sábado, 9 de enero de 2021

MURIÓ EL OBISPO QUE SE OPUSO A Mons. LEFEBVRE


El pasado 7 de Enero de 2021 falleció en el hogar geriátrico “Le Carillon” de su ciudad natal de Saint Léonard (cantón del Valais, Suiza) el cardenal Henri Schwery Terroux a la edad de 88 años.

Henri nació el 14 de Junio de 1932 en Saint Léonard, último de los once hijos del cantero Camille Schwery y su esposa Marguerite Terroux. Entre 1945 y 1953, Henri Schwery asistió al seminario menor de Sion, donde obtuvo el bachillerato. Luego estudió teología en el seminario mayor de Sión y, en 1955, en el Seminario francés de Santa Clara y en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ordenado sacerdote el 7 de Julio de 1957 por el entonces obispo de Sión François-Nestor Adam Marcoz CRB (que lo “instalará” obispón sucesor suyo el 17 de Septiembre de 1977), Schwery se desempeñó como capellán militar y comenzó a estudiar matemáticas y física teórica en la Universidad de Friburgo ese mismo año. Profesor de física en el Colegio de Sion desde 1961, fue su rector de 1972 a 1977. Participó en los trabajos del Sínodo 72, que preparó la aplicación de las decisiones del Concilio Vaticano II y produjo la “Plegaria Eucarística Suiza”, que posteriormentente se convirtió en las cuatro “Plegarias para distintas necesidades”. Nombrado obispón de Sión (donde introduce el “diaconado permanente”), fue “instalado” el 17 de Septiembre de 1977. Presidente de la Conferencia Episcopal Suiza (1983-1989), Schwery acompañó a Juan Pablo II Wojtyła en su viaje a Suiza en 1984, y fue nombrado cardenal el 28 de Junio de 1991 con el título de los Santos Protomártires de la Vía Aurelia Antigua. No obstante su renuncia a la diócesis el 1 de Abril de 1995 por “motivos de salud”, trabajó en varios dicasterios de la Curia Romana, incluida la Congregación para la Educación Católica (1978-1983) y la de las Causas de los Santos (1996-2006), y participó en el cónclave de 2005. Fue además canónigo honorario de la Abadía de San Mauricio y prior de los Caballeros del Santo Sepulcro en Suiza.

Schwery hubiera pasado “de agache” por la historia de no haber sido por Mons. Marcel Lefebvre, cuyo seminario de Écône fue fundado en territorio de la diócesis de Sión. Schwery mantuvo relaciones muy tensas con Lefebvre y su Fraternidad San Pío X, tanto que cuando supo de las negociaciones Roma-Écône por las consagraciones episcopales (negociaciones que llegaron inevitablemente al fracaso por la perfidia de Roma), dijo: «estamos a la espera de un acontecimiento que de todas maneras será una desgracia», y calificó la solución ofrecida por el Vaticano como “desastre en la práctica pastoral”, «porque nosotros preparamos los bautismos con los padres, por ejemplo; y éstos mañana podrán elegir a un sacerdote de Écône, que liquidará la cosa en una hora y en latín». Pero al morir Mons. Lefebvre, Schwery y el entonces nuncio en Suiza, Edoardo Rovida Signorelli, fueron a Écône a rendirle sus últimos respetos (a pesar que la Conferencia Episcopal no le emitió el comunicado oficial de condolencias). Ahora que él murió, nadie podrá rendirle sus últimos respetos, porque su funeral se llevará a cabo el próximo 11 a  puerta cerrada por causa del corona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.