sábado, 11 de mayo de 2024

INICIA PROCESO DE “BEATIFICACION” DEL PSEUDOPROFETA GOBBI


En el Santuario del Santísimo Crucifijo de la Anunciación de Como (Italia), se dio el 1 de Mayo la sesión de apertura de la fase diocesana del proceso de beatificación de Don Stefano Gobbi, fundador del Movimiento Sacerdotal Mariano y del Movimiento Mariano (fusionados tras una revisión de estatutos aprobada el pasado Febrero).

La sesión fue presidida por el cardenal Oscar Cantoni, obispón diocesano de Como, y contó con la presencia del obispón emérito de Áscoli Piceno Giovanni D’Ercole. Como postulador se designó al abogado de la Rota Romana Emilio Artiglieri, presidente del Comité Papa Pacelli-Asociación Pío XII y también postulador de la causa de sor María Consolata Betrone Nirino († 1946; en el siglo Pierina María), quien presentó un resumen biográfico del cual extraemos la siguiente información:

Stefano Gobbi nació el 22 de Marzo de 1930 en Dongo (provincia y diócesis de Como), el cuarto de los seis hijos de Gaspare Gobbi y Maria Benzonelli. Ingresó al convento franciscano de Rossano en 1946, profesando los votos perpetuos en 1952 con el nombre de Fray Narciso, pero abandonó la orden después que recibió el subdiaconado del cardenal Alfredo Ildefonso Schuster OSB el 13 de Mayo de 1954. Luego de ejercer varios empleos (entre esos administrador de seguros), ingresó a la Compañía de San Pablo fundada por Giovanni Rossi Andreani (secretario que fue del cardenal Carlo Ferrari), profesando los votos perpetuos el 11 de Octubre de 1964 (diez años antes, la Sagrada Congregación de Religiosos le dispensó de sus votos con los franciscanos), y siendo ordenado diácono el 25 de Octubre y sacerdote el 19 de Diciembre de 1964 por el cardenal Luigi Traglia Crollari en la Archibasílica de San Juan de Letrán, y doctorándose en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Ejerció como coadjutor en la parroquia romana de San Benito, y luego fue profesor en dos colegios de Milán, donde lo encontró el “Mayo del 68”, y fue enviado a dirigir peregrinaciones. Durante una peregrinación a Fátima el 8 de Mayo de 1972, afirmó comenzar a tener unas supuestas “locuciones interiores”, que fue consignando por escrito entre 1973 y 1997 e hizo publicar como “La Virgen habla a sus amados sacerdotes” (posteriormente le cambió el nombre por “A los sacerdotes, hijos predilectos de la Santísima Virgen”). Con apoyo del sacerdote-presbítero Luigi Bianchi y el entonces obispo coadjutor de Como Teresio Ferraroni fundó en la parroquia del primero en Gera Lario el 13 de Octubre de 1972 la asociación de oración “Liga Sacerdotal Mariana”, a la que le cambió el nombre pocos meses después por “Movimiento Sacerdotal Mariano”, articulándola en “Cenáculos”, grupos de oración del movimiento. Tuvo estrecha amistad con Juan Pablo II Wojtyła, quien lo invitó a celebrar en su capilla privada del Palacio Apostólico y lo nombró “Párroco de todo el mundo”. Murió en el Policlínico Niguardia de Milán el 29 de Junio de 2011 a los 81 años, diez días después de sufrir un infarto cardíaco mientras predicaba un retiro en la vecina Collevalenza de Perusa.

Habiendo hablado el postulador, le toca al “abogado del diablo”, el Promotor de la Fe: Gobbi fue uno más de los agentes de apostasía del Vaticano II, valiéndose de sus supuestas “locuciones interiores” que sin embargo, han sido señalados por la Congregación para la Doctrina de la Fe ser simples meditaciones del propio Gobbi y no mensajes de la Virgen como él presentaba (y que, para más inri, ¡EDITABA CONSTANTEMENTE!, por lo tanto, era un FALSO PROFETA) para retener a los que se habían decepcionado del Concilio Ladrón, llegando en una de sus “locuciones interiores” a atacar las consagraciones episcopales de Écône en 1988 De hecho, el cambio del título de su libro fue producto de una carta del entonces secretario de la CDF Tarcisio Bertone SDB ordenándole en tal aspecto que lo hiciera.

Aparte, con respecto a la “locución” de Fátima, el postulador omite que el entonces obispo local Alberto Cosme do Amaral lo expulsó de su territorio con orden de no volver jamás. Tampoco se menciona la colaboración del presbítero Luigi “Gino” Burresi Artemisi, un falso estigmatizado que fue condenado por la CDF (dirigida por el cardenal William Levada) en Mayo de 2005 a llevar “vida de oración y penitencia” por las acusaciones de abuso sexual, profanación de la confesión, falso misticismo e instigación a la desobediencia. Gobbi lo mencionaba en la “locución” del 9 de Agosto de 1973, suprimiéndolo en ediciones posteriores a 1988 con una “X”. Mucho menos, que él respaldó las falsas apariciones de Garabandal y Međugorje, o los escritos de Vassula Rydén no obstante que sus ordinarios (Santander en España, Mostar-Duvno en Bosnia y Herzegovina, y –en el caso de Rydén– el Patriarcado de Constantinopla y la Iglesia Ortodoxa de Chipre) declararon que no constaba su sobrenaturalidad y que los mensajes son falsos. Pero sobre todo, sus locuciones interiores están plagadas de errores doctrinales, engaños, afirmaciones contrarias a la Iglesia, y apoyo a falsas profecías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.