sábado, 11 de mayo de 2024

LÁGRIMAS DE COCODRILO ANTE EL NOVUS ORDO


«Vemos en algunos fieles cierta confusión en la liturgia», dijo el obispón Aurelio García Macías, subsecretario del Dicasterio para la Liturgia, durante una visita a la diócesis de Málaga (España), escribió InfoVaticana el 1 de Mayo.
   
El “mons.” García (“instalado” presbítero el 20 de Septiembre de 1992 por el arzobispón de Valladolid José Delicado Baeza, y obispón titular de Rotdon el 11 de Julio de 2021 por el cardenal Ricardo Blázquez Pérez) ha estado en su puesto actual desde el 27 de Mayo de 2021. Anteriormente trabajó para el cardenal Robert Sarah en el mismo dicasterio como jefe de oficina, después de haber sido consultor externo y rector del seminario vallisoletano (del cual egresan dos presbíteros por año).
   
Por «en algunos fieles» debe haberse referido a la abrumadora mayoría de los fieles, y por «cierta confusión» a la disolución en curso de la liturgia, que ya ni siquiera es protestante, sino abiertamente secularizada y pagana.
   
Él culpa a un «exceso de individualismo» que «impera en la sociedad de hoy en día» por el hecho de que «parece que cada uno puede decidir lo que le gusta en la liturgia». Es un viejo truco de los obispones culpar a la “sociedad” con la que querían congraciarse por sus propios errores.
   
«Frente al “yo”, el Papa nos está pidiendo el “nosotros” de la comunidad», insiste García, mientras que Francisco Bergoglio gobierna el Vaticano solo y sin rendir cuentas a nadie excepto a sus caprichos privados, como lo muestran los más de 60 motu próprios que ha promulgado, más que sus antecesores Wojtyła y Ratzinger juntos.
   
Aquí hay otra perla de sabiduría directamente de la boca de García: «La liturgia no la puedes crear tú, tú no eres el dueño de la liturgia, no te pertenece a ti, pertenece a la Iglesia y a una sabia tradición multisecular». La “tradición litúrgica” de la Iglesia Novus Ordo tiene exactamente 56 años (tres años menos que él mismo, nacido como fue el 28 de Marzo de 1965).
  
El “monseñor” García continúa lamentando que en el ámbito litúrgico «hay personas que sin formación ninguna y sin iniciación casi a la vida cristiana están tomando decisiones que no les competen». ¿Será que no sabe que el Novus Ordo lo crearon prelados de oficina que NUNCA atendieron una parroquia, con apoyo efectivo de seis ministros protestantes?
   
Según él, la solución a este problema radica «en la formación», en otras palabras, García confirma oficialmente que el Vaticano no hará nada contra la desintegración de la liturgia. Es sólo cuando se trata de suprimir el Rito Romano (el cual no sufre de los males del Novus Ordo) que el Vaticano es agresivo y proactivo.
   
El “monseñor” García también sabe por qué los jóvenes se aburren durante la Eucaristía del Novus Ordo: «estamos invitando a los jóvenes a que vayan a Misa sin entender absolutamente nada. Se aburren porque no comprenden nada, porque falta una iniciación a la liturgia». Hay otra explicación: tal vez entiendan demasiado, y sin necesidad de “iniciación” como si se tratase de una sociedad secreta conspirativa.
   
Es muy evidente que esta entrevista fue dada para silenciar los problemas y para halagar a Bergoglio. Y hace recordar la interpretación por su antecesor el cardenal Virgilio Noè († 2011) del montiniano “humo de satanás” como alusión a los que celebran mal. Curiosamente, Noè (que es mencionado en la “Lista Pecorelli” de prelados masones con fecha de iniciación 3 de Marzo de 1961, código 43652-21 y nombre clave “VINO”) fue el responsable de la demolición del altar de la Cátedra de San Pedro y su sustitución por un yunque gigante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.