lunes, 27 de mayo de 2024

INSTRUCCIÓN DEL SANTO OFICIO CONTRA ASOCIACIONES JUVENILES ACATÓLICAS

En el contexto actual, donde se ven todo tipo de calamidades en tantos lugares del mundo, son incontables las asociaciones que valiéndose de estas situaciones pretenden articular un movimiento interreligioso donde trabajen juntas personas de distintas religiones para reconstruir la sociedad, o incluso (como dicen ellos, la sociedad “cristiana”), cuando es claro desde el vamos que de ello no saldrá el orden cristiano, sino otra sociedad secular, fuera de y contra el orden querido por Dios y su Iglesia
    
Alguno (especialmente entre esas asociaciones) objetará: «Ante los desastres y las necesidades que surgen de estos, las opiniones y creencias religiosas pasan a un segundo plano». Pero la Iglesia les opone que primordial es salvar las almas, y que tal visión naturalista del problema es reprochable, sobre todo porque esas ayudas materiales son una tapadera para el proselitismo.
   
Un ejemplo de esas asociaciones interreligiosas es la Asociación Cristiana de Jóvenes (en inglés Y.M.C.A. –si os viene a la mente la canción setentosa del grupo Village People, no los culpamos–, fundada en el Londres de la Revolución Industrial por el anglicano George Williams el 6 de Junio de 1844 y cuya rama inglesa viajó al frente para dar apoyo, alojamiento, comida, papel, etc. a los jóvenes soldados en la Gran Guerra Europea (como en su momento la rama de Estados Unidos –donde nacieron el baloncesto y el boleivol– hizo en la Guerra de Secesión), y posterior a ella prestaron servicios a las poblaciones afectadas. Si bien se manifestaba abierta a todas las denominaciones (y entre 1890 y 1930 habían sido fundadas sus filiales en países católicos como Méjico, Argentina, Panamá –más exactamente en la antigua Zona del Canal; la rama de Panamá propiamente dicha fue fundada en 1966–, Uruguay –allí se crearon las reglas del fútbol de salón–, Chile, Perú y las Filipinas), sus directivas y finalidad son exclusivamente protestantes.

Ante tal panorama, el Santo Oficio, cuyo secretario lo era el cardenal Rafael Merry del Val (que había sido secretario de Estado de San Pío X) emitió una instrucción a los obispos advirtiendo del peligro de tales asociaciones y conminándoles a fortalecer y crear asociaciones juveniles católicas para contrarrestar el indiferentismo religioso al que necesariamente conducen estas iniciativas interreligiosas camuflajeadas de asistencia humanitaria.
    
Por primera vez, presentamos el original latino (cfr. Acta Apostólicæ Sedis, vol. 12 –año 1920–, págs. 595-597) y la traducción española de este documento.
   
LATÍN

SUPRÉMA SACRA CONGREGÁTIO SANCTI OFFÍCII
EPÍSTOLA AD LOCÓRUM ORDINÁRIOS, QUA EÓRUM VIGILÁNTIA EXCITÁTUR CIRCA NOVA QUǼDAM ACATHOLICÓRUM MOLÍMINA CONTRA FIDEM.
   
Emminentíssimi ac Reverendíssimi Dómines Cardináles in rebus fídei et morum una mecum Inquisitóres Generáles cúpiunt locórum Ordinários vigilánter attendére, quemadmódum novæ quǽdam acatholicórum consociatiónes, suis ex omni gente asséclis adjuvántibus, jam dudum sóleant nostris, máxime adolescéntibus, perniciosíssime insidiári, magnam adjumentórum varietátem eis præbéndo, quíbus spécie quídem córpora confírmant, méntesque et ánimos exclunt, re áutem vera cathólicæ fídei integritátem corrúmpunt et a compléxu Ecclésiæ matris fílios erípiunt. Profécto, quod consociatiónes hujúsmodi favóre, ópibus stúdioque florent hóminum spectatissimórum, quod in multíplici beneficéntiæ génere utilíssime versántur, non est mirándum si fucum fáciant imperítis qui eárum natúram pénitus perspéctam et cógnitam non habent. At quáles illæ sint, jam némini, qui sápiat, potest esse dúbium, cum finem quo spectant, sensim hucúsque indicárint, nunc vero apérte declárent ídque opúsculis, diáriis scriptísque periódicis, quíbus támquam suis órganis utúntur. Dicunt enim se velle ingénia et mores júvenum bonis disciplínis excólere, et hanc cultúram pro religióne habéntes, defíniunt: ubérrimam et a quávis religióne aut confessióne aliénam solútamque licéntiam cogitándi. Proféssæ ígitur se lumen præférre adolescéntibus, eos ab Ecclésiæ magistério, quod ipsum est lumen veritátis divínitus constitútum avértunt, eósdemque hortántur ut ex suo ipsórum íntimo spíritu ídeoque ex humánæ ratiónis angústiis lucem petant qua ducántur.
    
