viernes, 17 de mayo de 2024

«LA JMJ 2027 SERÁ UN EVENTO INTERRELIGIOSO» (ARZOBISPÓN DE SEÚL)


El arzobispón de Seúl y administrador de Piongyang y presidente del Comité organizador de la Jornada Mundial de la Juventud del 2027 Pedro Chung Soon-taick (escritura hangul 정순택 베드로, escritura hanya 鄭淳澤 베드로) OCD, envió un mensaje a la Orden de Joyge del Budismo Coreano (escritura hangul 대한불교조계종, escritura hanja 大韓佛敎 曹溪宗) en ocasión del cumpleaños de Buda Siddharta en el día octavo del cuarto mes lunar del calendario coreano (que este año cayó el 15 de Mayo), informó Infocatólica.
    
En su mensaje (en línea con el enviado por el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano con ocasión de dicha festividad) Chung deseó que «al igual que la radiante luz que emana de la pagoda de nueve pisos del templo de Hwangryong y las linternas que adornan los alrededores de Gwanghwamun, las profundas enseñanzas de Buda brillen en el mundo entero».
    
Chung dijo que el pasado Abril, la Exposición Budista Internacional presentó la participación de jóvenes de distintas religiones, y así espera que la JMJ Seúl 2027 sea «una celebración gozosa del espíritu juvenil, que abarque a jóvenes de todas las confesiones religiosas», extendiendo la invitación a la Orden de Jogye.
    
El budismo entró a la Península Coreana entre los siglos III y IV después de Cristo desde China, influyendo en la política y la sociedad durante los siglos siguientes hasta la dinastía Joseón (1382-1910), que los reprimió en favor del neoconfucianismo. En Corea del Sur, el budismo de la escuela zen es la mayoritaria, repartida entre la Orden de Jogye (fundada en 1954, siguiendo las enseñanzas del monje del siglo XII Jinul Puril Bojo Daesa), y la Orden de Taego (fundada en 1970 tras la expulsión de los clérigos casados de la Orden de Jogye –que es de célibes–; debe su nombre al monje del siglo XIV Taego Bou y es considerada más tradicional). Además de las tensiones con los fundamentalistas protestantes y con los gobiernos protestantes, la Orden de Jogye ha estado en el ojo del tifón (?) por un escándalo de apuestas que derivó en acusaciones de abuso sexual en 2012, la discutida elección del administrador general tras la revelación de la doble vida del ex administrador Seol Jaseung en 2018 y su posterior suicidio en Noviembre de 2023.
   
Un sondeo de la firma Gallup en 2021 reveló que entre los 51,2 millones de habitantes de Corea del Sur, el 16% es budista (una fuerte disminución respecto del 22% registrado em 2014). Por su parte, los protestantes disminuyeron del 21 al 17%, y los católicos del 7 al 6% en ese mismo período. Mientras, la cifra de no creyentes aumentó del 47 al 60%. Con ese panorama, ¿pretenden que con ese Woodstock descafeinado de la JMJ (y más con eventos interreligiosos) revertirán la tendencia? O sea, Chung, ¿estás loco? (너 미쳤어?, neo michyeosseo?)

2 comentarios:

  1. He escuchado que el neoconfucianismo (misnomer, debería decirse ruismo clásico) de surcorea es la causa de todos sus problemas de corrupción, corrupción peor que la latinoamericana vale la pena decir.
    Así también es causa de una rigidez tan absoluta en roles de genero (el chauvinismo es un problema de verdad allá) que hace a muchas mujeres convertirse en feministas radicales; surcorea tiene estadísticas de suicidio más altas que Japón por cierto.

    ResponderEliminar

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.