro años y un día de libertad vigilada, y sentenciado por el Vaticano a suspensión del ministerio público por diez años, prohibiciom dencontacto voluntario con menores y extrañamiento perpetuo de Hispanoamérica) y otros legionarios que participaron en una violación colectiva y reiterada con el uso de drogas. Con todo, la demanda fue presentada contra la Legión como institución, sin mencionar personas individuales, según la legislación chilena.
Durante años, los abusos cometidos en la Legión estuvieron bajo un manto de silencio a causa de un “voto de caridad” consistente en, textualmente, «nunca criticar hacia el exterior actos de gobierno o la persona de cualquier director o superior a través de la palabra, escrito o cualquier otro medio. Y si se sabe por cierto que un religioso ha roto este compromiso, informar al inmediato superior». Este voto privado fue suprimido en 2012 a exigencia de Benedicto XVI Ratzinger, que los derogó en 2007 como parte de las reformas tras la develación de los abusos sexuales, de conciencia y poder, y la doble vida de su fundador Marcial Maciel Degollado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.