Hujúsmodi in láqueos præcípue, déditi stúdiis adolescéntes utriúsque sexus impellúntur; qui quídem, cum ad christiánam sapiéntiam ediscéndam et ad fidem, a pátribus tráditam, conservándam, aliénæ opis máxime índigent, contra in hómines incídunt, a quíbus, de magnæ illíus hereditátis possessióne deturbáti, grádatim adducúntur, ut primo contrárias inter opiniónes nutent, deínde de ómnibus, quæcúmque sunt, dúbitent, dénique in vaga quádam nec definíta forma religiónis acquiéscant, quæ sane relígio áliud omníno est quam quod Jesus Christus prædicávit. In hac áutem re detriméntum longe majus accípiunt illi, útinam non ita multi, quíbus intra domésticos paríetes, propter paréntum vel incúriam vel inscítiam, ea défuit prima fídei institútio, qua nihil est hómini christiáno magis necessárium. Quáre, Sacramentórum usu destitúti, et ab omni pietátis cultu remóti, sóliti ínsuper de sanctíssimis quibúsque rebus summa judícii libertáte decernére, in eum mísere labúntur indifferentísmum religiósum quem vocant, plúries Ecclésiæ auctoritáte damnátum, quócum cujúsvis religiónis negátio conjúncta est. Ita, floréntes ætáte, in tenebris tamen tristítiaque dubitatiónum, nullo jam viæ duce, tabéscunt; ut enim quis naufrágium in fide fáciat, satis est si vel unum dogma in ánimo suo impróbet. Quod si pietátis áliqua in eórum vel ore significátio vel corde umbra resídua est, si non mediócrem quóque beneficéntiæ alacritátem osténdunt, hoc non áliam ob cáusam accídere dicéndum est, nisi aut inveterátæ consuetúdinis, aut lenióris cujúsdam molliórisque ánimi, aut étiam humánæ prorsus naturálisque virtútis, quae tamen ad vitam ætérnam non est per se conducíbilis.
     
Jam vero ex his societátibus súfficiet eam memoráre, quæ, plúrium aliárum velúti mater, pervulgatíssima est (quod præsértim, dum mansit crudéle bellum, plúrimis calamitósis admódum profúit) opibúsque instructíssima: socíetas scílicet título appelláta Young Men’s Christian Association, contrácto in siglam Y. M. C. A., cui quídem insciénter et favent acathólici bonæ fídei, eam judicántes ómnibus salutárem aut certe nóxiam némini, et suffragántur indigentióres quídam cathólici, quíbus ipsíus est ignóta natúra. Hæc enim socíetas sincérum quídem erga júvenes amórem jactat, quási nihil hábeat antíquius quam eórum et corpóribus et méntibus esse utilitáti; at simul ipsórum labefáctat fidem, cum propósitum sibi esse conténdit eam purificáre, et meliórem veræ vitæ cognitiónem eis tradére «supra omnem Ecclésiam et præter quámlibet religiósam confessiónem» [1]. At num quid boni de iis sperári líceat, qui, excússa pénitus ex ánimo fide, cum in Jesu Christi ovíli felíciter conquievérint, longe inde vagántur, quo sua quémque libído ingéniumque dedúcat? 
   
Quáre Vos, quótquot estis, quíbus peculiárem in modum Domínici gregis gubernándi cura divínitus mandáta est, hæc Sacra Congregátio rogat, ut vestros adolescéntes studióse intáctos ab harum societátum contagióne præstétis, quárum ex beneficéntia, Christi administráta nómine, illud periclitátur, quod ipsi habent, Christi grátia, pretiosússimum. Ergo admonéte incáutos et confirmáte vacillántes in fide; quæ áutem sunt apud Vos júvenum ex utróque sexu sodalitátes, eas Vos christiáno spíritu ac róbore instruíte, áliasque excitáte géneris ejúsdem; quíbus quídem ut súppetat unde possint adversáriis obsistere, locupletióres e nostris appelláte ad opitulándum. Simul etiam paráchos et júvenum consociatórum moderatóres hortámini ut strénue offícium suum fáciant, maxímeque, libris et opúsculis evulgándis, diffluéntes late erróres coërceant, artes fráudesque inimicórum apériant, studi⁹sis veritátis apte succúrrant.
   
