Ágabo (en griego Ἄγαβος; en siríaco ܐܰܓ݂ܰܒ݂ܳܘܣ; en hebreo אֲגָבוֹס), originario de Judea, es mencionado por dos veces en los Hechos de los Apóstoles, como uno de los profetas que vinieron de Jerusalén a Antioquía durante la predicación de Pablo y de Bernabé. En Antioquía anunció un hambre universal que se cumplió bajo el gobierno de Claudio (Hech. 11:28). Dieciséis años más tarde, volvemos a encontrar a Ágabo en Cesárea, donde se detuvo durante su viaje desde Judea, hospedándose en la casa de Felipe. Ahí, mediante un acto simbólico, anunció que Pablo sería hecho prisionero en Jerusalén (Hech. 21:10).
Algunos han pensado que hubo dos personajes con el nombre de Ágabo; pero se admite generalmente sólo a uno, ya que en los dos pasajes de los Hechos que le mencionan, el nombre, la función, el país de origen y la época, son idénticos. Los griegos expresaron la opinión de que Ágabo fue uno de los setenta discípulos y que recibió el martirio en Antioquía. Y lo festejan el día 8 de marzo.
Desde el siglo IX, Ágabo figura en los documentos de la Iglesia latina el 13 de febrero. El “Vetus Románum” abre la serie de datos. Parece que la fecha y el lugar del martirio han sido determinados en forma completamente arbitraria por Adón. Según los Hechos, la presencia de Ágabo en Antioquía y en Cesárea fue transitoria. La fecha se estableció por un procedimiento de Adón que fue escalonando, a lo largo del año, los nombres de los antiguos discípulos, sacados del libro de los Hechos, siguiendo simplemente el orden en que van apareciendo en los sucesivos capítulos. Ya hemos encontrado a Ananías (Hech. 9) el 25 de enero para hacerle coincidir con la conversión de San Pablo; después, al centurión Cornelio (Hech. 10) el 2 de febrero; ahora tenemos a Ágabo 13 de febrero (Hech. 11). Siendo el “Vetus Románum” obra de Adón, se comprende que reproduzca su sistema.
Una leyenda de la orden del Carmelo atribuye a Ágabo retirarse al monte Carmelo, donde residió con los monjes de la orden creada por San Elías Profeta y fundó una iglesia en honor de la Madre de Dios; en consecuencia, se le da como característica el hábito de la orden del Carmen y, sobre la mano, una pequeña iglesia con la inscripción “Vírgini Matri”.
También se encuentra a Ágabo señalado como discípulo del Señor o de los Apóstoles, en las fechas del 8 al 10 de abril.
Acta Sanctorum, 13 de febrero. Dict. de la Bible, vol. I, col. 259. Quentin, Les martyrol. histor. du Moyen Age, pp. 418, 460 y 589. C. Cahier, Caractéristique des saints, p. 341.