Ítaque Vestrum erit, in episcopálibus regiónis convéntibus de hac ipsa cáusa diligénter, pro rei gravitáte, ágere, et quæ opportúna factu videántur, collátis consíliis constitúere. Quo in génere, Sacra Congregátio in síngulis regiónibus per eárum Præsúles públice declarándum censet, ephemérides, periódica et ália societátum harum scripta sane perniciósa, quæ ad erróres rationalísmi et indifferentísmi religiósi ánimis nostrórum insinuándos, large disseminántur, ipso jure prohibéri [2].

Metropólitæ áutem, quídquid pro uniuscujúsque diœ́cesi ratiónibus deliberátum áctumque erit, ut ad Apostólicam Sedem intra sex menses reférant, curábunt.
   
Datum Romæ, ex Ǽdibus Sancti Offícii, die 5 novémbris 1920.

RAPHAËLIS Card. MERRY DEL VAL, a Secretis.

NOTÆ
[1] Vide opúsculum Romæ éditum ab offício centráli Y. M. C. A. «Che cosa è la Y. M. C. A.: ciò che si propone, etc.», passim.
[2] Cfr. Codex Juris Canónici, can. 1384, § 2, et 1399, § 4. Hujúsmodi sunt, inter ália, apud Ítalos: «Fede e vita, rivista mensile di cultura religiosa, organo della Federazione Italiana degli studenti per la cultura religiosa, Sanremo»; «Bilýchnis, rivista mensile di studi religiosi, Roma»; «Il testimonio, rivista mensile delle chiese battiste italiane, Roma».

TRADUCCIÓN
   
SUPREMA Y SAGRADA CONGREGACIÓN DEL SANTO OFICIO
EPÍSTOLA A LOS ORDINARIOS LOCALES, PARA EXCITAR SU VIGILANCIA ANTE ALGUNOS NUEVOS MOVIMIENTOS ACATÓLICOS CONTRA LA FE.
   
Los Eminentísimos y Reverendísimos Señores Cardenales, Inquisidores Generales junto conmigo en materia de fe y de moral, deseamos que los Ordinarios locales vigilen con atención a la forma como ciertas nuevas asociaciones de acatólicos, con el concurso de sus miembros de toda nacionalidad, se acostumbraron, algún tiempo ha, a tender a los fieles, particularmente a los jóvenes, trampas muy peligrosas: ellas ofrecen abundantemente facilidades de toda naturaleza, que en apariencia solo apuntan a la cultura física y la formación intelectual y moral, mas en realidad corrompen la integridad de la Fe católica y alejan a los hijos de los brazos de la Madre Iglesia. Estas organizaciones gozan de favor, disponen de recursos materiales y del celo de personajes muy influyentes, y prestam servicios destacados en los diversos campos de la beneficencia; por ende no es de admirar que ellas se impongan a las personas inexpertas que no hayan hecho un examen a profundidad de estas obras. Pero ninguna persona informada puede tener duda sobre su verdadero espíritu; porque, si hasta aquí ellas no habían dejado entrever sino gradualmente el fin a que tienden, hoy proclaman abiertamente en folletos, diarios y revistas que son los órganos de su propaganda. Su fin, dicen ellas, es asegurar por buenos métodos la formación intelectual y moral de la juventud; y haciendo de esa formación su religión, ellas la definen como una plena y entera libertad de pensamiento, fuera e independientemente de toda religión o confesión. So pretexto de ilustrar a los jóvenes, ellas los desvían del magisterio de la Iglesia, constituida por Dios como antorcha de la verdad, y los incitan a buscar en su propia consciencia, y por tanto en el estrecho límite de la razón humana, la luz que los debe guiar.

Las principales víctimas de estas trampas son los jóvenes estudiantes de uno y otro sexo. Estos adolescentes que, para aprender la doctrina cristiana y conservar la Fe herdada de seus padres, tenían más necesidad de socorro que otras personas, están sufriendo la influencia de personas que los despojan de este precioso patrimonio y los llevan insensiblemente hoy a vacilar entre opiniones contrarias, mañana a dudar de todas, cualesquiera que ellas sean, finalmente a abrazar una especie de religión vaga e indecisa, que nada tiene absolutamente de común con la religión predicada por Jesucristo. Estas maniobras ejercen muy considerables devastaciones en las almas (¡quiera Dios que fuesen menos numerosas!) que, por negligencia o ignorancia de los padres, no recibieron en el ambiente familiar esa primera instrucción de la Fe, que es una necesidad primordial para todo cristiano. Privados así del uso de los sacramentos y mantenidos apartados de toda práctica religiosa, acostumbrados a no considerar las cosas sacratísimas sino con una independencia de juicio, caen esas almas en ese miserable indiferentismo condenado muchas veces por la autoridad de la Iglesia, con el que se combina la negación de cualquier religión. Así, en la flor de la edad, perecen en la oscuridad y la angustia de las dudas, sin ya guía del camino, porque para que un hombre naufrague en su fe, basta con que refute incluso un dogma en su mente. Pero si queda alguna expresión de piedad en sus bocas o en sus corazones, o si muestran un celo moderado por la beneficencia, esto no debe deberse a otra causa que la de un hábito arraigado, o de un alma más apacible y blanda, o incluso de una virtud desde un punto de vista completamente natural y humano, que, sin embargo, no es en sí misma conducente a la vida eterna.
     
De estas sociedades bastará mencionar aquella que, como madre de muchas otras, es la más extendida (que especialmente, mientras duró la cruel guerra, benefició a muchos desdichados) y la más dotada de recursos: a saber, la sociedad llamada Asociación Cristiana de Jóvenes, abreviada bajo las siglas inglesas YMCA, a la que, en efecto, sin saberlo, los acatólicos favorecen de buena fe, juzgándola beneficiosa para todos, o ciertamente no perjudicial para nadie, y apoyada por algunos católicos muy ingenuos cuyo carácter desconocen. En efecto, esta asociación profesa un amor genuino por los jóvenes como si no hubiera nada más caro que proporcionar su bienestar físico y espiritual. Pero al mismo tiempo socava su fe en la medida que pretende «purificar esa fe» e impartirles un mejor conocimiento de la vida verdadera «por encima de toda Iglesia e independientemente de cualquier confesión religiosa» [1]. Pero, ¿es lícito esperar algo bueno de aquellos que, sacudida completamente la fe de su corazón, cuando han descansado felices en el redil de Jesucristo, se alejan de allí, a dondequiera que les lleven su pasión y su intelecto? 
   
Por tanto, vosotros, cuantos sois, a quienes Dios confirió una solicitud especial para gobernar la grey del Señor, esta Sagrada Congregación os conjura a emplear todo vuestro celo en preservar a vuestros jóvenes del contagio de toda sociedad de esta clase, cuyas buenas obras, presentadas en nombre de Cristo, ponen en peligro lo que la gracia del propio Cristo les dio de más precioso. Poned, pues, en guardia a los imprudentes y fortificad las almas, cuya Fe se halla vacilante; armad de espíritu y de coraje cristianos las organizaciones juveniles de los dos sexos ya existentes en vuestras diócesis y fundad otras semejantes, y para proveer a estas sociedades los medios de contrarrestar la acción de sus adversarios, apelad a la generosidad de los católicos más prósperos. Incitad del mismo modo a los curas y directores de obras de la juventud a cumplir valientemente su misión y sobre todo, por la difusión de libros y folletos, a contraponer un dique a las olas avasalladoras del error, a desenmascarar las mañas y celadas del adversario y a dar un apoyo eficaz a los defensores de la verdad.
    
Procurad, pues, tratar en las reuniones regionales del episcopado esta grave cuestión con la atención que ella merece y tomar, tras deliberación, las medidas que parezcan oportunas en la práctica. En este orden de ideas, la Sagrada Congregación pide que, en cada región, un acto oficial de la Jerarquía declare interdictos de jure todos los diarios, periódicos y demás publicaciones de esas sociedades cuyo caracter pernicioso es manifesto [2], y que son distribuidos con profusión para sembrar en las almas de los católicos los errores del racionalismo y del indiferentismo religioso.

Los metropolitanos, sin embargo, se ocuparán de informar a la Sede Apostólica dentro de seis meses de lo que se delibera y actúa por razones de cada diócesis.
   
Dado en Roma, junto al Palacio del Santo Oficio, a 5 de noviembre de 1920.

RAFAEL Card. MERRY DEL VAL, Secretario del Santo Oficio
   
NOTAS
[1] Véase el folleto publicado en Roma por la oficina central de la YMCA: «Che cosa è la Y. M. C. A.: ciò che si propone, etc.» (¿Qué es la Y. M. C. A., y qué se propone, etc?), aquí y allá.
[2] Cfr. Código de Derecho Canónico, can. 1384, § 2, y 1399, § 4. De este modo son, entre otros, en Italia: «Fede e vita, rivista mensile di cultura religiosa, organo della Federazione Italiana degli studenti per la cultura religiosa, Sanremo» (Fe y vida, revista mensual de cultura religiosa, órgano de la Federación Italiana de estudiantes de cultura religiosa, Sanremo); «Bilýchnis, rivista mensile di studi religiosi, Roma» (Bilýchnis, revista mensual de estudios religiosos, Roma); «Il testimonio, rivista mensile delle chiese battiste italiane, Roma» (El testimonio, revista mensual de las iglesias bautistas italianas, Roma).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.